Plano de la fortificación de Vélez de la Gomera, con la situación de las galeras para su conquista. Está incluido dentro de los estudios tácticos y disposiciones dadas por Rodrigo Ponce de León al capitán de Málaga, Juan de Guzmán.
Vélez de la Gomera es un islote roqueño de 77 metros de altura situado frente a la costa del Rif (Marruecos). Históricamente tuvo gran importancia por su situación privilegiada a la desembocadura del río Bades, y a partir de la toma de Ceuta en 1415, se convierte en un importante bastión de refugio a los piratas rifeños. Sus incursiones al sur de la Península Ibérica determinaron que Fernando el Católico ordenase su conquista en 1509; Sin embargo la ocupación fue breve, y tal como nos indica en una carta el licenciado Castañeda, en 1522 fue ocupada de nuevo (Osuna,C.1635,D.4/133), por lo que volvieron las incursiones piratas a asolar el levante español. Ante esta situación, el Marqués de Mondéjar y el I Duque de Arcos, Rodrigo Ponce de León, iniciaron en 1523, con el beneplácito del rey, el estudio táctico para intentar recuperar la plaza, fruto del cual se conservan distintos planos sobre la situación de la fortaleza y sus defensas con piezas de artillería. Se pretendía usar galeras entoldadas con sacas para evitar las armas arrojadizas, desde las cuales se iniciaría el asalto, pero el peñón resultó inexpugnable, y no sería hasta 1564 cuando se formó una escuadra de 93 galeras que finalmente conquistó esta zona. Desde entonces el peñón forma parte de la soberanía de España.Salto de línea