17 y 18 de mayo de 2010
Los metadatos, los “datos sobre datos”, entendidos en su concepto digital, son toda aquella información inserta en los documentos electrónicos que sirve para describir el contexto funcional y administrativo en que se han producido, para resumir su contenido y su estructura interna, así como para anotar toda la gestión que se ha acumulado sobre ellos a lo largo del tiempo. Su uso permite la correcta comprensión y utilización del documento electrónico y garantizan su correcta recuperación, disponibilidad, autenticidad, fiabilidad, mantenimiento, conservación y valoración. El uso de metadatos, precisa obligatoriamente de estándares que normalicen los métodos de estructurar la información interna de los documentos permitiendo el intercambio comprensible de información entre sistemas.
ALDEE, la Asociación Vasca de Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación organiza en el Archivo Histórico Provincial de Álava, el 17 y 18 de mayo, un curso introductorio a los conceptos y términos sobre metadatos en sus diferentes categorías (descriptivos, administrativos y estructurales), así como a los asistentes de los objetos digitales, su estructura y sus características.
Entre otros contenidos se analizará el lenguaje XML y sus elementos y la codificación de metadatos en XML según diversos estándares: MARC21, Dublin Core, METS y OAI. Se estudiarán la definición y los conceptos de preservación digital así como de los metadatos de preservación, en especial del diccionario PREMIS.
El curso será impartido por D.ª Bárbara Muñoz de Solano y D. Ángel Ramos, del Servicio Biblioteca Digital de la Biblioteca Nacional de España.
Esta actividad cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Diputación Foral de Guipúzcoa.
Salto de línea