Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Áreas
  3. Archivos
  4. Difusión
  5. Destacados 2024
  6. Agenda Otoñal Archivos Estatales de 2024

Agenda Otoñal Archivos Estatales de 2024

Línea horizontal

🍂 Os compartimos las actividades de los Archivos Estatales para la Agenda Cultural del otoño 2024 🐿️

Línea horizontal

Subdirección General de los Archivos Estatales (SGAE)

  • I Congreso Nacional de Archivos: “Una experiencia colaborativa”

​📅 Horario: 23 al 25 de octubre de 2024.

📍 Ubicación: Pamplona, Navarra

💁 Actividad: La Subdirección General de los Archivos Estatales Nueva ventana, en colaboración con el Servicio de Archivos y Patrimonio Documental del Gobierno de Navarra Nueva ventana, organiza el I Congreso Nacional de Archivos, bajo el lema “𝙐𝒏𝙖 𝙚𝒙𝙥𝒆𝙧𝒊𝙚𝒏𝙘𝒊𝙖 𝙘𝒐𝙡𝒂𝙗𝒐𝙧𝒂𝙩𝒊𝙫𝒂”, que se desarrollará en Pamplona/Iruña (Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra BALUARTE) los días 23, 24 y 25 de octubre de 2024. Se considera que este Congreso debe ser una oportunidad para que la comunidad archivística profundice conjuntamente en el conocimiento de metodologías, planteamientos, iniciativas y proyectos líderes que aporten a los asistentes ideas y debates.

🚩Más información en la página web del I CNA 2024 Nueva ventana

Línea horizontal
  • El Documento en su Contexto: “Milenario del Monasterio de San Salvador de Cornellana”

​📅 Horario: 15-24 de noviembre de 2024.

📍 Ubicación: Salas y Oviedo (Asturias)

💁 Actividad: Exposición del documento fundacional del Monasterio de San Salvador de Cornellana Nueva ventana, datado en el año 1024 y conservado en el Archivo Histórico Nacional (AHN) Nueva ventana, tanto en la sede del propio Monasterio de Cornellana Nueva ventana como en la del Archivo Histórico de Asturias (Oviedo); se complementará con un programa de actividades, entre las que destacan una mesa redonda en el Archivo Histórico de Asturias (Oviedo, martes, 19 noviembre).

🚩Explora el destacado web Nueva ventana

Archivo Histórico Nacional (AHN)

  • Pieza del Mes: Pompa y circunstancias: Jura de la infanta Maria Isabel Luisa,1833 📜

​📅 Horario: lunes a viernes de 8:30 h a 14:30 h

📍 Ubicación: Hall de entrada del Archivo Histórico Nacional, en C/ Serrano, 115 (Madrid)

💁Actividad: El ciclo “La Pieza del Mes” tiene por finalidad difundir los fondos documentales conservados en el Archivo mediante su exhibición en el hall de entrada del centro, junto a folletos informativos, para que puedan ser contemplados por usuarios y visitantes; así como su difusión a través de la página web del archivo.

🚩Más información en esta página Nueva ventana

Archivo de la Corona de Aragón (ACA)

  • 📣 NUEVA Exposición “Voces femeninas. 900 años en los documentos del Archivo de la Corona de Aragón”

​📅 Días: Próxima Inauguración

Horario:

📍Ubicación: Sala de exposiciones del Palacio de los Virreyes, Palau del Lloctinent, en la C/ Comtes, 2 (Barcelona)

💁Actividad: En diciembre de 2022 se cumplió el centenario de la incorporación a la plantilla del Archivo de la Corona de Aragón de Áurea Javierre, su primera archivera facultativa. Para conmemorar el papel de la mujer en los archivos, esta exposición, organizada entre el Ministerio de Cultura y la Subdirección General de los Archivos Estatales, reúne ceca de sesenta documentos de los fondos del Archivo de la Corona de Aragón relativos a todo tipo de mujeres, en todas las épocas y circunstancias. Hay voces femeninas del siglo XI y del siglo XIX.

