Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. Museos de Gestión Transferida
  3. Museo de Bellas Artes de Valencia

Volver

Museo de Bellas Artes de Valencia

Sede del Museo
Sede el Museo
Ubicación Pulse para ampliar
Planta Pulse para ampliar
Alzado Pulse para ampliar
Secciones Pulse para ampliar

Denominación: MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIANueva ventanaSalto de línea Ciudad: ValenciaSalto de línea Salto de línea Fecha de creación: 1837

EL EDIFICIO

DenominaciónSalto de línea TipologíaSalto de línea Fecha de construcciónSalto de línea Autoría original

Colegio Seminario de San Pío VSalto de línea Arquitectura religiosaSalto de línea 1683-1744Salto de línea Juan Bautista Pérez Castiel (Edif. Original), Manuel Portacoeli y Álvaro Gómez Ferrer (Ampliación 1986-2016)

Contexto histórico y valores patrimoniales

El conjunto original del Colegio Seminario de San Pío consta de iglesia y claustro cuadrangular en torno a un patio. Se levantó a instancias del Arzobispo de Valencia –Inquisidor General y Virrey del reino de Valencia, Fray Juan Tomás de Rocabertí, para albergar los clérigos regulares menores. Se levantó un edificio que emulase los palacios urbanos de la ciudad con dos torres gemelas y fachada ornamentada. Posteriormente, el edificio ha sido objeto en su devenir histórico de sucesivas adecuaciones a nuevos usos, rehabilitaciones y ampliaciones.

Proceso constructivo

Reforma de la portada principal del edificio claustral (Goerlich, J., 1940); Edificación del Pabellón Benlliure (1947); Sala Laporta (1949); Consolidación lado Oeste (Portacoeli, M., Gómez Ferrer, A., 1986-1991); Recuperación iglesia y cúpula (Portacoeli, M; Gómez Ferrer, A., 1990-1994); Ampliación áreas públicas sin bienes culturales y rehabilitación (Portacoeli, M; Gómez Ferrer, A., 1994-1997); Ampliación salas de exposición permanente (Gómez Ferrer, A., 2000-2003); Implantación del Patio del Embajador Vich (Vila, S: 2005); Rehabilitación del conjunto claustral (Gómez Ferrer, A., 2012-2016) .

Descripción

El conjunto arquitectónico consta de varias edificaciones sucesivas: el edificio original del Seminario Colegio San Pío V, en torno al claustro, donde se sitúa el área de acogida, y las instalaciones de la Real Academia de San Carlos, y en su pisos superiores salas de exposición permanente y de otros usos públicos como la Biblioteca. En la edificación situada al oeste se disponen diversos espacios públicos sin colecciones en su planta baja como salón de actos, sala de exposiciones temporales o cafetería y oficinas en su piso superior. Al Norte del edificio Pérez Castiel se sitúan un gran conjunto de salas de exposición permanente, donde es de resaltar el juego de luces cenital.

Distribución de usos

Área pública con colecciones: 5.333,45 m2; Área pública sin colecciones: 4416 m2

Área interna con colecciones: 2883 m2; Área interna sin colecciones: 2784 m2

Museografía

En proceso la renovación museográfica en la actualidad.

Más información

LINEA
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar