12 de abril de 2011
Entre los siglos XV a XVIII, muchos documentos y códices medievales escritos sobre pergamino fueron reutilizados por algunos escribanos de la época para encuadernar sus protocolos notariales. Estas piezas únicas han llegado hasta nosotros en condiciones de conservación inadecuadas por lo que es imprescindible su identificación y restauración.
Por ello, el Ministerio de Cultura ha comenzado la restauración de más de trescientos pergaminos pertenecientes a códices medievales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Álava. Se trata de una colección muy peculiar por los avatares que ha sufrido y por la importancia de su contenido.
El Archivo Historico Provincial de Alava ha inventariado hasta hoy 361 fragmentos de los siglos XII a XVIII, la mayoría de ellos pertenecientes a códices litúrgicos, aunque también hayan podido identificarse algunas hagiografías clásicas como la Leyenda Áurea. Se trata de una labor de gran importancia ya que algunas de estas piezas constituyen los documentos de archivo más antiguos conservados en el País Vasco.
Entre otros destacan, por ejemplo, los fragmentos de un gradual del siglo XIII repartido en cuatro encuadernaciones: gracias a él han podido interpretarse algunas piezas de canto visigodo conservado en el Antifonario de la Catedral de Leon, obra fundamental para el estudio del rito cristiano hispánico en el siglo VIII y IX.
Todos los documentos restaurados serán también digitalizados para su puesta a disposición de los investigadores a través del portal de internet pares.mcu.es antes de que finalice 2011