En estrecha colaboración con archivos y bibliotecas y gracias a convenios suscritos con diferentes entidades se ha podido llegar a los 65.000.000 de fotogramas que alberga su archivo de seguridad. Cabe destacar las microfilmaciones realizadas con la Sociedad Genealógica de Utah, los convenios con algunas universidades americanas centradas en los fondos del Archivo General de Indias o los reproducidos en los últimos años en el Archivo de Guerra Civil en colaboración con algunas autonomías. En general, estos fondos están al alcance de cualquier investigador interesado, por medio de consulta directa en la pequeña sala habilitada en el Centro o bien en reproducciones en microfilm. Podemos estructurar los fondos del modo siguiente:
Consciente del papel de las nuevas tecnologías en cuanto a la facilidad que ofrecen para difusión y consulta, el Servicio empezó a realizar proyectos de digitalización. La fragilidad de los fondos fotográficos hacen especialmente idóneos los trabajos de digitalización de estos soportes convencionales, de forma que incluso el trabajo de identificación de fondos se realiza a partir del formato digital. El proyecto estrella, aún en ejecución, es difundir al gran público el archivo del fotógrafo Alfonso, que se conserva en el Archivo General de la Administración. Por delante de sus cámaras pasó casi un siglo de la vida española de nuestra historia reciente: guerra de Marruecos, guerra civil, políticos, artistas, toreros y otros personajes que formaron parte de la vida social española.
Previamente se digitalizaron las fotografías personales de Juan Ramón Jiménez, los carteles de la colección Armero y el fondo de propaganda del Madrid asediado, también del Archivo General de la Administración.