El Camino de Santiago en los Archivos Estatales

Mapa Camino de Santiago, Camino francés

El Camino Francés es el primer recorrido histórico que, de hecho, aprovechaba las antiguas calzadas romanas. Actualmente, continúa siendo el que mayor afluencia de peregrinos tiene; sin embargo, con el paso del tiempo, se fueron añadiendo otros itinerarios como el Camino Inglés, el Camino Primitivo, el Camino del Norte y los que recorren el resto de la geografía Ibérica más allá del norte peninsular, como la Vía de la Plata, el Camino Mozárabe, el Camino de Levante y, el cada vez más en auge, Camino Portugués.

Todas estas rutas quedaban bien marcadas en el trazado urbano de la Compostela medieval y, por supuesto, en las puertas de sus murallas, que tomaban el nombre de cada uno de los trazados jacobeos que confluían en ella.

En este caso se hablará del Camino Francés, recorrido que en la Península Ibérica se puede iniciar bien por Roncesvalles (Navarra), lugar en el que confluyen las rutas francesas de París-Tours, la de Vézelay-Limoges y la de Le Puy-Conques; o por el Puerto de Somport (Pirineo Aragonés). Estos dos itinerarios, el aragonés y el navarro, acaban confluyendo y uniéndose en Puente la Reina (Navarra), para continuar camino por La Rioja, Burgos, Palencia, León y Lugo, hasta la ciudad de Santiago de Compostela.

Subir