Volver

La modernización de las exposiciones en la IIª República

Catálogo de la “Exposición Nacional de Bellas Artes. Josep Renau” (1932). Fotografía: Secretaría de Estado de Cultura, MECD. Catálogo de la “Exposición Nacional de Bellas Artes. Josep Renau” (1932). Fotografía: Secretaría de Estado de Cultura, MECD.

El 21 de mayo de 1932 se inaugura en los Palacios del Retiro la primera exposición nacional de la II República. Si bien por primera vez existe una clara voluntad de modernizar estos certámenes oficiales, por parte del entonces Director General de Bellas Artes, Ricardo de Orueta, lo cierto es que su apertura vino precedida de la polémica, precisamente por los cambios en los Jurados de Admisión.

A instancias de la Sociedad Iberoamericana de Artistas, se publica un Decreto que permite a esta Sociedad designar dos artistas profesionales para formar parte del mismo. Sin embargo, será el presidente de ésta, Manuel Abril, crítico de arte, el que finalmente se integre en el mismo. Pese a ello, y dentro del contexto artístico de la época, si se pude hablar de un “cierto aire artístico común” en las obras seleccionadas, y por primera vez, entran artistas más jóvenes, como Rosario de Velasco, Margarita Frau, Genaro Lahuerta o José Amat. Prueba de esta renovación es también la portada del catálogo diseñada por Josep Renau (1907-1982), quién en 1936 ocuparía, además, el cargo de Director General de Bellas Artes.

Ficha: 84/100 Unidad: Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes.

Ficha anterior

Ficha siguiente

Subir