Servicios al ciudadano Archivos
Dirección de Contacto
Subdirección General de los Archivos Estatales
Plaza del Rey, 1 - Planta Baja
28004 - Madrid
Los Archivos Estatales de España se unen a la celebración de la Semana Internacional de los Archivos #IAW2023, que se desarrollará entre el lunes 5 y el viernes 9 de junio de 2023, en torno al lema #ArchivosUnidos.
Este año asistiremos a una doble celebración, puesto que el Consejo Internacional de Archivos (ICA) celebra sus 75 años bajo el lema #75AñosICA; al tiempo que también se conmemoran los #50añosALA de la Asociación Latinoamericana de Archivos, surgida en el seno del ICA y que se ha convertido es una de las ramas regionales del ICA más importantes.
Para la Subdirección General de Archivos Estatales se trata, por tanto, de una Semana Internacional de Archivos muy especial e relevante, debido a que, por una parte, como máxima autoridad archivística nacional de España, la Subdirección forma parte del ICA como miembro de “Categoría A”, perteneciendo así al máximo órgano decisorio del Consejo. A través de sus profesionales, en la Comisión del Programa del Consejo Internacional de Archivos (PCOM) y en dos grupos de expertos:
Por otro lado, a ello se añade la pertenencia también de la Subdirección General de Archivos Estatales a ALA, como miembro de Categoría “A” y como parte de su Comité Directivo. Son varios profesionales de los Archivos Estatales españoles los que participan activamente en los grupos de trabajo de la asociación:
Igualmente, en el ámbito iberoamericano, es importante destacar la pertenencia de la Subdirección General de Archivos Estatales al Programa de cooperacion archivística Iberarchivos, que este año 2023 también está de celebración, cumpliéndose 25 años de andadura desde su aprobación en la VIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Oporto (Portugal) en 1998. Estamos hablando de una iniciativa de cooperación e integración de los países iberoamericanos para el fomento del acceso, organización, descripción, conservación y difusión del patrimonio documental, que contribuye de manera decisiva a consolidar el Espacio Cultural Iberoamericano. España forma parte del Programa desde sus inicios y, de hecho, es en la Subdirección General de los Archivos Estatales donde reside la Secretaría y la Unidad Técnica del Programa.
Para finalizar con las conmemoraciones, la SGAE forma parte también de la Asociación “International Center for Archival Research (ICARUS)” que celebran los 15 años de su creación. ICARUS es una red profesional de archivos integrada por más de 160 archivos e instituciones científicas de más de 30 países europeos, Canadá y los EE.UU, que ofrece una plataforma para desarrollar y ejecutar proyectos de carácter internacional, además de diversos servicios para que el material de archivo sea accesible en línea.
Además de la pertenencia a todas estas organizaciones (ICA, ALA, Iberarchivos e ICARUS), la Subdirección General de Archivos Estatales también está presente trabajando y defendiendo el patrimonio documental a nivel global, formando parte de otras entidades como:
Reunión de Archivos Nacionales de la Unión Europea (EBNA)
La Reunión de Archivos Nacionales de la Unión Europea (EBNA) reúne a las máximas autoridades archivísticas nacionales de los Estados miembros de la UE, a aquellos países que han solicitado la adhesión a la UE y a representantes de la Comisión Europea. El objetivo de sus reuniones semestrales es fomentar la comunicación entre las administraciones de los archivos nacionales de los Estados miembros de la UE.
Grupo Europeo de Archivos (EAG)
El Grupo Europeo de Archivos (EAG) es un grupo oficial de expertos de la Comisión Europea creado a principios de 2006 cuya misión es garantizar la cooperación y la coordinación en materia de archivos y asesora a la Comisión en cuestiones que afectan a los archivos. El EAG ha cooperado en programas de la UE, por ejemplo, para hacer más accesibles los archivos en Europa a través del Portal Europeo de Archivos, y sobre métodos de conservación digital en el proyecto eARK.
