Fuentes y Recursos

Título Fuentes Bibliográficas

Monografías

  • Argüelles, Agustín, José de Olózaga y Ángel Fernández de los Ríos (1864). De 1820 a 1824: reseña histórica. Madrid: A. de San Martín Agustín Juvena
  • Breña, R. (2006). El primer liberalismo español y los procesos de emancipación de América, 1808-1824: una revisión historiográfica del liberalismo hispánico. México D.F., El colegio de México: Centro de Estudios Internacionales
  • Broseta Perales, Salvador (2012). Autonomismo, insurgencia, independencia: América en las Cortes del Trienio Liberal, 1820-1823. Cádiz: Fundación Municipal de Cultura.
  • Bustos, S., & Marcuello Benedicto, J.I. (2007). La nación no es patrimonio de nadie. El liberalismo exaltado en Madrid del Trienio Liberal (1820- 1823): Cortes, gobierno y opinión pública (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. https://repositorio.uam.es/handle/10486/680475
  • Cánovas Cervantes, S. (1930). El pronunciamiento de Riego: otra vez la Constitución de 1812. Episodios Políticos del siglo XIX. Madrid: Editorial del Norte http://bibliotecavirtual.asturias.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=3112
  • Gil Novales, A. (1980). El trienio liberal. 1ª ed. Estudios de historia contemporánea Siglo XXI. Madrid: Siglo XXI de España Editores
  • Gil Novales, Alberto, y Alberto Gil Novales (1976). Rafael del Riego, la Revolución de 1820, día a día: cartas, escritos y discursos. Madrid: Tecnos.
  • Gómez Rivero, R. (2006). Los jueces del Trienio Liberal. Madrid: Ministerio de justicia
  • Guillen Gómez, Antonio (2000). Una aproximación al Trienio Liberal en Almería: la milicia nacional voluntaria y su entorno (1820-1823). Almería y los almerienses 14. Almería: Instituto de Estudios Almerienses.
  • Roca Vernet, Jordi (2011) La Barcelona revolucionària i liberal: exaltats, milicians i conspiradors. 1a ed. Estudis / Fundació Noguera 60. Barcelona Lleida: Fundació Noguera Pagès
  • Román Ojeda, Francisco Domingo (1988). Riego, héroe de las cabezas. Ed. rev. Las Cabezas de San Juan [Sevilla] : Ayuntamiento
  • Romero Alpuente, Juan, y Alberto Gil Novales (1989). Historia de la revolución española y otros escritos. Clásicos del pensamiento político y constitucional 15. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales
  • Ruiz Jiménez, M. (2007). El liberalismo exaltado. Confederación de comuneros españoles durante el Trienio Liberal. Madrid, España, Editorial Fundamentos Colección Ciencia.

Artículos de revistas

  • Álvarez Alonso, Clara (2014). «Las bases constitucionales del moderantismo español: el Fuero Real de España» en Constituciones en la sombra : proyectos constitucionales españoles (1809-1823), 453-500. Oviedo: In Itinere ; [Madrid] : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales https://www.unioviedo.es/constitucional/seminario/books/In_Itinere_06-Constituciones-sombra.pdf
  • Andrés, A. S. (1997). “La búsqueda de un nuevo modelo de relaciones con los territorios ultramarinos durante el Trienio Liberal (1820-1823)” en Revista de Indias, 57 (210), 451-474
  • Arnabat- Mata, Ramon (2020). “Más allá de Barcelona: la prensa en Cataluña durante el Trienio Liberal (1820-1823)” en El Argonauta Español, Varia (ejemplar dedicado a la Prensa durante el Trienio Liberal), 17 https://doi.org/10.4000/argonauta.4492
  • Barrio Gozalo, Maximiliano (2000). «Reforma y supresión de los regulares en España al final del Antiguo Régimen (1759-1836)» en Investigaciones históricas: época moderna y contemporánea, 89-118.
  • Butrón Prida, Gonzalo (2020). “La prensa en Cádiz en el Trienio Liberal” en El Argonauta Español, Varia (ejemplar dedicado a la Prensa durante el Trienio Liberal), n. 17 https://doi.org/10.4000/argonauta.4471
  • Castells, Irene (2001). «La resistencia liberal contra el absolutismo fernandino (1814-1833)». En Ayer, 43-62. https://revistaayer.com/sites/default/files/articulos/41-2-ayer41_FernandoVIIReinadoImagen_SanchezMantero.pdf
  • Cruz, Alba de la y López- Cordón Cortezo, Mª Victoria (2016). “Impresores que escriben, periodistas que editan en tiempos de crisis y revolución (España 1780-1823)” en El Argonauta Español, n. 13 https://doi.org/10.4000/argonauta.2395
  • Dorca, Toni (2019). «El Trienio Liberal en Galdós: la parcial superación de un desastre histórico = The Liberal Triennium in Galdós: partially overcoming a historic(al) disaster» en La hora de Galdós : 19 a 23 de junio, en Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria http://actascongreso.casamuseoperezgaldos.com/index.php/cig/article/view/10301
  • Dorca, Toni (1997). «El Trienio Liberal en Galdós: la parcial superación de un desastre histórico = The Liberal Triennium in Galdós: patrially overcoming a historic (al) disaster» en Revista de Indias, n. 57, p. 451-74.
  • Dufour, Gérard y La Parra, Emilio (2020). “Introducción” en El Argonauta Español, Varia (ejemplar dedicado a la Prensa durante el Trienio Liberal), n. 17 https://doi.org/10.4000/argonauta.4464
  • Dufour, Gérard (2020). “Le Trienio liberal dans la presse de la République d’Haïti” en El Argonauta Español, Varia (ejemplar dedicado a la Prensa durante el Trienio Liberal), n. 17 https://doi.org/10.4000/argonauta.4166
  • Fernández Sebastián, J. (2006). “Liberales y liberalismo en España, 1810- 1850. La forja de un concepto y la creación de una identidad política” en Revista de estudios políticos (nueva época), n. 134, p. 125- 176 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2210456

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar