En un lugar de la red, de cuyo nombre no puedo evitar acordarme, podríamos teclear el nombre de Miguel de Cervantes y asistir atónitos a una gran cantidad de datos, notas y referencias que rozan el infinito. Millones de entradas que testimonian la huella dejada por una de las figuras que inicia el Siglo de Oro de la literatura de nuestro país: su nombre se halla presente en centros educativos, en calles, eventos y conmemoraciones, en instituciones (como el Instituto Cervantes, adalid en el conocimiento y la difusión de la lengua española) y, cómo no, también en los museos y sus colecciones.
Fueron múltiples los actos que se organizaron a lo largo de 2016 con motivo del IV Centenario del fallecimiento del escritor: exposiciones temporales, presentaciones de libros, representaciones teatrales, espectáculos de danza, conciertos, ciclos de cine, coloquios, concursos, seminarios, guías, rutas turísticas y un largo etcétera. Entre tan inabarcable abanico, llega el momento de dar el salto a esa red, la internauta, y presentar este proyecto en línea que, con el escueto pero claro nombre de Colecciones Cervantinas, se convierte en una puerta de acceso a la vida, la obra y la época de Miguel de Cervantes a través de los bienes culturales que se conservan en los museos españoles.
Son los museos como instituciones que, junto a bibliotecas y archivos, custodian y difunden la memoria de nuestra sociedad, quienes hacen posible ahora, a través de este proyecto de la Red Digital de Colecciones de Museos de España, CER.es, contemplar reunido el más diverso patrimonio cultural que nos evoca y nos acerca más al conocimiento sobre Cervantes.
Este catálogo en línea, en el que han participado más de una treintena de instituciones museísticas españolas, se acompaña de una publicación electrónica, realizada gracias al interés y esfuerzo de los diferentes especialistas que intervienen. El propósito es que los usuarios se dejen llevar por el placer del saber, que se imaginen visitando los museos españoles dedicados al escritor, viajando a tiempos pasados, dejándose llevar por su novelesca biografía, por su apasionante época o por el impacto que su producción literaria tuvo en el arte, el cine o el teatro.
Dejamos al lector que inicie esta aventura por estas páginas con la que hemos tratado de homenajear al tantas veces homenajeado y alabado don Miguel de Cervantes. Él bien lo merece. Seguro que jamás hubiera imaginado que, si mítica fue la Batalla de Lepanto en la que fue testigo de primera mano, más míticas serían su figura y su obra. Es la hora de adentrarnos, a través de este catálogo y esta publicación, en la vida, la obra y la época del Zeus del siempre extraordinario Olimpo de los dioses de las letras españolas.