Beato de San Millán, [siglo XI].
Biblioteca de la Real Academia de la Historia Signatura Códice 33. Olim F 199 y 39.
Códice manuscrito. Iluminado. Soporte pergamino. 360 x 250 mm. 282 ff. (2 col.), 33 líneas; Encuadernación moderna mediante tapas de madera forradas de piel. Escritura visigótica.
El códice está articulado mediante 37 cuaterniones + 1 ternión. Contiene: Prologus in libro Apocalipsin / Hieronimus [Stridonius (h.. 2r-2v). Interpretatio [Summa dicendorum] (h. 2v-14v). [Storiae et explanationes] (h. 14v, 15v-34r y 53r-230v). Prefatio [Tractatus Apocalypsin] / [Apringius Pacensis] (h. 15r). [Etymologiae VIII (h. 34r-53r) ; Etymologiae VI, 13 ; Etymologiae IX, 5 (h. 231r-233r) / [Isidorus Hispalensis]. [Explanatio in Danielem] (H. 233v-282v) ; [De Susana] (h. 282) / [Hieronimus Stridonius]
Nota manuscrita añadida: “Aquí se acaba el otro original” (f. 219v).
Respecto a su tradición documental, en el stemma basado en la tradición pictórica de sus miniaturas está situado en la Rama I o principal. Los expertos sostienen dos períodos de elaboración, uno ca. Año 1000 posiblemente en el monasterio de Cardeña (Burgos) y un segundo ca. Año 1110 en el monasterio de San Millán (La Rioja). Está iluminado con 49 ilustraciones atribuidas a la mano de dos artistas anónimos, la mayoría de ellas, percibiéndose también otras manos en menor cantidad.