Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Archivos
  4. Difusión
  5. Destacados anteriores (2006-2016)
  6. Exposición "Carlos Giménez. Viñetas de la Historia de España"

Volver

Exposición "Carlos Giménez. Viñetas de la Historia de España"

imagen del Cartel de la exposición

15 de noviembre de 2011

  • La muestra está compuesta por 41 obras que documentan gráficamente la historia de España entre 1936 y 1977.
  • Su autor es uno de los mejores ilustradores de tebeos españoles, que ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales.

El Ministerio de Cultura a través del Centro Documental de la Memoria Histórica, en colaboración con la Fundación Francisco Largo Caballero, presenta en Salamanca la exposición denominada Carlos Giménez. Viñetas de la historia de España.

La muestra hace un recorrido por la historia más reciente de nuestro país de la mano de Carlos Giménez, cronista gráfico, maestro del cómic y uno de los dibujantes españoles más relevantes. El minucioso trazo de este ilustrador realiza una interpretación crítica de la guerra civil española, la posguerra, la dictadura franquista y la posterior transición democrática, permitiendo al visitante conocer nuestro pasado inmediato gracias a una plataforma tan amena como el cómic.

Biografía del autor:Salto de línea Carlos Gimenez (Madrid, 1941) nació en plena posguerra y en el seno de una familia humilde. La muerte de su padre cuando contaba apenas un año de edad y la posterior enfermedad de su madre, le llevaron a deambular por diferentes Colegios y Hogares del Auxilio Social, experiencia que le influyó de por vida. Sus obras reflejan los duros momentos vividos durante su infancia, marcada por la orfandad, el fanatismo religioso, el hambre y el frío. Con el paso de los años y gracias a su inmenso talento, consiguió hacerse un hueco en el panorama del cómic nacional.

Entre sus trabajos más conocidos se encuentran los titulados Paracuellos; Malos Tiempos; Barrio; España Una Grande y Libre; y Rambla Arriba, Rambla Abajo, álbumes de donde precisamente se extraen las obras que conforman esta exposición.

Comisariada por Elena Vergara, la muestra llega a Salamanca tras un recorrido por ciudades como Madrid, Zaragoza, Barcelona, Santiago de Compostela y Córdoba. Cuenta con un Catálogo en formato reducido cuyo precio es de 10 euros.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas y el Presidente de la Fundación F. Largo Caballero, entre otras personalidades.

Lugar: Sala de exposiciones del Palacio de Congresos y Exposiciones de SalamancaSalto de línea Cuesta de Oviedo s/n. Salamanca

Fechas: 15 de noviembre a 14 diciembre de 2011

Horario: todos los días de 12 a 14 y de 16 a 20 horas.

ENTRADA LIBRE

Documentos relacionados

Subir