‘El Archivo de la Nobleza’ es el nombre de la exposición que constituye la principal actividad divulgativa que se desarrolla en la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional, institución cultural dedicada a la conservación y difusión del patrimonio documental, procedente de diversas casas nobiliarias que, por diferentes vías, han pasado a estar bajo custodia del Estado.
En esta exposición se exhiben documentos originales y reproducciones, procedentes de los fondos que se conservan en nuestros depósitos, que, en la actualidad, suman más de 250 de muy diverso en su origen, tamaño y cronología. Aunque tiene carácter permanente, sus piezas se renuevan periódicamente por motivos de conservación y recientemente se ha finalizado la quinta renovación de la muestra, lo que hemos aprovechado para introducir algunas novedades.
En esta quinta edición hemos querido celebrar nuestro 20 aniversario, ya que siempre se ha tomado como fecha de la creación del archivo el de nombramiento de su primera directora, Aranzazu Lafuente Urién, allá por octubre de 1993. A lo largo de estos 20 años hemos ido creciendo y mejorando nuestros servicios, gracias al trabajo de todo el personal que ha ido habitando nuestros despachos y talleres.
La mayoría de nuestros fondos ingresaron entre 1993 y 1998 procedentes de las Secciones Osuna y Diversos del Archivo Histórico Nacional, pero somos un Archivo abierto a nuevos ingresos que no han faltado desde entonces. De esta manera, llegaron a nuestros depósitos, entre otros archivos, el de los marqueses de Mendigorria (1999-2006), el de los duques de Frías (2000), el de los marqueses de Torrelaguna (2000), el de los condes de Luque (2001), el de los marqueses de Aledo (2002) o el de los vizcondes de Altamira de Vivero (2006-2012). Últimos ingresos han sido, por ejemplo, el Archivo de los condes de Villagonzalo (2010) o el Archivo fotográfico del marqués de Valdeterrazo, que compró el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en 2012.
En 1995 el Archivo recibió de manos de Su Majestad Juan Carlos I, el Premio de la Real Fundación Toledo (noviembre de 1995) por su contribución a rescatar y revitalizar el patrimonio histórico, artístico y cultural de la ciudad de Toledo.
En cuanto a nuestros servicios, en los primeros momentos hacía falta una autorización para poder consultar los fondos, por carecer de medios y personal para atender a los que deseaban investigar en nuestros archivos. No fue hasta 1995 que se abrió la primera Sala de Investigadores a todos los usuarios y en 1997 se trasladó a su ubicación actual.
Paralelamente, se pusieron en marcha iniciativas para favorecer la investigación de forma remota que fueron: el portal de Archivos Españoles en Red (AER) y después el Portal de Archivos Españoles (PARES).
Con la intención de acercar nuestros fondos al gran público, en el año 2000 hicimos nuestra primera exposición: ‘Miniaturas en los documentos de la Sección Nobleza’, de la que todavía podemos contemplar su versión virtual, que se tituló ‘Documentos para una Aristocracia’. Pero el gran despegue de las actividades de difusión de nuestro archivo llegó en 2007 de la mano del Museo del Greco con la Exposición ‘Tesoros Ocultos’. Esta exposición se prolongó hasta 2009, período de duración de las obras de remodelación de la Casa del Greco, y fue un gran éxito de público. En la muestra se pudieron contemplar numerosos documentos del archivo, ya que se renovaron varias ocasiones.
Al mismo tiempo que ‘Tesoros Ocultos’, se celebraron dos exposiciones en nuestro centro: ‘Atrapados en Blanco y Negro’ (2007-2008) y ‘Estampas y Grabados en el Archivo de la Nobleza’ (2008), que dieron a conocer los fondos fotográficos y gráficos que se conservan en el archivo. ‘Atrapados’ solo contó con un tríptico, carteles y una versión virtual que todavía se encuentra en nuestra página Web; mientras que ‘Estampas y Grabados’ contó con un folleto algo más extenso.
Ya con más experiencia y muchas horas de trabajo, en 2010 se inauguró nuestra exposición más importante hasta la fecha: ‘Encuadernaciones Artísticas en el Archivo de la Nobleza’, que fue acompañada de un precioso catálogo editado por el entonces Ministerio de Cultura y una versión virtual que también se mantiene todavía en la Web.
En Septiembre de 2011, la Ministra de Cultura inauguró nuestra exposición permanente ‘El Archivo de la Nobleza’ que, en esta ocasión tan especial, hemos querido utilizar para rendir homenaje al trabajo desarrollado por todos los compañeros que han pasado por el archivo, recreado una pequeña muestra todas estas exposiciones, con las piezas de más representativas.
De Octubre de 2013 a Enero de 2014: FINALIZADA