Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. ‘Una película sobre parejas’ de Natalia Cabral y Oriol Estrada se alzó con tres premios en la edición 59 del Festival de Cine de Gijón

‘Una película sobre parejas’ de Natalia Cabral y Oriol Estrada se alzó con tres premios en la edición 59 del Festival de Cine de Gijón

28/11/2021

Noticias

Categorías:

  • Información,
  • Participación española en festivales,
  • Festivales españoles
Escena de 'Una película sobre parejas' Pulse para ampliar

Una película sobre parejas’ de Natalia Cabral y Oriol Estrada ha sido el título más galardonado de la pasada edición del festival asturiano, al obtener los premios a Mejor Largometraje (co)producido y/o dirigido por cineastas españoles, así como el RCService a los/as directores/as de la Mejor Película Española, además del correspondiente a Mejor Guion de Película Española.

Celebrada del 19 al 27 de noviembre, la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón contó con una gran presencia de cine español que incluyó la proyección de más de doce largometrajes españoles (algunos de ellos coproducciones), reforzando el leitmotiv de su convocatoria número 59: “la apuesta por un cine de reconstrucción frente a la incertidumbre y respaldando de nuevo obras que aún no cuentan con distribución en España”.

Palmarés español en el festival

Producida por Faula Films y con distribución internacional a cargo de Fandango Sales, la coproducción de República Dominicana y España 'Una película sobre parejas' es una comedia lúcida interpretada por los propios directores del film que desmitifica el ámbito del cine de autor y revela las dificultades que existen para hacer una película hoy en día en República Dominicana.

Se indican a continuación las películas galardonadas en el Festival además de esta comedia multipremiada.

El Premio DCP Deluxe al Mejor Director de Largometraje Español se ha otorgado a Joan Tisminetzky, por ‘D’ombres’.

En el apartado de cine asturiano ‘Shooting for Mirza’ de Juan Gautier se ha alzado con el Premio RTPA al Mejor Largometraje Asturiano, mientras que en la competición de cortos asturianos ‘Epokhe’ de Elmer Guevara se ha llevado el Premio RTPA Curtiumetraxes, con mención especial para 'Nyami Nyami' de David Rodríguez.

El proyecto ‘Campolivar’ de Alicia Moncholí se ha llevado el Premio Nuevos Realizadores del Principado de Asturias, mientras que ‘Manual de la siega’ de Samuel Fernandi se ha alzado con el Premio de Distribución Laboral Cinemateca Cortos.

Por su parte, ‘Un verano sin pájaros’ de Celia Viada Caso se ha alzado con el Premio Nuevos Realizadores contra la Violencia de Género.

En el apartado de Industria, FICX PRO, María Aparicio con ‘Sobre las nubes’ ha obtenido el Premio del Jurado PUSH PLAY Work-in-Progress mientras el proyecto ‘Hablar de estas cosas’ de Fernando Lorenzana se ha llevado el Premio OpenECAM Work-in-Progress.

Estos son los largos que se presentaron en el certamen:

