Ud está aquí:
  1. Registro Memoria del Mundo
  2. 2025
  3. Dibujos y escritos infantiles en tiempos de guerra en Europa (1914-1950)

Dibujos y escritos infantiles en tiempos de guerra en Europa (1914-1950)

mow

El siglo XX es considerado la gran era de la cultura del dibujo infantil y juvenil en Europa. Muchas de estas obras son testimonios históricos de eventos clave entre "tiempos de paz y guerra", ofreciendo relatos universales entre naciones y culturas. A través de su autenticidad y lenguaje directo, estos dibujos trascienden fronteras y zonas de conflicto, promoviendo no solo el diálogo, sino también la empatía.

La selección de 18 colecciones europeas destacadas, que incluye dibujos, pinturas, escritos y dos diarios juveniles, documenta eventos dramáticos de 1914 a 1950, proporcionando una visión profunda de biografías, cambios sociales y eventos significativos como las dos guerras mundiales, el Holocausto y la posguerra. Estas obras, creadas por jóvenes de diversas edades y clases sociales, representan un patrimonio democrático de las culturas urbanas y rurales de Europa y dan voz a mensajes olvidados, como en el caso del Holocausto, donde los dibujos fueron muchas veces las únicas huellas dejadas.

Candidatura respaldada por siete países: Canadá, República Checa, Francia, Alemania, Polonia, España, Suiza y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. En representación de España participa el Hezkuntzaren Museoa / Museo de la Educación de la UPV/EHU, ubicado en Donostia-San Sebastián.

Trinchera en Donostia-San Sebastián, 22 de junio de 1938 Pulse para ampliar Trinchera en Donostia-San Sebastián, 22 de junio de 1938
Soldado caído, 23 de junio de 1938 Pulse para ampliar Soldado caído, 23 de junio de 1938
Soldados del bando nacional cruzando el Río Ebro, 24 de marzo de 1938 Pulse para ampliar Soldados del bando nacional cruzando el Río Ebro, 24 de marzo de 1938
Hospital del General Mola, 26 de abril de 1938 Pulse para ampliar Hospital del General Mola, 26 de abril de 1938
mow
Subir