🚩Más información en la web del archivo Nueva ventana

Línea horizontal
  • ​Exposición “Naipes en el Archivo de la Corona de Aragón. Una colección sorprendente”

​📅 Horario: de lunes a viernes de 9h a 14:30 h

📍 Ubicación: Sede de la C/ Almogàvers, 77 (Barcelona)

💁Actividad: visita a la muestra en la que se podrán contemplar hasta 36 cartas de baraja usadas como refuerzo de las encuadernaciones de volúmenes del fondo del Maestre Racional, algunas anteriores a 1514. Se conocen pocos naipes de tanta antigüedad. Toda la información se recoge en este dossier PDF

Archivo Histórico de la Nobleza (AHNOB)

  • ​Exposición «Imago Regis, arte y retrato en los documentos pintados del Archivo Histórico de la Nobleza»

​📅Días: del 7 de octubre de 2024 al 22 de junio de 2025.

Horario: lunes-sábado, de 10h a 18h; domingos: 10h a 14h.

📍Ubicación: Sede del Archivo Histórico de la Nobleza, en C/ Duque de Lerma, 2 (Toledo).

💁Actividad: exposición sobre el arte y el retrato real en los documentos iluminados del Archivo Histórico de la Nobleza. Acceso libre y gratuito.

Visitas: Para concertar visitas guiadas grupales a la exposición se ha habilitado este formulario de inscripciónODT . También puede escribir al email nobleza@cultura.gob.es; o llamar al 925 990966.

🚩Más información en la web del #AHNOB Nueva ventana

Línea horizontal
  • Exposición «Mujer, Nobleza y Poder»

​​📅Días: del 8 de octubre de 2024 al 8 de marzo de 2025,

Horario: de lunea a viernes de 9h a 14h; martes y jueves también en horario de tarde (de 16:30h a 19:30h). Festivos cerrados.

📍Ubicación: sede del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara. C/ Julián Besteiro, 3 (Guadalajara)

💁Actividad: La muestra, que en su recorrido por varias localidades llega a Guadalajara, exhibe 30 documentos originales de figuras tan relevantes como Leonor de Guzmán, Beatriz Galindo la Latina, Teresa Enríquez, Juana Pimentel (viuda del condestable Álvaro de Luna), la princesa de Éboli o Josefa Pimentel, condesa-duquesa de Benavente.

Visitas: Para la información relativa a visitas guiadas, contactar con el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, en el teléfono 949 88 56 52; o bien, en el email ahp.guadalajara@jccm.es

💻 Enlace a la Exposición Virtual Nueva ventana

🚩Más información en la web del #AHNOB Nueva ventana

Línea horizontal
  • Exposición "El documento medieval en la cancillería de Alfonso X​"

​💁 Actividad: exposición comisariada por el Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo (AHNOB), perteneciente al programa de actividades que tuvieron lugar en 2023 con motivo de la celebración del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X. La exposición tiene por objeto mostrar el funcionamiento de la Cancillería alfonsí y los tipos documentales expedidos por ella.

🚩Más información Nueva ventana

ITINERANCIA

1. 📍 Ubicación: Centro cultural LECRAC. Avda. Valladolid, 26 (Palencia)

​📅 Días: hasta el 3 de noviembre de 2024.

Horario: de lunes a viernes de 8h a 22h; sábados, de 9h a 14h, y de 17h a 22h; y domingos de 10h a 14h.

❗Acceso libre y gratuito. Sin posibilidad de visita guiada.

2. 📍 Ubicación: Archivo Histórico Provincial de Zamora. C/ Rúa de los Francos 1.

​📅 Días: mes de noviembre de 2024 al 25 de mayo de 2025.

❗Acceso libre y gratuito. Sin posibilidad de visita guiada.

