Volver

Museo Arqueológico de Córdoba

Sede del Museo
Sede del Museo
Ubicación del edificio Pulse para ampliar
Planta baja del edificio Pulse para ampliar
Alzados del edificio Pulse para ampliar
Secciones del edificio Pulse para ampliar

Denominación : Museo Arqueológico de CórdobaNueva ventanaSalto de línea Ciudad : CórdobaSalto de línea Fecha de creación : 1868

EL EDIFICIO

DenominaciónSalto de línea TipologíaSalto de línea Fecha de construcciónSalto de línea Autoría original

PALACIO DE LOS PAEZ CASTILLEJOSalto de línea Arquitectura civil – Residencial (Edificio histórico); Arquitectura civil – Museo (Ampliación).Salto de línea Siglo XVI (Palacio de los Páez Castillejo); 2001-2006 (Ampliación).Salto de línea Hernán Ruiz (edificio histórico); Soler Serratosa, P., Lizasoaín Urcola, J. y Susperregui Virto, J.M. (Ampliación).

Contexto histórico y valores patrimoniales

Instalado en el palacio de Jerónimo Páez, es el ejemplo más antiguo conservado del renacimiento cordobés. Se asienta sobre un emplazamiento ya habitado en época romana sobre el que se fueron construyendo otras edificaciones sucesivas aunque, el palacio, no ha experimentado grandes cambios desde la época bajomedieval. Destaca su decorada portada renacentista. Salto de línea En 1998 se convocó un concurso internacional para la construcción de un edificio de nueva planta, anexo y comunicado con la sede histórica. Durante su construcción se hallaron los restos del teatro romano de la Colonia Patricia, que fueron integrados en la arquitectura del museo, como un espacio musealizado y visitable.

Proceso constructivoSalto de línea

Construcción (Ruiz de la Cerca, H. 1496); Rehabilitación del Palacio (Hernán Ruiz II, 1530-1540); Obras de acondicionamiento a museo (Hernández Giménez, F. 1944-1949); Construcción de la ampliación de nueva planta (IDOM: Soler Serratosa, P., Lizasoaín Urcola, J. y Susperregui Virto, J.M. 2001-2006).

Descripción

El palacio sigue el esquema de las casas señoriales andaluzas, articulándose sus dos plantas en torno a tres patios que sirven como elemento de distribución de las diversas salas: el patio de ingreso tras la portada renacentista, el patio principal de columnas y otros dos interiores entre los que destaca el “Patio de la Noria”, denominado así porque en una excavación se halló una noria de agua de época romana. Salto de línea El edificio se adapta a la geometría del solar, definiendo un primer ámbito en forma coincidente con las trazas del teatro, que contiene los usos públicos y semipúblicos, y se conecta al palacio mediante la torre de acceso. El resto del edificio se desarrolla en una planta de geometría sensiblemente rectangular que acoge los usos internos del museo como laboratorio de restauración, administración y dirección. El edificio de ampliación es respetuoso con el entorno circundante, sin restar protagonismo al palacio y favoreciendo que la portada renacentista destaque.

La disposición de lucernarios y de huecos en forjados y fachadas, permite la iluminación natural de los restos arqueológicos del teatro romano albergadas en su sótano. Estos forman parte integrante de la arquitectura del museo y de su visita pública, ya que para facilitar el recorrido, se ha instalado una pasarela metálica que transcurre por el sótano del edificio.

Distribución de usos

Área pública con colecciones, 1.692,8 m2; Área pública sin colecciones, 723,59 m2 Salto de línea Área interna con colecciones, 334,8 m2; Área interna sin colecciones, 672,54 m2

Museografía

Actualmente, en el edificio de ampliación, está instalada una exposición de carácter semipermanente de carácter cronológico y transversal. El diseño museográfico, realizado por Jesús Moreno & Asociados en 2009, opta por la sencillez de líneas, los tonos neutros y los acabados sobrios que confieren un aspecto armónico y neutral a todos los elementos, de manera que los bienes culturales expuestos se convierten en los protagonistas de la muestra.

Recursos digitales
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar