Serveis al ciutadà Arts Escèniques i Música
17/05/2021
Actualidad
La Orquesta y Coro Nacionales de España –unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)– ha presentado este lunes en el Auditorio Nacional su nueva temporada 2021/2022, que arrancará el próximo 24 de septiembre y que contará con 24 conciertos triples dentro del Ciclo Sinfónico, 21 conciertos de grupos de cámara y dos del Coro Nacional de España dentro del Ciclo Satélites, y en la que también se dará continuidad a los ciclos Descubre… conozcamos los nombres –con 4 actuaciones– y Focus Festival, con 2 conciertos, que se realizarán en colaboración con la Fundación Juan March. La obra de Robert Schumann, una de las personalidades más originales y enigmáticas del Romanticismo, vertebrará la programación del primer cuatrimestre de la temporada y será una de las claves de la nueva programación, junto a El gran violinismo –con el que se abordará el legado del gran repertorio sobre este instrumento, desde Mendelssohn hasta Shostakóvich– y la idea de Rito y ritual, en la que reflexionaremos sobre la idea de concierto como medio privilegiado para actualizar esta herencia milenaria a través de obras concebidas bajo este prisma.
También el Coro Nacional de España (CNE), bajo la dirección de Miguel Ángel García Cañamero, tendrá un especial protagonismo en el año en el que se conmemora el 50 aniversario de su creación. A lo largo de la temporada interpretarán algunas de las principales obras del repertorio sinfónico coral, como el 'Réquiem alemán' de Brahms, el 'Oratorio de navidad' y la 'Misa en Si menor', de Bach, o el 'Te Deum' de Bruckner, así como la Segunda Sinfonía de Mahler, 'Resurrección', con la que el CNE debutó en 1971. Con este objetivo, la OCNE ha encargado al compositor José Luis Turina una reducción orquestal que permita afrontar la partitura con una plantilla adecuada a las distancias de seguridad.
Además de Turina, la nómina de compositores españoles de la temporada se completa con las creadoras Elena Mendoza y Nuria Núñez Hierro, de quien se estrenarán partituras encargadas por la OCNE, así como con Josep Planells y José María Sánchez-Verdú, cuyas obras estuvieron programadas en temporadas anteriores, pero no vieron la luz a consecuencia de la pandemia.
David Afkham dirigirá nueve de los conciertos del ciclo sinfónico así como la versión en concierto de la ópera 'Salomé' de Richard Strauss. También se pondrán al frente de la OCNE directores españoles como Juanjo Mena, Pablo González y Josep Pons, además de Jaime Martín, que se incorporará como director principal invitado en la temporada 2022/2023. Entre los directores invitados habrá cuatro directoras: Anja Bihlmaier, Shiyeon Sung, Xian Zhang y Emmanuelle Haïm y estarán también nombres como Marc Minkowski, Miguel Harth-Bedoya, Nikolaj Znaider, Jukka-Pekka Saraste y Cornelius Meister. Asimismo, la Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigida por Dima Slobodeniouk, será la formación invitada de esta temporada.
Entre los solistas de esta temporada estarán el violinista Miguel Colom y el oboísta Robert Silla, miembros de la orquesta, además de los violinistas James Ehnes, Christian Tetzlaff, Ana María Valderrama, Lisa Batiashvili y Fumiaki Miura, el violonchelista Nicolas Altstaedt, los pianistas Nikolai Luganski y Kristian Bezuidenhout o el guitarrita Rafael Aguirre.
Durante su intervención en la presentación, que se emitió en streaming a través del canal de Youtube de la Orquesta , la directora general del INAEM, Amaya de Miguel, destacó "la altísima calidad de los programas y de los artistas seleccionados" y "la cada día más frecuente presencia de directoras y creadoras en nuestros conciertos" y anunció asimismo la renovación de David Afkham como director titular y artístico de la formación durante dos temporadas más, hasta el 31 de agosto de 2024. Por su parte, Afkham quiso subrayar el trabajo de todo el equipo "para hacer que cada semana suene la música en las mejores condiciones, lo que está constituyendo un ejemplo internacional" y reconoció que "muchos de nuestros artistas invitados me hacen llegar su admiración y gratitud por poder desarrollar su trabajo en este Auditorio Nacional, algo casi inédito en Europa y América". "En otras ciudades europeas se celebran conciertos, pero sin público o con un número de espectadores testimonial. Aquí, y les hablo como artista, el aplauso que recibimos al salir al escenario y al final de los conciertos es un estímulo que prácticamente no se puede tener en ningún otra capital importante", afirmó el director artístico de la OCNE.
Desde septiembre de 2020 hasta el domingo 16 de mayo, la OCNE ha ofrecido en todos sus ciclos 97 actuaciones con un total aproximado de 67.000 espectadores. "Estas cifras indican mucha más normalidad de la que preveíamos hace ahora un año, y este es el resultado del gran esfuerzo realizado por muchas personas que han tenido presente siempre en su día a día el compromiso de servicio público que constituye nuestro trabajo", señaló De Miguel.
Por su parte, el director técnico de la institución, Félix Palomero, destacó durante la rueda de prensa que estos tiempos de pandemia nos han permitido valorar "la música en colectividad y para la colectividad. La importancia básica de un trabajo solidario y de una permanente relación con el público, cuya presencia y aplauso son nuestra principal motivación".
La OCNE participará en septiembre en el Festival Otoño Musical Soriano y este verano formará parte de la programación de citas recurrentes en su temporada, como el Festival Internacional de Música y Danza de Granada (julio), la Quincena Musical de San Sebastián (agosto) y el Festival Internacional de Santander (agosto). Y ya en marzo de 2022, la formación realizará una gira por Japón.
Por otra parte, la línea socioeducativa tendrá un papel importante en la programación a través de los programas Adoptar un músico y Conciertos En Familia y está prevista la grabación de varias ediciones discográficas como las de la 'Sinfonía nº 7' de Shostakovich, bajo la dirección de David Afkham, los 'Conciertos' de Joaquín Rodrigo con Juanjo Mena como director y la ópera de Ramón Carnicer 'Elena y Malvina', dirigida por Guillermo García Calvo.
La OCNE continuará manteniendo todas las medidas sanitarias necesarias en el primer tramo de esta nueva temporada, limitando plantillas, duraciones de los conciertos y aforos, a la espera de una definitiva vuelta a la normalidad.
Consulta el libro de avance de la temporada 2021/2022 en este enlace.