Volver

Noche Blanca Alcalaína del 2 de abril en el Archivo General de la Administración

Salto de línea

2 de abril de 2011

El Archivo General de la Administración se suma a la celebración de la Noche Blanca Alcalaina con la organización de una jornada de puertas abiertas para visitar el archivo y una jornada de investigación: “Influencia de la censura en la producción literaria de Ana María Matute Ausejo”.

Jornada de puertas abiertas:

A las 18.00 h, en el salón de actos, se realizará una presentación de la historia del Archivo General de la Administración, sus actividades y su acceso por medios electrónicos a través del portal de acceso PARES. A continuación habrá una visita guiada a la exposición “Azaña (1880-1940) Memoria del hombre y de la República” y un recorrido por las instalaciones del Archivo General de la Administración. Al final de la visita,los asistentes podrán contemplar, desde la terraza superior del archivo, una vista panorámica de la ciudad.

Jornada especial de investigación: “Influencia de la censura en la producción literaria de Ana María Matute Ausejo”

A las 21.00 h, en la sala de consultas del archivo, se realizará un jornada de investigación que analizará la influencia de la censura en la producción literaria de Ana María Matute, novelista española y miembro de la Real Academia Española, que recibirá el Premio Cervantes el próximo 27 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.

La jornada especial de investigación, que será coordinada por el personal técnico del archivo, permitirá el acceso a los documentos de los fondos de censura de la Subdirección General de Cultura Popular del Ministerio de Información y Turismo y a los expedientes de los últimos años de censura de la época de la Transición democrática del fondo de Ministerio de Cultura. Los investigadores accederán a los informes de censura, galeradas de imprenta, escritos a máquina y ediciones originales de la autora, en algunos casos en su formato original y en otros en formato digital. Salto de línea Salto de línea Además se contará con la colaboración de Pedro Carrero Eras, Profesor Titular de la Universidad de Alcalá de Henares en el Área de Literatura Española, especializado en la literatura contemporánea y social de los años 1940-1950, quien asesorará durante toda la noche conduciendo la investigación en los aspectos de la obra de Ana María Matute.Salto de línea Salto de línea El Archivo General de la Administración conserva más de cien expedientes de censura de la obra Ana María Matute. La documentación que se podrá consultar en esta jornada se inicia con la presentación a censura de la obra literaria Los Abel en el año 1948, la retirada de la obra Luciérnagas por no superar la censura en el año 1953, año en el que se censuran también las obras La ronda, Los sitios buenos, Fiesta al noroeste y La Pequeña vida, el último expediente de censura a Ana María Matute se realizó en el año 1981 con la reedición en la editorial Destino de su obra El tiempo. Los investigadores tendrán a su disposición las publicaciones especializadas sobre censura y los estudios publicados sobre estos fondos, que se conservan en la biblioteca del Archivo.

A partir de las 23.00 h se iniciará una mesa redonda con todos los participantes en la propia sala de consultas del Archivo General de la Administración donde se tratarán las siguientes cuestiones:

-Contexto de la Censura desde 1938 a 1981.

-El censor y la corrección de estilos en los autores.

-Influencia de la censura en la obra literaria de Ana María Matute: lectura de los párrafos censurados seleccionados y comentarios más destacados.

Se prevé el cierre de la Jornada Especial de Investigación a las 24.00 h, con el fin de que los participantes puedan incorporarse a otras actividades que se desarrollan en la ciudad.

Inscripción

Inscripción gratuita

Por motivos de aforo, el número máximo de personas que pueden asistir a la Visita guiada es de 50 y a la Jornada de Investigación de 75. Se seguirá estrictamente el turno de inscripción.

Las personas interesadas pueden inscribirse en:

Correo electrónico: aga@mcu.es

Teléfono: 918892950

Subir