Documento del mes de mayo de 2025

Cofradías: de Sevilla a América camino de Roma

En el presente mes de mayo Roma congregará en sus calles a cientos de miles de personas de todo el mundo con motivo del Jubileo de las Cofradías que se celebrará en la Ciudad Eterna del 16 al 18. Un evento que tendrá presencia sevillana con la participación del Cristo de la Expiración, el Cachorro, en la procesión de cierre en el entorno del Coliseo. Esto nos hace pensar: ¿solo hubo hermandades y cofradías en la península?Salto de línea Entre la documentación del Archivo General de Indias custodiamos diversas muestras de la existencia de estas congregaciones de laicos en los territorios de Ultramar, aunque en muchos casos, como en la real cédula dada por el rey Felipe II en 1570 para que se le de licencia a los escribanos de México para tomar de ejemplo lo ya existente en lugares como Sevilla y de la que conservamos copia de registroSalto de línea Para gozar de esa existencia necesitaban una forma de regirse estas corporaciones que son las reglas. Las reglas o estatutos se tratan de un compendio de normas que establecen los fines, la forma de gobierno y la manera de actuar que cada una de ellas tenía. Las constituciones de las cofradías establecían las condiciones necesarias para poder pertenecer a ellas, en cuanto a limpieza de sangre, condición o entidad.Salto de línea Precisamente lo que piden los escribanos de México, representados por Pedro Trujillo, es licencia para instituir y fundar una cofradía en algún monasterio con las reglas y ordenanzas similares a la fundada en la ciudad de Sevilla.Salto de línea La forma de expresar la piedad popular que tienen las cofradías es, además de sus cultos internos, los externos, es decir, las procesiones como las que viviremos este mayo y que se existen prácticamente en casi todos los rincones del mundo. Las celebraciones públicas estuvieron unidas esencialmente a requerimientos de protección para la subsistencia, frente a las sequías, inundaciones, pestes y plagas.Salto de línea

Subir