Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Archivos
  4. Difusión
  5. Destacados anteriores (2006-2016)
  6. Ana María Matute y la Edad de Plata vista por Alfonso

Volver

Ana María Matute y la Edad de Plata vista por Alfonso. D(escribiendo) Miradas

APERTURA EXPOSICIÓN: “Ana María Matute y la Edad de Plata vista por Alfonso. D(escribiendo) Miradas”.

27 de abril a 1 de junio de 2011. Archivo General de la Administración. Paseo de Aguadores, 2. Alcalá de Henares (Madrid)

Horario: 9.00 a 14.00 h de lunes a viernes.

Con motivo de la entrega del Premio Cervantes 2010 a la escritora Ana María Matute, el Archivo General de la Administración abrirá el día 27 de abril a las 9.00 horas la exposición titulada “Ana María Matute y la Edad de Plata vista por Alfonso. D(escribiendo) Miradas.

La exposición sobre Ana María Matute contiene documentación de Censura Literaria, documentos seleccionados de los más de 100 expedientes de censura que se realizaron sobre su producción literaria durante el franquismo.

Los documentos acercan al público a los informes de censura, a las galeradas de imprenta, a las copias mecanográficas y a algunas de las ediciones originales de la autora. Además se podrán contemplar todos los expedientes en su formato, original en pdf, a través de las pantallas de los ordenadores de la sala de exposiciones, y acceder a la obra literaria “Los Abel” del año 1948, a la retirada de la obra “Luciérnagas” por no superar la censura en el año 1953, “La ronda”, “Los niños buenos”, ”Fiesta al noroeste”, “La pequeña vida”, “Paulina”, etc.

La sala de exposiciones acogerá también la exposición itinerante, organizada por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, que recorrerá, a través de 44 fotografías realizadas por Alfonso Sánchez García y su hijo Alfonso Sánchez Portela, las miradas de los escritores de finales del siglo XIX y todo el primer tercio del siglo XX, de las denominadas generaciones del 98, 14 y 27.

La muestra, que ocupa el vestíbulo, la pérgola y la galería de cristal del Archivo General de la Administración, finaliza con la recreación del estudio fotográfico de Alfonso, que permite contemplar algunas de las cámaras, la mesa de despacho y los trampantojos fotográficos donde fueron realizadas las instantáneas fotográficas de Unamuno, Valle Inclán y del resto de escritores de las generaciones del 98 y el 27.

Subir