Volver

Actividades de los Archivos Estatales- IAW 2023

Archivo General de Indias (AGI)

Enlace a la página web relacionada con la noticia
  • Visitas guiadas dedicadas este año a organizaciones dedicadas a colectivos vulnerables:

5 de junio. Visita guiada para la Fundación Don Bosco.

6 de junio. Visita Guiada para la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla.

  • Presentación y proyección de cortos del Proyecto “Tesoros Digitales” (7 de junio)

Los audiovisuales serán mostrados hasta el 30 de septiembre.

  • Concierto organizado por el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla (9 de junio / 20.00 h)

Programa de cantatas italianas con cuarteto de cuerda "Cor d'amore, Cor traditore".

Entrada libre hasta completar el aforo.

Archivo General de Simancas (AGS)

  • Visitas guiadas al Archivo General de Simancas (5, 6, 7, 8 y 9 de junio)

Se realizarán 10 visitas guiadas al Archivo, 2 visitas por día, con un máximo de 15 personas por visita:

En horario de mañana: una visita a las 11:00 h

En horario de tarde: una visita a las 17:00 h

Tendrán una duración aproximada de 2 h y 30 m, y estará a cargo de un guía (técnico de archivo) y de las tres restauradoras del AGS. El itinerario de la visita discurrirá por varios espacios exteriores e interiores de la fortaleza, sede del AGS (paseo de ronda, patio, capilla, cámara de Carlos V, sala Juan de Herrera, etc.), incluyendo algunas áreas de acceso restringido al público general (taller de restauración, sala de trabajo, depósito, etc.).

La visita incluye la exposición documental y una explicación práctica de la actividad de restauración en el taller.

Para participar en las visitas guiadas es imprescindible reservar previamente, llamando por teléfono al AGS (983 590 003), de 9:00 a 14:30 h, en día laborable (de lunes a viernes) desde el 29 de mayo (lunes).

  • Presentación y proyección de cortos del Proyecto “Tesoros Digitales” (5, 6, 7, 8 y 9 de junio)

Se proyectará un conjunto de cortos documentales producidos en 2021-2022 en el marco del proyecto Tesoros Digitales Europeos, basados en documentos de archivo y que ayudan a una mejor comprensión de nuestra historia común europea.

Archivo Histórico de la Nobleza (AHNOB)

  • Taller creativo para familias «Creación de escudos heráldicos»

Actividad dirigida a niños de entre 4 y 12 años, acompañados de un adulto.

9 de junio de 2023 a las 11:00 h

Lugar: Archivo Histórico de la Nobleza. Calle duque de Lerma, n.º 2, Toledo (Hospital Tavera).

  • Visitas guiadas

Incluye visita a uno de los depósitos, taller de restauración y exposición temporal (1 h 30 min. de duración aprox.).

9 de junio de 2023 a las 11:00 h

Lugar: Archivo Histórico de la Nobleza. Calle duque de Lerma, n.º 2, Toledo (Hospital Tavera).

  • Presentación y proyección de cortos del Proyecto “Tesoros Digitales”

9 de junio de 2023 a las 13:00 h

Lugar: Archivo Histórico de la Nobleza. Calle duque de Lerma, n.º 2, Toledo (Hospital Tavera).

Archivo de la Corona de Aragón (ACA)

Enlace a la página web relacionada con la noticia
  • Jornada «¿Qué es un archivo? ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?», en la sede histórica del Palau del Lloctinen, Calle Comtes 2 (9 de junio)

Proyección de cortometrajes del proyecto “Tesoros Digitales”:

Lugar: Salón de actos (aforo de 120 personas)

Horario: de 11 h a 13 h

Recorrido y visita a la Sala de Lectura (aforo 10 personas)

Explicación del trabajo técnico archivístico con los fondos documentales de la Real Audiencia que se están describiendo a través del proyecto de formación teórico-práctico TANDEM.

Horario: de 11 h a 13 h.

  • Jornada «¿Qué es un archivo? ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?», en la sede moderna de Almogàvers, 77 (9 de junio)

Visita y recorrido por las instalaciones del Archivo y visualización de documentos.

Aforo: 20 personas.

Horario de las visitas: 11 h, 12 h o 13 h

Necesaria reserva e inscripción previa: aca@cultura.gob.es e-mail

  • Otras actividades: «Documentos para la historia de Europa»

Publicaciones en la web del archivo y en Redes Sociales de un nuevo documento divulgativo de nuestros fondos, en la serie: «Documentos para la historia de Europa».

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (ARCHV)

Enlace a la página web relacionada con la noticia
  • Exposición "Descubrimientos Europeos: desde el nuevo mundo a las nuevas tecnologías".

Exposición transmedia, que combina distintas herramientas tecnológicas con las que acceder a documentos de archivo de los diversos países participantes en el proyecto. La exposición permanecerá abierta hasta el domingo 11 de junio.

Horario: de 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h.

  • Presentación y proyección de cortos del Proyecto “Tesoros Digitales”

Cortos documentales producidos en 2021-2022 en el marco del Proyecto Tesoros Digitales Europeos, inspirados en documentos de archivo de los distintos países participantes. (Duración total aproximada de la proyección, 2:30 h).

Del lunes 5 al jueves 8 de junio: un pase diario a las 11:00 h

Viernes 9 de junio: dos pases, a las 11:00 y a las 17:00.

