Ud está aquí:
  1. Portada
  2. Exposiciones y Actividades
  3. Documento del Mes
  4. Documento del mes año 2025

Documento del mes año 2025

Con "El Documento del Mes" el Archivo General de Indias pretende poner de relieve piezas, series y fondos documentales de especial interés para los ciudadanos. La selección de los mismos se hará en función de su representatividad y de su importancia histórica o contextual, atendiendo también con especial atención a aquella documentación quizá menos conocida, pero no por ello menos valiosa.

Documento del mes de Enero

El documento correspondiente al mes de enero sigue la línea de los anteriores, en el contexto de la conmemoración del V Centenario del Consejo de Indias. En esta ocasión, se destaca una solicitud presentada por el propio Consejo al rey Carlos III, solicitando que se mantuviera el aguinaldo, pese a la prohibición de los regalos de tablas.

Documento del mes de Febrero

El documento del mes de febrero de 2025 continúa conmemorando el V centenario de la creación del Consejo de Indias. Se trata de una carta escrita en lengua maya, y con su traducción al castellano, que los caciques de la península de Yucatán (México) enviaron al rey Felipe II en 1567 para solicitar el envío de misioneros franciscanos.

Documento del mes de marzo de 2025

Como en años anteriores, el Archivo General de Indias se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer, reconociendo la importancia que han tenido a lo largo de la Historia, aunque no siempre la presencia de las mujeres en organismos de la Corona esté bien documentada.

Documento del mes de abril de 2025

El 23 de abril de 1616 falleció el que se conocería más tarde como “Príncipe de los escritores del Nuevo Mundo”, el Inca Garcilaso de la Vega. Fue este uno de los motivos por los que la UNESCO escogió el 23 de abril como Día Internacional del Libro, y la razón por la que dedicamos el documento del mes de abril a este escritor mestizo.

Documento del mes de mayo de 2025

En el presente mes de mayo Roma congregará en sus calles a cientos de miles de personas de todo el mundo con motivo del Jubileo de las Cofradías que se celebrará en la Ciudad Eterna del 16 al 18. Un evento que tendrá presencia sevillana con la participación del Cristo de la Expiración, el Cachorro, en la procesión de cierre en el entorno del Coliseo. Esto nos hace pensar: ¿solo hubo hermandades y cofradías en la península?

Subir