21/11/2019
Día: Viernes, 22 de noviembre
Hora: De 17:30 a 19:30 horas: encuentro de artistas
19:30 horas: inauguración oficial
Lugar: Tabacalera. Promoción del Arte
C/Embajadores, 51
Madrid
El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Bellas Artes, y PROYECTOR/Plataforma de Videoarte-KREÆ (Instituto de Creación Contemporánea) presentan en Tabacalera, desde el 22 noviembre de 2019 al 26 de enero de 2020, la exposición Canciones para una revolución, que aborda los conceptos de revolución, lucha y patria.
Canciones para una revolución
La muestra, que acoge videoinstalaciones multicanal e interactivas proyectadas sobre las paredes y espacios de Tabacalera, está inspirada en la película Canciones para después de una guerra, del cineasta Basilio Martín Patino
Está comisariada por Mario Gutiérrez Cru y se incluye en la programación del festival PROYECTOR.
Encuentro de artistas
Completa este proyecto expositivo un encuentro de artistas que tendrá lugar el 22 de noviembre de 17:30 a 19:30 horas en la Sala Ideas de Tabacalera que dará voz a algunos de los artistas presentes en la muestra, y un taller a cargo del colectivo Democracia en el mes de enero de 2020.
En Estudios se han escogido siete piezas que acercarán las revoluciones y el sentimiento revolucionario al visitante con la sutileza de la reflexión abierta y profunda. Esta selección está conformada por: Fuego en la cabeza, de Olga Diego; Train, de Elke Andreas Boon; Inabarcable, de Katherinne Fiedler; Barricades improvisées, de João Tabarra; Jabón de Alepo, de Jaume Pitarch; A Political Automaton Called 33 Notes, de Patxi Araújo; y Katherinne, de Sergio Cáceres.
En La Fragua se expondrán cinco piezas que invitarán a reflexionar en torno a los conceptos de revolución, patria y nación gracias a obras como: Sobre la naturaleza líquida del concepto nación, de Rubén Martín de Lucas; Lo que no puede ser visto debe ser mostrado, de María Ruido; Proyecto Coche: excavando el final del siglo XX (2006-2009), de Bárbara Fluxá; Apátrida por voluntad propia, de Núria Güell; y Tomar las calles, de Andrés Denegri.
Si deseas descargar imágenes de la exposición pincha aquí