Ud está aquí:
  1. PRESENTACIÓN
  2. CONOCE MÁS
  3. Exposición Virtual
  4. 3. Espacios para la cultura
  5. Una biblioteca pública contemporánea: el ejemplo de Ceuta

Volver

Una biblioteca pública contemporánea: el ejemplo de Ceuta

Los orígenes de las Bibliotecas Públicas del Estado se remontan al primer tercio del siglo XIX y están situadas en todas las capitales de provincia (a excepción de Barcelona, Bilbao, Pamplona y San Sebastián) y en otras importantes ciudades españolas (Gijón, Mahón, Mérida, Orihuela y Santiago de Compostela). En este contexto destaca la biblioteca pública de Ceuta inaugurada recientemente (2013). La biblioteca se concibió como un centro de información, formación, ocio y recreo abierto a la ciudadanía. Sus principales objetivos han sido el acceso a la información y a la cultura, y conservar, enriquecer y difundir el patrimonio cultural y bibliográfico ceutí. Fue diseñada por el estudio de arquitectos Paredes y Pedrosa y ha sido seleccionada como finalista de los XIII Premios de Arquitectura Aga Khan. Anteriormente fue galardonada en 2013 por el premio Internacional CEMEX en México, en 2014 el premio Luis M. Mansilla en el Colegio de Arquitectos de Madrid y en 2015 el II premio Europeo de Intervención en Patrimonio Arquitectónico, ADDIPA.

De esta biblioteca destaca su situación urbana como edificio público representativo. Además, la edificación ha sido concebida como una envoltura compacta, donde la densidad permite una claridad y sencillez de uso de los interiores. Dos grandes espacios sobresalen en el edificio: en primer lugar, las plantas baja y primera se organizan en doble altura en torno al yacimiento arqueológico que se integra con naturalidad en la nueva arquitectura, protegiéndolas y aislándolas del exterior. De este modo las ruinas del siglo XIV, con muestras de la dinastía bereber de los Benimerines, han servido para delimitar el desarrollo del edificio, trazando a partir de los recorridos del antiguo asentamiento y no del tejido urbano de la Ceuta contemporánea. Por esta razón, la planta semienterrada que comprende las excavaciones se presenta exteriormente como un basamento de cemento. Un segundo gran espacio de doble altura arranca en la planta cuarta donde se sitúa la sala de información y consulta que ocupa espacialmente el corazón del edificio, así como diversos espacios de apoyo.

Ficha: 57/100 Unidad: Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar