Escritura microscópica.
1586, octubre, 24.
AGS,EST,LEG,591,40
1. La información en la Edad Moderna.
Desde tiempos inmemoriales, tener la información justa en el momento oportuno ha significado poder. En la Edad Moderna solo existen dos canales de comunicación, la conversación entre dos o más personas y la correspondencia escrita. La primera sólo puede producirse cuando esas personas se reunen físicamente puesto que no existen medios telemáticos, por tanto las únicas manera de tener noticias de lugares distantes son los viajes y la correspondencia.Salto de línea Salto de línea Todos los grandes estados modernos tenían su sistema de correos para poder recibir las comunicaciones que enviaban sus embajadores, ministros, espías y demás agentes. Pero tan importante como recibir noticias era que los demás no conociesen su contenido.Por ello se desarrollaron diferentes métodos para ocultar la información al resto. Los más clásicos fueron los sistemas criptográficos definidos por el diccionario de la Real Academia como arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmático. Los sistemas de claves son de diversos tipos y pretenden alterar lo escrito de manera que se vuelva ininteligible para quien no posea la clave de descifrado.Salto de línea Salto de línea Pero otro sistema pretendía ocultar lo escrito reduciéndolo de tamaño como en el caso del documento que presentamos: 2. El Documento. El 24 de octubre de 1586 Sancho Martínez de Leiva escribió al secretario Juan de Idiáquez, desde Flandes, remitiéndole una muestra de la escritura que realizaba un caballero italiano, qien dice llamarse Carolus Fantinus, que escribía en espacios minúsculos. Sancho de Leiva habla de su utilidad para ocultar mensajes al poder escribir cartas tan pequeñas que podrían disimularse, incluso, en el hueco de una sortija.Salto de línea Salto de línea El documento se divide en dos zonas:La superior recoge, en letra de tamaño normal, en dos columnas, los versos del Orlando Furioso, de Ludovico Ariosto. La columna izquierda, señalada como 1, corresponde al canto 11,65 y está copiada en la parte inferior en el papel de escritura microscópica marcado, también, con el 1.Salto de línea Salto de línea La columna derecha, que lleva el 2 como señal, corresponde al canto 31,1, pero el papel señalado como 2 en la parte inferior, que debería corresponder con esta columna, está vacío.Salto de línea Salto de línea Por fin en la parte inferior hay otro papel de escritura microscópica que lleva por título Salve Regina.Salto de línea Salto de línea En las imágenes se puede ver el documento completo, en su tamaño original y las ampliaciones de los dos textos microscópicos junto con su transcripción.
|