Volver

Otros ilustres cervantistas

Otros ilustres cervantistas, pasados y presentes, cuyas obras forman parte de nuestro acervo bibliográfico son:

  • Amalia Billi Di Sandorno (1895-1958). Historiadora, investigadora, profesora de Lengua, escritora y columnista, Amalia Billi di Sandorno es una de las Cervantistas más reconocidas. Estuvo tanto en España como en Italia investigando en los archivos para documentarse y poder así recabar información de las propias fuentes primarias para elaborar sus obras, entre las que destacan aquellas sus obras cervantinas.

Más información Nueva ventana

  • Diego Clemencín (1765-1834). Desempeñó importantes cargos públicos durante el Trienio Liberal y fue un ferviente cervantista aunque sus comentarios se centraron en El Quijote. Como historiador manejó abundantísima documentación de Simancas para elaborar el Elogio de Isabel la Católica.

CCBAE Link externo / PARES Link externo

  • Martín Fernández de Navarrete (1765-1844). Perteneció a las principales academias y sociedades culturales de su época, llegando a ser director de la Real Academia de la Historia (1824). En 1819 publicó su Vida de Cervantes, una de las obras cumbres para entender al escritor universal, y que supuso la recuperación de "El Quijote" en el siglo XIX.

CCBAE Link externo / PARES Link externo

  • Jean Canavaggio (1936-2023). Catedrático de Literatura Española y antiguo director de la Casa de Velázquez. Encargado de direigir la edición de las Obras Completas de Cervantes para la famosa editorial Gallimard de París, él mismo editó algunas de sus obras, como Los baños de Argel y sus Entremeses; gran especialista en su teatro.

CCBAE Link externo

  • Alfredo Alvar Ezquerra (1960-). Director de un Grupo de Investigación en el CSIC, “Humanismo y Siglo de Oro: una historia social” y vocal del Patronato y Miembro de la Comisión permanente del Archivo General de Simancas, (desde noviembre de 2015). Es el coordinador científico de varios proyectos del Google Cultural Institute sobre Cervantes, y en este contexto ha publicado en 2016 el libro “Una ingeniosa locura. Libros y erudición en Cervantes”.

CCBAE Link externo

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar