Cerrar

Dirección de Contacto

Subdirección General de los Archivos Estatales

Plaza del Rey, 1 - Planta Baja

28004 - Madrid

Conócenos

Redes Sociales

SAGA: Sustainable Archives and Greener Approaches

work plan

Para su correcta ejecución, el proyecto está estructurado en cinco Paquetes de Trabajo (Work Packages, WP), cada uno de ellos con objetivos y tareas específicas.

WP1 Gestión y seguimiento del proyecto

  • Coordinación: Archivos Estatales de España

Este paquete de trabajo tiene como objetivo garantizar una ejecución fluida y eficaz del proyecto, tanto a nivel administrativo como financiero. El equipo coordinador trabajará estrechamente con todos los socios para asegurar una supervisión integral y una gestión transversal coherente.

WP2 Prevención de riesgos y gestión de riesgos de catástrofes

  • Coordinación: Academia Eslovaca de Ciencias

Este paquete de trabajo contribuye de manera transversal a los objetivos globales del proyecto, centrado en identificar, evaluar y mitigar riesgos que afectan al patrimonio documental europeo.

Tareas destacadas:

  • Diagnóstico paneuropeo del estado actual sobre la gestión de riesgos. Evaluación de las capacidades de gestión de riesgos en instituciones archivísticas europeas y otras instituciones de redes europeas.
  • Riesgos sobre el patrimonio documental e impacto en la salud humana: Esta actividad incluirá análisis microbiológicos e identificará cuantitativa y cualitativamente los riesgos asociados al patrimonio documental expuesto al entorno físico natural, incluidos los impactos físicos y los agentes biológicos. Se recogerán y analizarán muestras y datos, y los resultados servirán de base para establecer métodos correctivos y preventivos, así como planes para la aplicación experimental. Incluirá un estudio de sintomatologías vinculadas al entorno físico mediante encuestas a personal y visitantes.

  • Riesgos sobre los edificios de archivo: Elaboración de una hoja de ruta para mejoras estructurales y adaptación al cambio climático de los edificios que conservan el patrimonio documental.

WP3 Sostenibilidad de los Archivos

  • Coordinación: Dirección general del Libro Archivos y Bilbiotecas - Portugal

Este paquete busca reducir el impacto ambiental de las actividades archivísticas y promover prácticas sostenibles compatibles con la conservación del patrimonio documental.

Tareas clave:

  • Análisis econométrico de políticas ambientales, inversiones verdes y gestión de residuos.
  • Propuesta de mejora ambiental: Desarrollo de un marco de buenas prácticas sostenibles y accesibles para profesionales relacionados con la gestión de los archivos.
  • Integración de prácticas sostenibles: Implementación progresiva en cada institución archivística que forma parte del proyecto (España, Hungría, Italia, Malta y Portugal) con su posterior evaluación del impacto social y económico.
  • Proyecto piloto “Green Merchandising”: Creación de productos eco diseñados inspirados en el patrimonio archivístico europeo.

WP4 Desarrollo de capacidades y formación

  • Coordinación: Universidad Tecnológica de Munster

El objetivo principal es establecer sistemas de formación educativa centrados en la preparación, respuesta, recuperación y mitigación de riesgos para los responsables de la toma de decisiones, el personal de archivo y otros actores clave en relación con los temas abordados por el proyecto.

Actividades previstas:

  • Taller de sensibilización: Evento inicial para concienciar a los profesionales de los archivos sobre la importancia de la gestión de riesgos y fomentar la autoevaluación en las instituciones archivísticas europeas.
  • Realización de talleres híbridos sobre gestión del riesgo de catástrofes y sostenibilidad de los archivos. Tendrán lugar en España, Hungría, Italia, Malta y Portugal.
  • Cursos digitales multilingües: Desarrollo de una plataforma formativa online que abordará un curso dividido en dos módulos: la gestión de riesgos y la sobre sostenibilidad.

WP5: Comunicación y Participación

  • Coordinación: Desarrollo de Estrategias Exteriores

Este paquete de trabajo tiene como finalidad maximizar la visibilidad del proyecto, sus actividades y resultados, tanto a nivel interno como externo.

Componentes principales:

  • Plan de comunicación e identidad visual: Estrategia de difusión alineada con los objetivos del proyecto.
  • Página Web y redes sociales.
  • Exposiciones híbridas itinerantes por los países socios del proyecto, una relacionada con las catástrofes naturales y de origen humano y otra sobre el pasado y presente de la sostenibilidad.
  • Conferencia final del proyecto donde se presentarán los resultados y herramientas desarrolladas.
imagen del plan de trabajo

English Version

To ensure its effective implementation, the project is structured into five Work Packages (WP), each with specific objectives and tasks.

WP1: Project Management and Monitoring

  • Coordination: Spanish State Archives

This work package aims to ensure the smooth and efficient execution of the project, both administratively and financially. The coordinating team will work closely with all partners to ensure comprehensive oversight and coherent cross-cutting management.

WP2: Disaster Risk Prevention and Management

  • Coordination: Slovak Academy of Sciences

This cross-cutting work package contributes to the overall objectives of the project by focusing on identifying, assessing, and mitigating risks that threaten European documentary heritage.

Key tasks include:

  • Pan-European risk management diagnosis: Assessment of current risk management capacities within European archival institutions and other entities within European networks.
  • Risks to documentary heritage and human health: This activity will include microbiological analyses and will identify, both quantitatively and qualitatively, the risks associated with documentary heritage exposed to natural physical environments, including physical impacts and biological agents. Samples and data will be collected and analyzed, and the results will serve as the basis for establishing corrective and preventive methods, as well as experimental application plans. It will include a study of health symptoms linked to environmental conditions, using surveys of staff and visitors.
  • Risks to archival buildings: Development of a roadmap for structural improvements and climate change adaptation of buildings that house documentary heritage.

WP3: Archival Sustainability

  • Coordination: Directorate-General for Books, Archives and Libraries – Portugal

This work package seeks to reduce the environmental impact of archival activities and to promote sustainable practices compatible with the preservation of documentary heritage.

Key tasks include:

  • Econometric analysis of environmental policies, green investments, and waste management.
  • Environmental improvement proposals: Development of a framework of sustainable and accessible best practices for professionals involved in archival management.
  • Integration of sustainable practices: Gradual implementation in each archival institution participating in the project (Spain, Hungary, Italy, Malta, and Portugal), followed by evaluation of social and economic impacts.
  • Pilot project “Green Merchandising”: Creation of eco-designed products inspired by European archival heritage.

WP4: Capacity Building and Training

  • Coordination: Munster Technological University

The main objective is to establish educational training systems focused on preparedness, response, recovery, and risk mitigation for decision-makers, archival staff, and other key stakeholders in the thematic areas addressed by the project.

Planned activities include:

  • Awareness-raising workshop: Initial event to increase awareness among archival professionals regarding risk management and to encourage self-assessment within European archival institutions.
  • Hybrid workshops on disaster risk management and archival sustainability, to be held in Spain, Hungary, Italy, Malta, and Portugal.
  • Multilingual digital courses: Development of an online training platform offering a course divided into two modules: risk management and sustainability.

WP5: Communication and Engagement

  • Coordination: Development of External Strategies

This work package aims to maximize the visibility of the project, its activities, and its outcomes at both internal and external levels.

Main components include:

  • Communication plan and visual identity: A dissemination strategy aligned with the project’s goals.
  • Website and social media channels.
  • Itinerant hybrid exhibitions in the project partner countries—one focused on natural and human-made disasters, and another on the past and present of sustainability.
  • Final project conference, where the results and tools developed will be presented.
Subir