Columna derecha

Volver

Milenario del Monasterio de Cornellana

Este año 2024 se conmemora el milenario de la fundación del monasterio de San Salvador de Cornellana Nueva ventana, institución que fue protagonista de la historia de la cuenca del Narcea desde principios del siglo XI hasta comienzos del siglo XIX.

Declarado Monumento Nacional en 1931, su situación en el primitivo camino de Santiago Nueva ventanale valió ser reconocido bien cultural individual asociado a la declaración de los “Caminos de Santiago de Compostela: camino francés y caminos del norte de España” Nueva ventana como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2015.

Para celebrar el milenario el próximo 16 de noviembre se expondrá en el propio monasterio el documento original Nueva ventana que acredita este acontecimiento: la dotación fundacional de un monasterio en el lugar de Cornellana, territorio de Salas de Asturias, realizada por la infanta Cristina Vermúdez Nueva ventana, hija de los reyes Vermudo II Nueva ventana y Velasquita, el 31 de mayo de 1024. Posteriormente, entre los días 17 y 22 de noviembre, se exhibirá en el Archivo Histórico de Asturias (Oviedo).

Será una oportunidad única para ver este documento del siglo XI fuera de su ubicación habitual, el Archivo Histórico Nacional (AHN) Nueva ventana de Madrid. Este archivo conserva en la Sección de Clero Secular y Regular Nueva ventana un grupo de fondos procedentes de los monasterios y conventos afectados por las desamortizaciones eclesiásticas del siglo XIX y que constituye, junto con las secciones de Códices y Cartularios y de Sigilografía, la principal fuente documental para el estudio de estas instituciones en nuestro país. Uno de estos fondos es el del Monasterio de San Salvador de Cornellana Nueva ventana, que se compone de un total de cuarenta pergaminos, treinta y siete libros y catorce legajos.

Otros tantos pergaminos y veintiséis cajas de papeles sueltos procedentes de Cornellana se custodian en el Monasterio de San Paio de Antealtares (Santiago de Compostela), a los que hay que sumar una serie de libros y documentos sueltos, incluidos los pertenecientes a la parroquia de San Juan de Cornellana, que se conservan en el Archivo Histórico Diocesano de OviedoNueva ventana.

Participan en la organización técnica de este evento el Ministerio de Cultura, a través de la Subdirección General de los Archivos Estatales y el Archivo Histórico Nacional, como depositario del documento; el Principado de Asturias y la Archidiócesis de Oviedo, como anfitriones del evento; el Laboratorio de documentación histórica de la Universidad de Oviedo y el Archivo Histórico de Asturias, como coordinadores de la exposición. Estas instituciones cuentan con el apoyo y la estrecha colaboración del Ayuntamiento de Salas y la Fundación Valdés-Salas.

Cerrar

EL CONTEXTO

OTROS RECURSOS

Subir