Archivo General de Indias (AGI)

  • ​Exposición «𝐕 𝐜e𝐧t𝐞n𝐚r𝐢o C𝐨n𝐬e𝐣o d𝐞 𝐈n𝐝i𝐚s (𝟏5𝟐4-1𝟖3𝟒): 𝐍a𝐯e𝐠a𝐧d𝐨 𝐩o𝐫 𝐮n m𝐚r d𝐞 𝐩a𝐩e𝐥e𝐬»

​📅 Horario: del 20 de septiembre de 2024 al 5 de enero de 2024.

Horario: de martes a sábado, entre las 10h y las 17h; y domingos y festivos, entre las 10h y las 14h. Lunes cerrado.

📍 Ubicación: sede de La Lonja del Archivo General de Indias, en la Avda. de la Constitución, s/n (Sevilla)

💁Actividad: El Archivo General de Indias conmemora con esta exposición los 500 años de formación del Consejo de Indias Nueva ventana, la más alta institución de la administración española en Ultramar, desde su creación, bajo el sistema polisinodial de los Austrias, hasta su desaparición definitiva en 1834 y la pluralidad de competencias que le fueron otorgadas durante su existencia.

🚩Más información en la web del Archivo Nueva ventana

Línea horizontal
  • #DocumentosViajeros «𝘾𝒂𝙧𝒕𝙖𝒔 𝒅𝙚 𝘾𝒐𝙡𝒐́𝙣: 𝑨𝙢𝒆́𝙧𝒊𝙘𝒂 𝒆𝙣 𝙡𝒂 𝑪𝙖𝒔𝙖 𝙙𝒆 𝑨𝙡𝒃𝙖»

​📅 Días: del 20 de septiembre de 2024 hasta el 16 de febrero de 2025.

Horario: de lunes a domingo, en horario de 10h a 13:30h y de 16h a 18:15h, días festivos incluidos.

📍Ubicación: sede del Palacio de Liria, C/ de la Princesa, 20 (Madrid)

💁Actividad: La exposición explora la relación de la Casa de Alba con América a través de su patrimonio histórico-artístico. Por primera vez, se podrán admirar las 24 cartas autógrafas de Cristóbal Colón Nueva ventana y otros documentos colombinos junto a una selección de importantes papeles americanos del Archivo Ducal del Palacio de Liria. Para la muestra, el Archivo General de Indias ha cedido en préstamo temporal el documento sobre la ratificación del testamento de Colón Nueva ventana, que forma parte del fondo del Archivo Colombino de la Casa Ducal de Veragua Nueva ventana conservado en el Archivo de Indias.

Línea horizontal
  • Exposición «Lo permanente y lo efímero. Bienes y espacios para las manifestaciones populares de América»

​📅 Horario: del 28 de octubre de 2024 al 5 de enero de 2025.

Horario: de martes a sábado, entre las 10h y las 17h; y domingos y festivos, entre las 10h y las 14h. Lunes cerrado.

📍Ubicación: sede de La Lonja del Archivo General de Indias, en la Avda. de la Constitución, s/n (Sevilla)

💁Actividad: La sede de La Lonja del Archivo General de Indias acoge esta muestra sobre las fiestas religiosas hispanoamericanas y el entorno en el que se celebraban. Forma parte del programa cultural del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular Nueva ventana, con la colaboración con el Consejo de Hermandades y Cofradías, y el Arzobispado de Sevilla. La exposición estará abierta hasta el 5 de enero del próximo año 2025.

🚩Más información en la web del Archivo Nueva ventana

Archivo General de Simancas (AGS)

  • ​Exposición «𝗟𝗮 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮: 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗳𝗼𝗻𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗔𝗿𝗰𝗵𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲 𝗦𝗶𝗺𝗮𝗻𝗰𝗮𝘀»

​📅 Días: Hasta finales de diciembre de 2024.

