Volver

Documentos escogidos

Real Provisión de comisión para reconocer los términos de Librilla y Murcia.

1491, marzo, 15.

AGS,RGS,149103,94

1. Los amojonamientos de términos.

Los concejos delimitaban sus términos por medio de mojones, es decir piedras colocadas en puntos determinados que señalaban el límite del término municipal. Todos los concejos cuidaban con celo estas señales ya que el desplazamiento de una de ellas podía dar lugar a la pérdida de una apreciable cantidad de terreno del ayuntamiento. Lo normal era que los concejos colindantes acordasen, todos los años, reunirse y hacer la visita de los mojones comunes. Estas visitas podían acabar en grandes discusiones y riñas si una de las partes no estaba de acuerdo con la posición de estos hitos.

Precisamente por esta razón se despacha este documento, para que una tercera persona reconozca e investigue los mojones y los señale para evitar discusiones y enfrentamientos entre los dos concejos.

2. El documento.

Toda administración conserva copia de los documentos que expide. Es evidente que si no se realiza esta copia la administración quedaría en una situación de indefensión ante la manipulación de los originales que ella misma expide.Salto de línea Uno de los registros más importantes de la Corona de Castilla es el Registro del Sello de Corte, oficina que se encargaba de la copia del documento, su confrontación con el original y la validación de éste mediante el sello Mayor de placa.Salto de línea El Archivo General de Simancas conserva la serie de registros desde 1475 hasta 1689 y en el Archivo Histórico Nacional se conserva la continuación desde 1690 hasta 1893Salto de línea Los registros se escribían en pliegos de papel horadado lo que permitía, cuando eran varios, formar una especie de cuaderno que se ataba con una cuerda que pasaba por el orificio que se hacía en cada pliego de papel.

Enlaces relacionados

Subir