Ud está aquí:
  1. PRESENTACIÓN
  2. CONOCE MÁS
  3. Exposición Virtual
  4. 3. Espacios para la cultura
  5. La renovación arquitectónica de los museos estatales españoles

Volver

La renovación arquitectónica de los museos estatales españoles

El 1 de junio de 1978 se inauguraba en Washington la ampliación de la National Gallery, que mostraba cómo dar nueva vida a un museo existente. El 29 de diciembre entraba en vigor la nueva Constitución española y una ola de optimismo fue inundando nuestras administraciones públicas. La Dirección General de Bellas Artes de la mano de Dionisio Hernandez Gil, de Manuel de las Casas, y de Paloma Acuña al frente de los museos estatales, inició a principios de los años ochenta una excepcional labor de renovación de estas instituciones, dotándolas de nuevos programas y uniendo el respeto por el patrimonio heredado con el compromiso con la arquitectura de nuestro tiempo.

Dos realizaciones fueron trascendentales: la nueva sede del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida proyectada por Rafael Moneo y la renovación del Museo de Cádiz, siguiendo el plan director de Javier Feduchi. La primera colocó a España en el mundo de los museos; la segunda nos enseñó como regenerar nuestros museos por fases. A esto siguió una extensa e intensa labor de renovación que en 1997 se decidió difundir por medio de la exposición “Museos españoles. La renovación arquitectónica”, que fue exhibida en veinte y dos ciudades de Iberoamérica.

Ficha: 62/100 Unidad: Subdirección General de Museos Estatales.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar