La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, organizará el XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas los días 18, 19 y 20 de octubre de 2023 en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona, en colaboración con el Departamento de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra y el apoyo del Comité Científico, integrado por profesionales de Comunidades Autónomas, fundaciones y asociaciones profesionales de bibliotecas.
Este congreso bienal se celebra en un momento clave, ya que en 2022 se actualizó Manifiesto IFLA / UNESCO sobre las bibliotecas públicas, publicado en 1994, el cual ha guiado las políticas bibliotecarias a nivel internacional. La actualización del manifiesto
redefine el papel de las bibliotecas públicas y las identifica como agentes del desarrollo sostenible y espacios accesibles para el intercambio de información, la cultura y el compromiso cívico. Además, reconoce la importancia de los usuarios en la creación de conocimientos.
En 2022 también se aprobó el nuevo Plan de Trabajo de la UE en materia de Cultura para el período 2023-2026 , que incluye por primera vez una acción dedicada a las bibliotecas, reconociendo su significativa contribución a la consolidación de la democracia, la implicación de los ciudadanos y la participación del público en actividades, así como su capacidad para acoger a grupos heterogéneos y proporcionar acceso a información plural y fiable y a contenidos culturales diversos.
Ambos textos constituyen un excelente punto de partida para reflexionar sobre las tendencias emergentes en las bibliotecas y las oportunidades y desafíos que enfrenta nuestra profesión. En este sentido, el XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas se centrará en el tema de "Democracia y políticas europeas para las bibliotecas públicas" y girará en torno a tres ejes.
Democracia y políticas europeas para las bibliotecas públicas
Tradicionalmente, las bibliotecas han desempeñado un papel relevante en el ecosistema educativo y en la formación del espíritu crítico de la ciudadanía a través de la lectura. En la actualidad, las necesidades de información y formación son más complejas que nunca, y las bibliotecas son un lugar privilegiado para adquirir conocimientos y habilidades como la alfabetización digital, económica y jurídica, necesarias para ejercer una ciudadanía activa y participar en lo público.
En relación con Europa, el congreso explorará las oportunidades que se presentan para las bibliotecas públicas europeas, en particular tras la alianza reciente entre NAPLE, EBLIDA y Public Libraries 2030, así como las políticas relacionadas con el gobierno abierto y la participación ciudadana en bibliotecas. Por último, también se explorarán las ayudas europeas para bibliotecas, las cuales a menudo no son suficientemente conocidas entre los profesionales.
Lectura
El libro y la lectura constituyen el corazón de la biblioteca, punto de partida y razón de todo lo que ocurre dentro de ella. El qué y el cómo leemos tiene mucho que ver con las alfabetizaciones y el espíritu crítico. Saber identificar fuentes fiables, detectar campañas de desinformación y desarrollar el pensamiento crítico es más necesario que nunca.
Ruralidad y sostenibilidad
Por último, uno de los grandes retos que tienen las bibliotecas públicas en su papel como principal punto de encuentro con su comunidad, es el de la atención en el mundo rural, uno de los grandes temas que se ha visto reflejado en el actual Plan Estratégico del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (2019-2023). De igual manera, la sostenibilidad de los servicios bibliotecarios en el tiempo y la relación de estos con la sostenibilidad ambiental formarán parte de los ejes transversales que vertebrarán esta edición del Congreso.
Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria
Ministerio de Cultura y Deporte
Plaza del Rey, 1 planta 0
28004 Madrid
Correo del congreso:
congreso.publicas@cultura.gob.es