Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Archivos
  4. Difusión
  5. Destacados anteriores (2006-2016)
  6. Exposición "En busca de las Especias. La primera vuelta al mundo ( 1519-1522 )"

Volver

Exposición "En busca de las Especias. La primera vuelta al mundo ( 1519-1522 )"

Del 8 de septiembre de 2011 al 31 de enero de 2012

La Fundación Nao Victoria y el Archivo General de Indias han organizado una exposición titulada “En busca de la Especias. La primera vuelta al mundo ( 1519-1522 )”.

La muestra reúne siete documentos originales de la expedición tutelada por la Corona Española con la finalidad de encontrar la ruta marítima por el oeste para llegar a las Islas Molucas, centro comercial de las especias. La llamada “Armada de la Especiaría, que constaba de cinco naves con 243 tripulantes de varias nacionalidades europeas, iba comandada por Fernando de Magallanes, y zarpó de Sevilla el 10 de agosto de 1519. Después de tres años de navegación donde soportaron todo tipo de penalidades, el 8 de septiembre de 1522 regresó a Sevilla solo la Nao Victoria con 17 tripulantes y como capitán general Juan Sebastián Elcano.

Los documentos expuestos tratan del reclutamiento de la tripulación con sus nombres y origen, el salario que percibían, el diario de a bordo llevado por el piloto Francisco Albo así como la declaración de Juan Sebastián Elcano y otros supervivientes efectuada a la vuelta en 1522, de todas las vicisitudes ocurridas durante el viaje. La exposición contiene además, muestras originales de las especias que fueron objeto de la expedición : canela, jenjibre, clavo, nuez moscada y azafrán.

Para conmemorar la Primera Vuelta al Mundo, el mayor hito de la historia de la navegación de todos los tiempos, se pretende que cada año el 8 de septiembre y hasta 2019, fecha del quinto centenario de la hazaña, se tenga un recordatorio con documentos del Archivo General de Indias

Horario de visitas:

De lunes a sábados: 09:30 - 17:00

Domingos y festivos: 10:00 - 14:00

Entrada gratuita

Visitas guiadas: todos los días a las 12:00 y a la 13:00


Subir