286 documentos de los reyes de Aragón: sobre la Orden de Nuestra Señora de la Merced
Fray Joaquín Millán Rubio. Sant Ramon : J. Millán Rubio, 2023
Presenta una colección de textos históricos que ilustran la relación entre los monarcas aragoneses y la Orden de Nuestra Señora de la Merced. A través de estos documentos, se explora cómo la orden fue apoyada y promovida por los reyes, así como su papel en la defensa, la religión y la sociedad en Aragón. Es una obra que ayuda a comprender la importancia de esta orden en el contexto histórico y político de la región.
Antonio Machado en el Archivo General de la Administración
Antonio Bueno García. Soria: Comares, 2018
El libro Antonio Machado en el Archivo General de la Administración, editado por Antonio Bueno García, nos invita a descubrir una faceta poco conocida del célebre poeta: su vida como funcionario y docente del Estado. A través de documentos conservados en el Archivo General de la Administración (AGA), la obra reconstruye su trayectoria profesional desde 1900 hasta poco después de su muerte en el exilio en 1939.
Los documentos de archivo: cómo se conservan
Carmen Bello Urgellès, Àngels Borrell Crehuet. Gijón: Trea, 2008
Este breve pero completo manual hace un recorrido general por una de las cuestiones más importantes para los archiveros y los archivos: la conservación de los documentos. A lo largo de sus páginas aborda múltiples técnicas y soportes, todo ello acompañado de láminas con fotografías que favorecen la comprensión de los conceptos. Su lenguaje claro y didáctico lo convierte en un libro adecuado para acercarse por primera vez a este ámbito tan complejo y apasionante.
Archivos imaginarios : la archivística en el cine de ciencia ficción
Sergio Gavilán Escario. Barcelona : Editorial UOC, 2023
Explora cómo el cine de ciencia ficción representa y conceptualiza los archivos y la archivística. A través de diferentes películas, el autor analiza cómo estos archivos imaginarios reflejan nuestras ideas sobre la memoria, la historia, la identidad, el poder y el control social. Refleja la relación entre la tecnología, la información y la sociedad, mostrando cómo el cine de ciencia ficción crea archivos que, aunque ficticios, nos permiten cuestionar y entender mejor nuestro propio mundo y sus posibles futuros. Es una lectura interesante para quienes disfrutan del cine y quieren entender cómo este género aborda temas relacionados con la archivística y la memoria.
Archivos y derechos humanos : una perspectiva mundial
El acceso público a la información existente en los archivos sobre graves violaciones de derechos humanos y del derecho humanitario también es fundamental para garantizar el derecho a la verdad, la justicia y la reparación. El libro recopila una serie de estudios de casos en diferentes latitudes en los que los documentos son una pieza más para respaldar estos principios.
La accesibilidad de los contenidos web
Pablo Lara Navarra y José Ángel Martínez Usero. Barcelona : UOC, 2006
La accesibilidad de los contenidos digitales busca la igualdad de acceso (como las WCAG en España), se integra desde el desarrollo mediante prácticas como la inclusión de texto alternativo en imágenes, subtítulos en vídeos, lenguaje claro y contraste adecuado; su evaluación se realiza con herramientas automáticas y revisiones manuales, incluyendo pruebas con usuarios; y su presentación prioriza un diseño usable para todos, con estructuras lógicas y opciones de ajuste, siendo fundamental para un internet inclusivo que garantice el acceso a la información a la mayor audiencia posible. En un contexto en que cada vez generan más contenidos los archivos su presentación en los portales y sitios web gana más protagonismo.
Víctor Fernández Gauitier. Madrid : Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, 2024
El libro La Real Audiencia y Chancillería de Valladolid y su sala de gobierno: El Real Acuerdo (siglos XV-XIX), de Víctor Fernández Gauitier, es una obra fundamental para comprender la estructura y funcionamiento del órgano de gobierno interno de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, conocido como el Real Acuerdo, desde su creación en el siglo XV hasta su supresión en el siglo XIX.
Basado en la tesis doctoral del autor, defendida en la Universidad de Cantabria y calificada con "Sobresaliente Cum Laude", el libro analiza en profundidad la composición, competencias, estructura y mecanismos de control del Real Acuerdo
El Real Acuerdo desempeñó un papel clave en la administración de justicia en Castilla, regulando aspectos internos del tribunal y ejerciendo funciones normativas dentro de su jurisdicción.
Ministerio de Cultura y Deporte, Secretaría General Técnica, 2023
El patrimonio cultural europeo, reflejado en los testimonios archivísticos españoles aquí recogidos, es el protagonista de este libro. A través de estos documentos no pretendemos reconstruir la historia de Europa en general, ni la de los Estados miembros que la articulan en particular, sino que pretendemos divulgar la diversidad y heterogeneidad europeas mostrando las alianzas, convergencias y nexos entre los pueblos, las rutas de transmisión del conocimiento, las migraciones, las relaciones económicas, las diferentes religiosidades, el multilingüismo, las revueltas sociales, la memora democrática y el rol destacado de las mujeres a lo largo de los siglos.
Escenificar el archivo: arte y fotografía en la era de los nuevos medios
Ernst van Alphen. Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca, 2018
A lo largo de las últimas décadas, literatos, escultores, cineastas y, en general, cultivadores de las más diversas prácticas artísticas han recurrido al “archivo” (entendido como concepto; es decir: como institución y, al mismo tiempo, como conjunto práctico o performativo -acciones, pautas, procedimientos…) como fuente de inspiración. Por lo general, al acudir a conceptos clave como “almacenamiento”, “lista”, “clasificación” o “administración”, lo hacían movidos por un propósito crítico o impugnador; sin embargo, y tal vez sin pretenderlo, han contribuido a ampliar las posibilidades y los márgenes de actuación de los archivos y de la archivística contemporánea