Time Machine Organisation (TMO)
Organización para la cooperación internacional en tecnología, ciencia y patrimonio cultural, es una Iniciativa de Investigación a gran escala, que va más allá de las fronteras de la investigación científica, de la investigación en Tecnologías de la Información y la Comunicación, de la Inteligencia Artificial y de las Ciencias Sociales y Humanidades. Se construye y articula en torno a la visión de recuperar e interpretar el Big Data del pasado, a través de un gigantesco sistema de información digital que, mediante la colaboración internacional, construya un mapa de la evolución de la historia europea.
DLM Forum
Desde su creación en 1997, ha reunido a especialistas y representantes de las administraciones públicas, de los archivos, de la industria de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y del mundo de la investigación, convirtiéndose en una red de excelencia europea en materia de archivos electrónicos cuya finalidad es permitir una colaboración cada vez más estrecha en este campo entre los Estados miembros, entre las regiones y a nivel comunitario. La Subdirección General de los Archivos Estatales es miembro, formando parte además de su Comité Ejecutivo.
APE, Portal Europeo de Archivos: APENET (2009-2012) - APEx (2012-2015)
En 2009 la Comisión Europea aprobó la puesta en marcha de un ambicioso proyecto liderado por la Subdirección General de Archivos Estatales (SGAE) junto a 17 socios europeos, naciendo el proyecto APENET (2009-2012), el portal de la red archivos europeos, con el objetivo de crear y mantener un Portal Europeo de Archivos interoperable con Europeana para ofrecer al usuario un único punto de acceso en Internet a las descripciones e imágenes digitales de los documentos de los archivos europeos. Después de esta primera etapa, los trabajos técnicos siguieron bajo el liderazgo de los Archivos Nacionales de los Países Bajos (NANETH) con el proyecto APEx (2012-2015) junto a 32 socios europeos, entre los cuales siguió participando activamente la SGAE.
Concluido el proyecto APEx, la Comisión decidió incluir entre sus recomendaciones la creación de un ente destinado específicamente a la sostenibilidad de los resultados obtenidos, a mantener y ampliar la red de archivos con los que ya se contaba, e incrementar los contenidos compartidos en el Portal, así como la coordinación con el proyecto EUROPEANA. Es por que la Fundación Portal Europeo de Archivos asume todas las tareas derivadas del desarrollo y mantenimiento del portal.
En cuanto al papel de la Subdirección General de los Archivos Estatales en este proyecto, se centra en formar parte del Governing Board (Consejo Directivo), encargado de la gestión cotidiana de la Fundación y de sus actividades. Además, la SGAE está representada en el grupo de los Country Managers y coordina el grupo de estándares.
Expert Group on a common European Data Space for Cultural Heritage
Grupo de expertos creado en como foro de cooperación sobre digitalización, conservación y preservación del patrimonio cultural entre la Comisión Europea, los Estados miembros y la UNESCO, cuenta entre sus miembros con la participación con la Subdirección General de los Archivos Estatales.
OMC Cultural Dimension of the Sustainable Development
Grupo de expertos de la Comisión Europea cuyo objetivo es asesorar a los Estados miembros y a la UE sobre cómo mejorar la eficacia y el impacto de las políticas e instrumentos europeos en materia de cultura y desarrollo sostenible, e intercambiar información y cooperar con organizaciones internacionales activas en este ámbito y a escala mundial, como la UNESCO.
Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina (REDIAL)
La Subdirección General de los Archivos Estatales, unidad administrativa que gestiona el patrimonio documental custodiado en los Archivos Estatales, es fuente esencial para la investigación sobre América Latina. A través del Centro de Información Documental de Archivos (CIDA), difunde el patrimonio documental custodiado en los Archivos Estatales. Por ello, el CIDA ejerce la representación institucional en la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina (REDIAL), asociación de carácter internacional y de ámbito europeo con fines científicos y culturales. Una de sus funciones es la de actuar como plataforma de encuentro entre la investigación y la información científica sobre América Latina existente en Europa; de ahí que las instituciones culturales que la integran (archivos, bibliotecas y centros de documentación) tienen un interés común por la investigación americanista, y son entidades que custodian fuentes documentales y bibliográficas sobre la materia. La participación de los Archivos Estatales en la red mantiene la visibilidad de los archivos españoles en Iberoamérica, a través del acceso a sus portales y recursos, los cuales favorecen la investigación americanista.