Biblioteca de la Sección Especial

La francmasonería es una Orden de tradición iniciática y de estructura jerarquizada a la que se accede por medio de la iniciación. Practica diferentes rituales y ceremonias, en las que se dramatizan los misterios de la regeneración humana. La masonería moderna tiene su origen en Inglaterra, en 1717 (Sánchez Ferré, 2012Nueva ventana)

Historia General de la Masonería

Biblioteca masónica

Esta masonería moderna, denominada especulativa, está presente en España también desde el siglo XVIII, cuando el duque de Wharton constituyó una logia en Madrid. Desde entonces, sin embargo, ha experimentado un desarrollo intermitente marcado por la oposición que encontró en las autoridades civiles y eclesiásticas, así como por la existencia de conflictos internos.

A comienzos del siglo XX se consolidaron dos obediencias: el Gran Oriente Español y la Gran Logia Simbólica Regional Catalana Balear, que pasó a ser la Gran Logia Española a partir de 1921. Durante la Segunda República, muchos de los personajes políticos, adscritos a diferentes partidos, habían ingresado en la Masonería. El régimen del general Franco estableció su prohibición y estableció el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo como organismo encargado de su represión.

Dentro de la organización masónica, las bibliotecas reciben una especial atención. Así por ejemplo, los estatutos del Grande Oriente Español dedicaron el capítulo decimotercero a detallar las funciones del Archivero-Bibliotecario, encargado entre otras funciones de llevar un registro general de las obras que ingresaban en la Biblioteca, expresando su procedencia y la fecha de su adquisición; permitir la lectura dentro del local, de acuerdo con el grado que poseyera el lector; así como tomar nota de las obras que le pidieran los hermanos y que no existieran en la Biblioteca a fin de proponer su adquisición (Estatutos y reglamentos generales del Grande Oriente Español, 1932Nueva ventana).

La legislación antimasónica franquista llevó al cierre de las numerosas logias existentes y a la incautación y destrucción de sus bienes. El hecho de que parte de sus documentos y publicaciones fueran utilizadas como fuentes de información por los servicios documentales franquistas ha permitido no obstante su conservación hasta nuestros días. Actualmente la Biblioteca del Centro Documental de la Memoria Histórica posee una de las colecciones masónicas más completas de nuestro país y está puesta al servicio de los ciudadanos y los investigadores.

Línea horizontal

Los ritos y símbolos tienen en la Masonería una gran importancia, aunque los enfoques han sido diferentes, a veces con una interpretación moralizadora, otras religiosa (deísmo),otras esotérica (esoterismo hermético, cábala, rosacruces…) o incluso psicológica (García Arraz, 2017Nueva ventana)

Línea horizontal

Subir