Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. Elementos declarados
  3. Nacionales por Comunidades Autónomas
  4. Comunidad Valenciana
  5. Espacio cultural de la fiesta de las Fallas valencianas

Espacio cultural de la fiesta de las Fallas valencianas

Grupo de ninots de falla ardiendo Pulse para ampliar

2016

La fiesta de Las Fallas nace en Valencia en el S. XVIII, pero a mediados del S. XIX se expande a otras poblaciones valencianas trascendiendo así su ámbito originario para convertirse en una expresión simbólica de la identidad regional valenciana. Actualmente celebran la fiesta más de 160 municipios, donde participan activamente unos cien mil falleros.

La fiesta gira alrededor de un elemento principal: la falla, una instalación efímera de arte popular ubicada en medio del espacio público, hecha con una estructura interna de madera y recubierta de cartón, tela y nuevos materiales combustibles que satiriza y critica la actualidad local, nacional e internacional a través de figuras alegóricas (ninots) y versos satíricos que cuentan historias.

La Falla tiene su principio y final con los actos rituales de la instalación en la calle (plantà) en la que participan los artesanos y artesanas, y los falleros y falleras y días después con su quema (cremà) donde participa toda la ciudadanía.

En la semana del 14 al 19 de marzo, alrededor de la falla, la ciudadanía genera una variada secuencia ritual que incluye un amplio programa de actividades culturales y festivas, la mayor parte realizadas en la calle. En todos estos actos destacan la música, la indumentaria tradicional y las prácticas pirotécnicas autóctonas.

Los participantes directos son los falleros y falleras, agrupados en comisiones extendidas por todos los barrios de las poblaciones. Las comisiones deciden libremente las actividades que van a realizar a lo largo del año.

Las actividades se han extendido a todo del año con la incorporación de iniciativas culturales y festivas, destacando aquellas actividades asociadas al proceso de recuperación de habilidades y prácticas vinculadas a la música, la danza y los deportes tradicionales.

El conjunto de estas actividades y elementos conforman el Espacio Cultural de Las Fallas Valencianas como una realidad patrimonial de gran participación ciudadana en la totalidad del entramado urbano de las localidades en las que se celebra.

Grupo de ninots con varias figuras de día
Multitud de gente durante la fiesta de las Fallas
Detalle del peinado de dos falleras
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar