Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Archivos
  4. Difusión
  5. Destacados anteriores (2006-2016)
  6. #SinergiaALA: un año en el mundo de los archivos

1er Seminario de #SinergiaALA

Celebraciones

sinergiaALA

El 1 de agosto de 2014, catorce archivos de Iberoamérica se unieron a través de una estrategia de difusión, cuya idea nació en Colombia, denominada “Sinergia ALA”, para dar a conocer su quehacer a través de las diferentes herramientas de Social Media.

Los archivos de España, Portugal, Brasil, Costa Rica, Chile, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Colombia, se unieron hace un año para desarrollar la estrategia de difusión conjunta que permitiera cambiar la imagen de los archivos y mostrar la importante labor que estos realizan para la historia, la transparencia y la garantía de derechos.

Documentos en conmemoración de fechas especiales de los países participantes y de celebraciones internacionales; datos curiosos y anecdóticos; publicación de eventos; proyectos y noticias de interés e impacto internacional, son las temáticas que a través de Sinergia ALA, se pueden conocer sobre el -para algunos desconocido- mundo de los archivos.

En este trayecto, el equipo de trabajo ha estado conformado por el Archivo Nacional de Costa Rica, Archivo General de la Nación de Uruguay, Archivos Estatales Españoles, Archivo Nacional de Chile, Archivo Nacional de Cuba, Archivo General de la Nación de México, Archivo Nacional de Ecuador, Archivo Nacional de Asunción, Archivo General de la Nación de Venezuela, Archivo General de la Nación de República Dominicana, Arquivos Nacionais do Portugal/ Torre do Tombo, Arquivo Nacional do Brasil y del Archivo General de la Nación de Colombia.

#SinergiaALA ha supuesto la creación de una línea de cooperación archivística para la comunicación internacional en redes sociales con el fin de proporcionar mayor visibilidad a la denominada “tradición archivística Iberoamericana”. Desde su reunión constitutiva, auspiciada por el Archivo General de la Nación de Colombia (noviembre 2014), se han lanzado varias líneas de trabajo entre todos los países integrantes. Los archivos colombianos han apoyado con su infraestructura la edición del programa de radio “La voz de los Archivos Iberoamericanos”. Próximamente saldrá editada la revista digital “Archivos en Sinergia”. El pasado 9 de junio, Día Internacional de los Archivos, se lanzó la campana #ArchivosVivos para el ámbito iberoamericano, siendo tendencia de Twitter en Colombia y México, y los Archivos Estatales españoles simultáneamente con #NoSinArchivos en el ámbito español y europeo, logrando ser tendencia de Twitter en España. Y en Facebook las publicaciones alcanzaron más de 17.200 personas, y ha sido reconocida como la estrategia de mayor impacto de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) en los últimos años, entre otras actividades.

#SinergiaALA supone un avance en la colaboración archivística internacional, donde todos los integrantes suman esfuerzos e ideas para hacer mucho más visible la cultura archivística a escala internacional.

El mundo de los archivos tiene muchas historias que contar, para conocerlas, los invitamos a consultar #SinergiaALA.

Subir