Horario: de lunes a domingo, de 10h a 14h, y de 17h a 21h

📍 Ubicación: sede del Archivo General de Simancas, en la C/ Miravete, s/n, Simancas (Valladolid)

💁 Actividad: El Archivo General de Simancas (AGS) organiza esta exposición destinada a difundir su larga historia (iniciada en 1540-1545) y el rico patrimonio documental que conserva en su valioso espacio arquitectónico (la fortaleza simanquina). Recordemos que el Archivo ostenta desde 2017 la calificación de «Memoria del Mundo» otorgada por la Unesco.

🚩Más información en esta página Nueva ventana

Línea horizontal

  • ​​Visitas al Archivo General de Simancas: modalidad libre y modalidad guiada.

1. Visitas libres (todos los días, incluyendo festivos)

📅 Horarios: de lunes a domingo de 10h a 14h, y de 17h a 21h.

📍 Ubicación: sede del Archivo General de Simancas, C/ Miravete, s/n, Simancas (Valladolid)

➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖

2. Visitas guiadas para grupos de entre 5 y 30/45 personas (sólo lunes a viernes laborables)

📅 Horarios: de lunes a viernes (laborables) entre las 9h y las 14h. Se inician entre las 9h y las 13h

📍 Ubicación: sede del Archivo General de Simancas, C/ Miravete, s/n, Simancas (Valladolid)

Línea horizontal

🚩Más información en la Web del archivo Nueva ventana

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (ARCHV)

  • ​📣 NUEVA Exposición «Nuevas Lógicas: Arte y Archivo»

​📅 Días: del 17 de diciembre de 2024 al 11 de mayo de 2025.

Horarios: de martes a domingo, de 11h a 14h y de 17h a 20h. Lunes cerrado.

📍 Ubicación: sala de exposiciones del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, C/ Chancillería, 4 (Valladolid)

💁Actividad: el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid colabora con siete artistas contemporáneos para ofrecer una serie de interpretaciones artísticas partiendo de los propios documentos que conserva. Los fondos, entre los que encontramos pleitos, cartas ejecutorias o piezas de pruebas, y que abarcan desde el siglo XV al XVIII, aparecen bajo la apariencia de diferentes experiencias estéticas de mano de Rosa Brugat, Leopoldo Emperador, Isabel Fuentes, Concha Gay, Carmen Madreñarroja, Antonio Navarro y Gloria Reguero, quienes, a través de diferentes instalaciones, grabados y videoarte, abordan temas ya presentes en el pasado, y que aún hoy siguen siendo muy cercanos. Esta exposición genera un diálogo entre lo real y lo simbólico, invitando al visitante a repensar las relaciones de poder, la representación y el territorio. El Arte contemporáneo transforma por primera vez el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y sus tesoros en una plataforma que renueva y amplía la percepción de nuestro pasado

🚩Más información en la web del archivo Nueva ventana

Línea horizontal

Destacado web: "𝑼𝒏 𝒅𝒊𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑮𝒖𝒆𝒓𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑰𝒏𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝑪𝒉𝒂𝒏𝒄𝒊𝒍𝒍𝒆𝒓𝒊́𝒂 𝒅𝒆 𝑽𝒂𝒍𝒍𝒂𝒅𝒐𝒍𝒊𝒅"

💻 Actividad: destacado web elaborado por el personal técnico del archivo, destinado a dar a conocer una fuente para la historia de la ciudad de Valladolid custodiada en la biblioteca del Archivo de la Real Chancillería Nueva ventana. Se trata de una fuente que no forma parte del fondo documental de la institución que le da nombre. Hablamos en concreto de un manuscrito que terminó en el Archivo debido a que su autor era familiar de uno de los primeros directores del archivo, Alfredo Basanta de la Riva Nueva ventana , quien después realizó una edición impresa. Un diario escrito por Pedro Alcántara Basanta Ramos Nueva ventana donde recoge, por un lado, acontecimientos personales y familiares desde 1809 a 1843; y otro apartado referente a noticias y sucesos destacados relacionados con la ciudad de Valladolid y sus principales instituciones entre 1807 y 1831.

