26/02/2021
Noticias
Categorías:
El primer largometraje del director Álvaro Gurrea (Barcelona, 1988), ‘Mbah Jhiwo’/ ‘Alma anciana’ se encuentra entre las 17 películas seleccionadas para la sección Forum de la Berlinale 2021, que este año alcanza su edición número 71 y se celebrará en dos fases, la primera de ellas, virtual, del 1 al 5 de marzo.
De las 17 películas elegidas para el Forum, 14 son estrenos mundiales y 7, óperas primas. Además, siete de las películas del programa están dirigidas por mujeres y once por hombres. La selección del Forum abarca 17 países de 5 continentes y por lo tanto representa una diversidad de perspectivas que también se expresa a través de una diversidad de idiomas, como el propio dialecto osing de Java Oriental en el que está rodado ‘Mbah Jhiwo (Alma Anciana)’.
La película, en la que Gurrea también se ocupa del guion y la dirección de fotografía, ha sido producida por Rocío Mesa, nombrada por ‘Variety’ en 2017 una de las 10 mujeres españolas con más proyección en la industria del cine y que trabaja como programadora para festivales como el LA Film Festival, eventos internacionales como el Art House Theater Day y salas de cine independientes.
‘Mbah Jhiwo’/ ‘Alma anciana’ es un largo de etnoficción que explora la alteridad y cuestiona el mito del progreso en la realidad neocolonial de las islas de los Mares del Sur y entre cuyo elenco se encuentran Yono Aris Munandar, Sayu Kholif, Musaena’h. El idioma original del filme es el osing (el dialecto del pueblo del mismo nombre de Java Oriental, Indonesia) y cuenta con subtítulos en inglés. En la película, Yono, o ‘Mbah Jhiwo (Alma Anciana)’, es uno de los mineros que cargan a diario grandes rocas de azufre por la ladera del cráter del Kawa Ijen. Una mañana, de forma inesperada, su mujer abandona el hogar familiar alterando una rutina en la que el tiempo parecía suspendido.
También en la sección Forum, con participación española, en este caso en una producción italiana, encontramos ‘La veduta luminosa’ de Fabrizio Ferraro. La obra retrata al señor Emmer, un director de cine hastiado y a Catarina, la asistente de un productor ausente, que emprenden un viaje en busca de los lugares por donde transitó Hölderlin, con la intención de realizar un proyecto imposible sobre el poeta alemán. Durante el viaje, sus diferentes perspectivas serán un obstáculo permanente. Una canción de amor para una Naturaleza convulsa.
Por otro lado, en su sección más experimental Forum Expanded, Grace Ndiritu presenta ‘Black Beauty: For a Shamanic Cinema’ un díptico de cine expandido compuesto por “Black Beauty: The Vision” y ‘Black Beauty: The Journey’ que en palabras de su creadora “permite al público ser testigo y acceder a estados mentales no-racionales de la creación artística y cinematográfica, como modo alternativo para cambiar su perspectiva sobre temáticas difíciles como el medio ambiente, la inmigración y los derechos indígenas”.
Y en la sección Panorama Documentary, se presenta la producción libanesa-alemana dirigida por Eliane Raheb que lleva por título ‘Miguel’s War’ y que cuenta la historia de un hombre homosexual exiliado en Madrid que retorna a su Líbano natal tras 37 años para enfrentarse a los fantasmas del pasado.
Dentro de su apartado de Industria Berlinale Series Market Selects, la cita alemana presenta ‘Los espabilados’ una serie de producción española escrita por Albert Espinosa y dirigida por Roger Gual para Movistar+. Está basada en la novela “Lo que te diré cuando te vuelva a ver”, también de Espinosa. Álvaro Requena, Marco Sanz, Sara Manzano, Aitor Valadés y Héctor Pérez protagonizan esta historia cargada de positividad en la que cuatro jóvenes extraordinarios se escapan de un centro psiquiátrico en busca de su lugar en el mundo.
Más información aquí.