Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. Camino de Santiago
  3. Camino Primitivo

El Camino Primitivo

Asturias, Camino Primitivo, Catedral de Oviedo. ©Dirección General de Patrimonio Cultural del Principado de Asturias

El Camino Primitivo, declarado Patrimonio Mundial en julio de 2015, está en el origen del Camino de Santiago, siendo la primera ruta de peregrinación documentada y conocida. El primer itinerario nace a comienzos del siglo IX, cuando Alfonso II (791-842) “El Casto” marcha desde Oviedo, entonces corte del Reino, hacia el “Campus Stellae” a visitar la tumba recién descubierta del Apóstol Santiago. Se traza un camino que aprovecha las antiguas vías de comunicación de época romana, por el que los peregrinos transitaban para visitar los restos del Santo no sin riesgos, ya que la península estaba ocupada en gran parte por los musulmanes.

Con la construcción de la Catedral de San Salvador Alfonso II quiso dar a conocer al mundo las maravillas contenidas en el Arca Santa, reliquias pertenecientes de la pasión y muerte de Cristo, de la Virgen María, santos y mártires. De esta forma dota al primer itinerario de peregrinación de un segundo lugar sagrado y legitimiza la capital política de su reino, Oviedo.

Aunque en un primer momento Oviedo rivaliza con Santiago, posteriormente se configura como etapa alternativa del camino. Este recorrido también era utilizado por los peregrinos que venían por el Camino Francés, que desde León se dirigían a Oviedo a visitar las reliquias de su Catedral, “Quien va a Santiago y no visita al Salvador, va a casa del criado y no visita a su señor” se decía desde la Edad Media.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar