Delegación de Euskadi en BruselasSalto de líneaLa delegación de Euskadi en Bruselas en coordinación con los departamentos de Educación y Cultura del Gobierno Vasco, así como los conservatorios de Música del País Vasco, la Orquesta sinfónica Musikene y el grupo de música antigua "Capilla Peñaflorida" y la asociación de escritores vascos, van a realizar tres actividades culturales-musicales que tienen como objetivo dialogar y comunicar a través de la músicarescribirlaSalto de líneaPágina web
Escuela de Mediadores Sociales para la Inmigración (EMSI)Salto de líneaLa finalidad de la Escuela de Mediadores Sociales para la Inmigración (EMSI) es contribuir a la integración en la sociedad madrileña de las personas y colectivos de origen extranjero mediante la formación en inmigración, la mediación intercultural y el desarrollo de actividades que favorezcan la convivencia entre diferentes culturasSalto de líneaPágina web
Federación Española de Municipios y ProvinciasSalto de líneaLa FEMP es la Sección Española del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), y sede oficial de la Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal (OICI)Salto de líneaPágina web
Instituto CervantesSalto de líneaEl Instituto Cervantes, a través de su Centro Virtual mantiene en la Internet una serie de foros de encuentro y debate vinculados a la interculturalidad, la inmigración y la enseñanza de segundas lenguasSalto de líneaPágina web
Instituto Francés de MadridSalto de líneaPágina web
Junta de AndalucíaSalto de líneaLa Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha el "Proyecto de Bibliotecas Interculturales en Andalucía", entendiendo que las bibliotecas públicas son el lugar donde se facilitan el acceso a la información y a los registros culturales a todos los ciudadanos en igualdad de condiciones y con un espíritu democrático y solidario. Se crean para ofrecer y asegurar el acceso de la población inmigrante y minorías étnicas, lingüísticas y culturales a un servicio bibliotecario al mismo nivel que el resto de los ciudadanos, fomentando el uso de las bibliotecas públicas como lugar de encuentro e intercambio cultural Salto de líneaPágina web
Museo de las Ciencias "Príncipe Felipe"Salto de líneaPágina web
Observatorio Permanente de la InmigraciónSalto de líneaEl Observatorio Permanente de la Inmigración es un órgano colegiado que tiene atribuidas, entre otras, las funciones de recogida de datos, análisis, estudio y difusión de la información relacionada con los movimientos migratorios en España, y que está adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través de la Secretaría de Estado de Inmigración y EmigraciónSalto de líneaPágina web
Oficina del Parlamento EuropeoSalto de líneaPágina web
Plan Nacional para la Alianza de las CivilizacionesSalto de líneaPágina web
Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí. Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación y CienciaSalto de líneaEn octubre de 1980 se firma un Convenio de Cooperación Cultural entre el Reino de España y el Reino de Marruecos que establece las bases del Programa de Enseñanza de la Lengua Árabe y Cultura Marroquí, dirigido a los alumnos de dicha nacionalidad escolarizados en centros públicos españoles. Los objetivos del programa son: la enseñanza de la lengua árabe y la cultura marroquí a los alumnos marroquíes escolarizados en centros públicos españoles, la integración escolar de estos alumnos en nuestro sistema educativo y el fomento de una educación interculturalSalto de líneaPágina web
Programa de Lengua y Cultura Portuguesa. Ministerio de Educación y CienciaSalto de líneaEl Ministerio de Educación y Ciencia, coordinado con la Embajada de Portugal, gestiona el Programa de Lengua y Cultura Portuguesa para atender las necesidades educativas especiales de los alumnos inmigrantes luso hablantes procedentes de diversos países de lengua portuguesa. Su objetivo principal es mantener las referencias lingüísticas y culturales de los hijos de los trabajadores e inmigrantes portugueses, además de potenciar en el alumnado español el interés y respeto por las diferentes culturasSalto de líneaPágina web
Programa MUS-E. Ministerio de Educación y CienciaSalto de líneaLa finalidad del Programa MUS-E es el fomento de las Artes, especialmente de la música, el canto, el teatro, la danza y las artes plásticas, dentro de la escuela para favorecer la integración social y cultural de niños/as desfavorecidos, prevenir la violencia y el racismo, fomentar la tolerancia y el encuentro entre las distintas culturas. El Ministerio de Educación y Ciencia, a través de un convenio con la Fundación Yehudi Menuhin España, y en íntima colaboración con la misma, desarrolla la labor de coordinación general del ProgramaSalto de líneaPágina web
Servicio de Mediación Social Intercultural (SEMSI)Salto de líneaEl Servicio de Mediación Social Intercultural se desarrolla a través de un Convenio suscrito entre el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid y la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid. El objetivo general del Servicio es favorecer la integración social de la población inmigrante extranjera residente en el Municipio de Madrid mediante la filosofía y la metodología de la mediación y más específicamente de la mediación interculturalSalto de líneaPágina web
Subir
Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.
Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.