🚩Más información en esta página Nueva ventana

Línea horizontal
  • Visitas guiadas al Archivo de la Real Chancillaería de Valladolid

​📅 Días: los días laborables en horario de mañana.

Horarios: de 10:00h a 14:00h

📍 Ubicación: sede del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, C/ Chancillería, 4 (Valladolid)

💁Actividad: Visitas guiadas al Archivo de la Real Chancillería de Valladolid dirigidas a grupos de entre 5 y 20 personas. La visitas se efectúan por personal técnico, que acompaña al grupo durante todo el circuito, tratando de adaptar tanto el contenido de la visita como la duración de la misma a las necesidades del grupo. En ellas se trata de poner en valor la importancia histórica de la institución así como el legado documental de esta institución.

Para concertar una visita guiada, rellene este formulario PDF de solicitud y envíelo a la dirección de e-mail: visitas.chancilleria@cultura.gob.es

🚩Más información en este enlace Nueva ventana

Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH)

  • 📣 NUEVA Exposición «Jorge Semprún. El largo viaje»

​📅 Días: del 18 de diciembre de 2024 al 23 de febrero de 2025

Horario: de martes a viernes, de 10h a 14h, y de 17h a 20h; sábados, de 11h a 19h; domimgos y festivos de 11h a 14h. Lunes cerrado.

📍 Ubicación: sede del CDMH en la de la Plaza de los Bandos (Salamanca)

💁 Actividad: La exposición «Jorge Semprún. El largo viaje» es el colofón al programa de actividades organizadas por el Ministerio de Cultura en el centenario del nacimiento del escritor, guionista e intelectual español, además de titular de la cartera de Cultura del Gobierno de España entre 1988 y 1991. A partir de diversas acciones culturales, la efeméride se ha presentado como una invitación a reflexionar sobre la vigencia de su obra, así como a profundizar en el conocimiento de su trayectoria, legado y la época que le tocó vivir, desde los desafíos a los que se enfrenta el pensamiento contemporáneo y la creación literaria y cinematográfica. La figura de Jorge Semprún Nueva ventana también es una oportunidad para enarbolar los valores que defendió en su vida y en su obra: la solidaridad, la defensa de la democracia y la libertad contra pulsiones totalitarias, la denuncia de la barbarie y la reivindicación de la fraternidad. .

🚩Más información en la web de la exposición Nueva ventana

Línea horizontal
  • Visitas guiadas al Centro Documental de la Memoria Histórica

​📅 Días: en días laborales, de lunes a viernes

Horario: entre las 9:00h y las 14:00h

💁Actividad: El Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) ofrece a sus visitantes la posibilidad de concertar visitas guiadas para grupos, enfocadas tanto al público general como a otros organismos (institutos, universidades, cursos especializados, etc.).

📍 Ubicación: el centro tiene 2 sedes:

  • Sede de la calle Gibraltar. (duración de la visita: 60-75 minutos) Se visitará el Fichero General y uno de los ocho depósitos que custodian el grueso de los fondos documentales, de manera que se puedan conocer parte de los bienes patrimoniales custodiados, así como el funcionamiento interno del archivo. A esto se añaden dos exposiciones permanentes Nueva ventana relacionadas con las colecciones del centro: “Documentos de una guerra” y “Masonería”, que incluye la recreación de una Logia Masónica.
  • Sede de la Plaza de los Bandos. (duración de la visita: 45-60 minutos) En sta sede se encuentra la biblioteca del centro, el salón de actos, así como salas de exposición.

