Del 28 de marzo al 8 de abril de 2011
El Archivo Histórico Provincial de Álava organiza, conjuntamente con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la tercera edición del taller “La escritura y lo escrito”. Este año la actividad se dirige no sólo a alumnos de bachillerato, sino también de las Aulas de Experiencia de la Universidad del País Vasco (tercera edad).
Los alumnos conocerán las circunstancias que rodearon la invención de la escritura en Oriente Medio hace casi seis mil años y su evolución hasta hoy. Con ejercicios prácticos se les mostrará los cambios en los soportes documentales, en los materiales escriptorios y en los estilos de escritura más importantes: manejarán tablas cuneiformes, tablillas de cera, rollos de papiro, pergaminos y usaran cálamos, plumas de ave y plumillas metálicas. La recreación de materiales arqueológicos ha corrido a cargo del profesor D. Emilio Guadalajara especialista en escritura y soportes antiguos y de D. Andreas Hobson (Asociación Forum Traiani Archäologie und Kulturgeschichte e.V.).
Igualmente realizarán una visita a las instalaciones de restauración del centro para que conozcan de primera mano las técnicas más sorprendentes de reinjerto del pergamino o reintegración del papel. Este año, además, se mostrarán por primera vez los pergaminos pertenecientes a los códices medievales que se conservan en el Archivo. Se trata de una colección muy peculiar por los avatares que ha sufrido a lo largo de la historia y por la importancia de su contenido. Entre los siglos XV a XVIII, muchos documentos y códices medievales escritos sobre pergamino fueron reutilizados para encuadernar libros y cuadernos. Así han permanecido hasta hoy: semiocultos. Todos los interesados en conocer estos documentos pueden hacerlo solicitando una visita guiada al Archivo Histórico Provincial de Álava.
El taller, incluido dentro de los Itinerarios histórico-artísticos organizados por el Departamento municipal de Educación, se imparten tanto en euskera como en castellano y están abiertos a otros colectivos interesados en conocer la importancia vital de la escritura como herramienta que ha marcado el desarrollo de la humanidad y el ascenso cultural de unas civilizaciones sobre otras.
Salto de línea