Servicios al ciudadano Archivos
Dirección de Contacto
Subdirección General de los Archivos Estatales
Plaza del Rey, 1 - Planta Baja
28004 - Madrid
El euskera (denominado vasco, vascuence o vizcaíno en los documentos antiguos; euskara para los vascoparlantes) es una lengua no indoeuropea, caracterizada por su aislamiento en relación con las lenguas circundantes. Actualmente se habla en un territorio conocido como País Vasco o Euskal Herria, territorio común en lo cultural aunque no en lo administrativo, repartido entre los estados de Francia y España, aunque es en la zona peninsular, en las Comunidades Autónoma de Euskadi y Foral de Navarra, donde se concentra el 90% de los hablantes.
A pesar de que en los últimos 40 años se haya incrementado el número de hablantes, el euskera es desde la Baja Edad Media una lengua que sufre una lenta y continua regresión, por lo que se puede documentar su presencia en zonas en las que en la actualidad no se habla el idioma.
Como lengua escrita y, como consecuencia, como lengua de documentos de archivo, su presencia es muy exigua, lo que tiene su explicación en el fenómeno lingüístico conocido como diglosia. En una situación diglósica a una lengua popular, que para la mayoría ha sido la lengua materna, se le superpone otra lengua revestida de mayor prestigio social que es la de uso en la justicia, la administración, la educación, los medios de comunicación y otras instituciones sociales, lo que contribuye a la minoración del marco social de la lengua materna mayoritaria. De ahí que la casi totalidad de los documentos de archivo que proceden de los territorios del euskera estén redactados en lenguas que en su momento se consideraban más prestigiosas o más necesarias en el ámbito de lo escrito como el castellano, el francés o el latín.
Aunque existe desde el siglo XVI como lengua escrita de uso privado o por razones literarias, no será hasta finales del siglo XIX cuándo una parte de los hablantes del euskera tomen conciencia de la necesidad del desarrollo de una lengua escrita y se comiencen a redactar de forma regular documentos en euskera en ambientes políticos o de prensa. En la actualidad es lengua oficial en la Comunidad Autónoma Vasca y en zonas de la Comunidad Foral de Navarra, mientras que en el país vasco-francés no tiene ese carácter.
La situación lingüística comentada explica el hecho de que hasta finales del siglo XX no se conserven documentos redactados íntegramente en euskera más que en circunstancias muy excepcionales. Sin embargo, la presencia del idioma se constata continuamente en muchos de los documentos redactados en el País Vasco tanto por la presencia de palabras, giros o formas de expresión, como por el testimonio de procedimientos necesarios para la efectividad jurídica de los actos recogidos en los documentos. Así, la obligación de explicar en lengua vernácula el contenido de los documentos, o los rastros que deja el proceso de traducción permanente que se produce entre los encargados de la redacción de los documentos (escribanos, oficiales de la administración, etc.) y los hablantes del euskera permiten detectar la constante presencia del euskera.
Es el ámbito religioso allí donde más se usa el idioma debido a la necesidad de contactar con las clases populares, por lo que la mayor parte de los textos literarios tienen ese carácter.
Por otra parte, son los actos administrativos en los que existe una presencia de lo oral (la justicia, el ámbito notarial, o el municipal) aquellos en los que esos pequeños ‘rastros’ del idioma aparecen de forma más frecuente. En estos casos, por desgracia, los instrumentos descriptivos de los archivos no suelen tener en cuenta este hecho, de forma que pocos son los documentos de estas características que resulten fáciles de localizar.
Como se ha dicho es desde finales del siglo XIX cuando diferentes movimientos políticos o culturales impulsen el uso del vasco.
Todo tipo de procesos judiciales de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid en los que intervienen hablantes monolingües vascos. En concreto se pueden mencionar una serie de documentos analizados en un artículo de Ángel Alonso Cortés y Dolores Carnicer : una carta de 1549 en la que la Junta del Señorío de Vizcaya en la que solicita que envíen siempre receptores que entiendan el idioma vasco (CÉDULAS Y PRAGMÁTICAS,CAJA 1,39 ) y algunos pleitos (PL CIVILES, ZARANDONA BALBOA (F),CAJA 5694, SALA DE VIZCAYA,CAJA 4302,3 y SALA DE VIZCAYA,CAJA 4466,2).
Conserva una serie de cartas de espionaje militar en euskera, 19 enviadas por la señora de Urtubia a Juan Velázquez de Velasco y otra de autoría menos clara. Estos documentos fueron estudiados por José Manuel Floristán Imízcoz en un artículo .
El euskera podrá estar presente en series como licencias de impresión , procesos judiciales, o en los fondos del Consejo de la Inquisición relativos al tribunal de Logroño.
Podremos encontrar documentación en los expedientes de censura, como los Expedientes de censura cinematográfica , musical, literaria y teatral. Gran parte de ellos se encuentran en la documentación de la Dirección General de Información / Dirección General de Cultura Popular .
Dentro del grupo de fondos del Centro de Investigación y Formación Feminista. Federación Provincial de Asociaciones de Mujeres Flora Tristán podremos encontrar documentación en euskera en transcripciones de entrevistas realizadas a mujeres vascas .