Requisitos: para concertar estas visitas es necesario formar un grupo de mínimo 10 personas, siendo el máximo 30 personas, y ponerse en contacto con el CDMH con 15 días de antelación para concretar la fecha y la hora de la actividad. que podrá efectuarse

Necesario reservar la plaza, a través del email difusión.cdmh@cultura.gob.es e-mail o por vía telefónica (+34) 923 21 28 45 / (+34) 923 21 25 35

🚩Más información en este enlace Nueva ventana

Línea horizontal
  • #EchaUnVistazoAlCDMH: "La Navidad en la U.R.S.S.: un cartel propagandístico"

​📅 Días: del 1 de diciembre de 2024 al 12 de enero de 2025

Horario: Durante este periodo, se realizarán charlas breves (20 minutos), en las que te contaremos todo sobre este documento:

  • 4 de diciembre a las 12h
  • 18 de diciembre a las 17h
  • 2 de enero a las 12h
  • 8 de enero a las 17:h

📍 Ubicación: sede del CDMH en la de la Plaza de los Bandos (Salamanca)

💁 Actividad: Cartel de las fiestas navideñas que pertenece al fondo de la Sección político-social de la Delegación Nacional de Servicios Documentales de la Presidencia del Gobierno. El original de este cartel se expondrá por primera vez en las instalaciones del Centro. Además, se ha elaborado por el personal técnico del archivo un destacado web para explicar lahistpria que hay detrás de este tipo de acciones de propaganda y difusión de la antigua Unión Soviética.

🚩Más información en esta página Nueva ventana

Centro de Información Documental de Archivos (CIDA)

  • #DíadelasEscritoras2024: Guía de Lectura del CIDA de 𝓔𝓢𝓒𝓡𝓘𝓣𝓞𝓡𝓐𝓢

💻 Para conmemorar el Día de las Escritoras 2024 Nueva ventana, el CIDA actualiza las fichas de dos grandes figuras de la literatura: Clara Campoamor Nueva ventana y Carmen de Burgos Nueva ventana. Más información en la Guía de Lectura de «ℰ𝓍𝒾𝓁𝒾𝒶𝒹𝒶𝓈, 𝒻ℯ𝓂𝒾𝓃𝒾𝓈𝓉𝒶𝓈, 𝓅ℴ𝓁𝒾́𝓉𝒾𝒸𝒶𝓈, 𝓈𝒾𝓃𝓈ℴ𝓂𝒷𝓇ℯ𝓇ℴ 𝓎... ℯ𝓈𝒸𝓇𝒾𝓉ℴ𝓇𝒶𝓈» Nueva ventana

Línea horizontal
  • Homenaje a Antonia Heredia Herrera (1934 - 2024)

💻 Compartimos el especial que sobre Antonia Heredia Nueva ventana se ha preparado con su bibliografía aquí Nueva ventana. Con motivo de su reciente fallecimiento se ha realizado este compendio de algunas de sus publicaciones más relevantes, las cuales están disponibles en nuestro Catálogo Colectivo CCBAENueva ventana.

Línea horizontal
  • Bicentenario Juan Valera (1824 - 1905)

    💻 Con motivo del Bicentenario del nacimiento de Juan Valera (1824 - 1905) Nueva ventana, se ha creado un espacio web que puedes consultar aquí Nueva ventana y en el que se hace un recorrido por su variada trayectoria profesional como diplomático, político, escritor y cervantista, además de su vinculación con la música.

REBAE - Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales

  • #DíadelasEcritoras2024:

💻Listado de lecturas recomendadas por las 📚Red de las Bibliotecas de los Archivos Estatales Nueva ventanacomo parte de la campaña por el Día de las Escritoras 2024 accesible desde este enlace Nueva ventana

Línea horizontal
  • #DíadelasBibliotecas2024

📚 Listado de lecturas recomendadaas por la Red de las Bibliotecas de los Archivos Estatales #REBAE Nueva ventana para celebrar este día tan especial. 💻 Consúltalas en este enlace Nueva ventana

Línea horizontal
Subir