Del 7 de noviembre al 31 de diciembre de 2011
Salto de línea La exposición conmemora el quinto centenario del nacimiento de Francisco de Orellana que realizó el descubrimiento del río más largo del Mundo, el Amazonas.
Salto de línea El Río Marañón o Gran Río, como se conoció en sus primeros años, es el hilo conductor de una exposición que reúne medio centenar de fotografías, tomadas a lo largo de la centuria del siglo XX en la cuenca amazónica y que fueron publicadas en prensa entre los años 1931 y 1978.
Salto de línea Las obras expuestas son las fotografías preparadas para la edición de prensa diaria o las enviadas por las agencias en los antiguos telex. Son imágenes en blanco y negro, rebajadas de tinta, a las que se les ha dado un mínimo tratamiento de resalte de grises y tonos, pero sin desvirtuar el trato que los fotógrafos les dieron en su día para la publicación, ya que la denominada foto de prensa, se captura teniendo en cuenta la forma en que va a ser difundida.
Salto de línea La exposición está repartida en cuatro zonas diferenciadas, la primera dedicada a Trujillo. El segundo núcleo expositivo inicia el camino de la exploración por el alto Amazonas en busca del país de la canela y del mítico Dorado. El tercer apartado intenta reflejar la expedición del Gran Río, según el relato de Fray Gaspar de Carvajal y las últimas imágenes, reflejan la embocadura al mar y la soledad del río, en el que Orellana será enterrado en su segunda expedición. La exposición finaliza con los documentos originales de los descendientes de la gesta, Orellanas y Pizarros, quienes recibieron de Carlos V y Felipe II el titulo de marqués de la Conquista.
Horario:Salto de línea De lunes a viernes: de 09:00 - 14:30Salto de línea Entrada libre