  • Día Internacional de los Archivos (viernes 9 de junio)

Visitas guiadas al Archivo para grupos. Es necesaria reservar con antelación, en el teléfono 983 254 746.

Cuatro pases: 10:30 h - 12:30 h - 16:30 h - 18:30 h.Salto de línea Grupos desde 5 hasta 25 personas.

Archivo Histórico Nacional (AHN)

Enlace a la página web relacionada con la noticia
  • Visitas guiadas al Archivo Histórico Nacional

El día 9 de junio se realizarán visitas guiadas al Archivo: dos visitas por la mañana (a las 10:00 h y a las 12:00 h).

Cada visita estará destinada a un grupo integrado por un máximo de 40 personas, tendrá una duración aproximada de 2 h, y estará a cargo de técnicos de archivo.

El itinerario de la visita discurrirá por varios espacios del archivo incluyendo algunas áreas de acceso restringido al público general (taller de restauración, depósito, etc.). La visita incluye:

— Proyección del corto elaborado por el AHN “El archivo habitado” en el salón de actos. Teaser del corto Youtube

— Una muestra de documentos del archivo.

— Explicación práctica de la actividad de restauración en el taller de restauración.

Para participar en las visitas guiadas es imprescindible reservar previamente, escribiendo un correo a la dirección: ahn.difusion@cultura.gob.es, desde el 29 de mayo (lunes).

  • Proyección de cortos del proyecto Tesoros Digitales.

Los días 5, 6, 7, 8 y 9 de junio se proyectará un conjunto de cortos documentales producidos en 2021-2022 en el marco del proyecto Tesoros Digitales Europeos, basados en documentos de archivo y que ayudan a una mejor comprensión de nuestra historia común europea.

Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH)

Enlace a la página web relacionada con la noticia
  • Proyección de cortos del Proyecto “Tesoros Digitales”

El 6 de junio de 2023, a las 19 h, en su sede de Plaza de los Bandos.

  • Inauguración de la exposición «Mirada y presencia: obras del exilio español en México»

Día 8 de junio, a las 12 h, en su sede de Plaza de Los Bandos, 3-4.

  • Ampliación de los horarios de las exposiciones del CDMH

Desde el lunes 5 de junio hasta el viernes 9 de junio, tanto las exposiciones permanentes de la sede de la calle Gibraltar (Documentos de una guerra y Masonería), como la exposición temporal de la sede de la plaza de los Bandos (Mujeres: lucha y transformación), ampliarán su horario y abrirán hasta las 20 horas. Por tanto, se podrán visitar de lunes a viernes entre las 11 y las 15 horas y de 16 a 20 horas.

  • Visitas guiadas a las exposiciones del CDMH

El jueves 9 de junio, Día Internacional de los Archivos, quien esté interesado podrá asistir a una visita guiada en la sede del CDMH de la calle Gibraltar, así como a las exposiciones de Los Bandos. Las visitas se iniciarán a las 12 horas y son gratuitas.

Archivo General de la Administración (AGA)

  • Visita guiada conjunta (9 de junio):

El Archivo General de la Administración (AGA) se une a la conmemoración de la Semana Internacional de Archivos con una visita guiada conjunta a las 3 instituciones archivísticas que comparten sede en Paseo de Aguadores, 2:

Horario: 11:00- CIDA ; 11:30-AGA ; 13:30-ACMEC

Entrada libre hasta completar aforo.

  • Proyección de cortos del Proyecto “Tesoros Digitales” (5-9 junio)

Del 5 al 9 de junio de 2023 - Salón de Actos del Archivo General de la Administración

Hora de inicio del pase de mañana: 10:00 h

Hora de inicio del pase de tarde (sólo entre el 5 y el 8 de junio): 16:30 h.

Duración aproximada del pase: dos horas.Salto de línea Salto de línea Entrada libre hasta completar aforo

Centro de Información Documental de Archivos (CIDA) y Red de Bibliotecas de Archivos Estatales (REBAE)

  • Visita guiada conjunta (9 de junio)

El Centro de Información Documental de Archivos (CIDA) se une a la celebración de la IAW 2023 con una visita guiada conjunta a las 3 instituciones archivísticas que comparten sede: Archivo General de la Administración (AGA), Centro de Información Documental de Archivos (CIDA) y el Archivo Central del Ministerio de Educación y Formación Profesional (ACME):

Horario: 11:00 h - CIDA; 11:30 - AGA; 13:30 h - ACME

Entrada libre hasta completar aforo.

  • Homenaje a archiveras españolas de proyección iberoamericana:

Con motivo de los aniversarios de ICA, ALA e Iberarchivos os presentamos los Destacados de 3 grandes archiveras españolas, figuras señeras de la archivística iberoamericana, como fueron Vicenta Cortés Alonso, Margarita Vázquez de Parga y María Luisa Conde Villaverde:

Destacado dedicado a Vicenta Cortés Alonso Nueva ventana

Destacado dedicado a Margarita Vázquez de Parga Nueva ventana

Destacado dedicado a Maria Luisa Conde Villaverde Nueva ventana

Las Bibliotecas especializadas de la REBAE custodian las principales publicaciones del ICA y ALA, que están disponibles en el Catálogo Colectivo CCBAE.

Recomendaciones Bibliográficas Nueva ventana

Destacado Aniversario ICA-ALA Nueva ventana

Subir