  • Maixabel’, última película de Icíar Bollaín que tuvo un pase especial y recibió el Premio Mujer de Cine 2021. Premio Irizar al Cine Vasco en San Sebastián y 5 nominaciones a los Premios Forqué, el film cuenta la reconciliación de Maixabel Lasa (Blanca Portillo), viuda de una víctima de ETA, con uno de los verdugos de su marido (Luis Tosar).
  • Quién lo impide’ de Jonás Trueba (que acudió al festival). Premiada con la Concha de Plata, el Premio FIPRESCI y el Premio Feroz en el pasado Festival de San Sebastián, y nominada a los Premios Forqué 2021, se adentra en la vida de un grupo de adolescentes para hablarnos de la amistad, del amor, de lo que somos y de lo que perseguimos ser.
  • Destello bravío’. Tras pasar por el MoMA de Nueva York además de Róterdam, Málaga o Toulouse, Ainhoa Rodríguez presenta un sugestivo relato en clave mágico-costumbrista que retrata la despoblación del mundo rural poniendo el foco en sus mujeres. Un proyecto que contó con el apoyo de los laboratorios Push Play Work-in-Progress del FICX Pro y Abycine Lanza.
  • El planeta’ de Amalia Ulman tuvo su estreno español en la Selección Oficial Retueyos. Rodada en Gijón/Xixón, esta comedia negra sobre la precariedad arrasó en Sundance y BAFICI y ha sido nominada a dos premios Gotham.
  • Un cielo impasible’ de David Varela tuvo su premiere mundial en la sección Tierres en Trance. Es una poliédrica revisitación histórica de la batalla de Brunete, una de las más cruentas de la Guerra Civil española, usando como frontón a las nuevas generaciones.
  • Welcome to ma maison’ Lo nuevo de Andrés Goteira también tuvo su estreno mundial en Tierres en Trance. En este título plantea un viaje de ida y vuelta, entre lo real y lo imaginario, por las emociones y reflexiones de un joven actor en busca de una reinvención vital a través del cine.
  • Don Juan en los infiernos’ (1991) de Gonzalo Suárez se vio en Pases Especiales. El autor presentó también su último trabajo, ‘Alas de tiniebla’, delicado cortometraje con ilustraciones de Pablo Auladell que parte de un relato de su hija Anne-Hélène Suárez, inspirado en una leyenda china acerca de la creación de la noche.
Maixabel Pulse para ampliar
Alas de tiniebla Pulse para ampliar
Un cielo impasible Pulse para ampliar
Quién lo impide Pulse para ampliar
  • Empatía’ del asturiano Luis Argeo. Esta película en torno a la emigración española a los Estados Unidos que complementa a la exposición Emigrantes invisibles. Españoles en EE. UU. (1868-1945) tuvo su estreno mundial en Gijón/Xixón.
  • Tren de sombras’ (1996) de José Luis Guerín se presentó en la sección Esbilla – Equi y n’otru tiempu. Se trata de una indagación poética y detectivesca en torno a la imagen cinematográfica, obra compuesta a partir de filmaciones del singular pionero del cine amateur Gérard Lleury.
  • D’ombres’ de Joan Tisminetzky también se presentó en Esbilla – Equi y n’otru tiempu, un filme entre el ensayo y el homenaje, la clase magistral y el sentido retrato, en cuyo centro están las experiencias y las reflexiones del director de fotografía Tomàs Pladevall. Este título ha obtenido el DCP Deluxe al Mejor Director de Largometraje Español.
  • Magaluf Ghost Town’ de Miguel Ángel Blanca. Premio Golden Alexander y Mejor Película Internacional en el Festival de Tesalónica, explora este destino turístico a través de un documental híbrido que mezcla horror y comedia a partes iguales.
  • Disturbed Earth’ de Kumjana Novakova y Guillermo Carreras-Candi (Bosnia y Herzegovina, España, Macedonia del Norte) es un ensayo poético sobre la Srebrenica actual.
  • Shooting for Mirza’ de Juan Gautier (España, Bosnia y Herzegovina), con guion de Yayo Herrero, reconstruye la historia del mítico jugador de baloncesto Mirza Delibašić.

Películas asturianas

La sección Esbilla – Equi y n’otru tiempu acogió el estreno mundial de varias películas asturianas, como ‘Esconderite’ de Juan Luis Ruiz Fernández, el último trabajo de Konchi Rodríguez, ‘Robertina Turón’; ‘La inocencia interrumpida’ de José Riveiro; ‘Pajares’ del fotógrafo y editor Antonio Corral Fernández y ‘Mines de Figareo. Memoria d’una llucha (1978-1980)’ de Alberto Vázquez.

Sycorax Pulse para ampliar
O niño dos paxaros Pulse para ampliar
Así vendrá la noche Pulse para ampliar
Escena del corto 36 Pulse para ampliar

El corto español en la 59 edición del Festival de Gijón

En la selección de cortometrajes en competición cabe destacar el estreno de títulos clave de la temporada como ‘Sycorax’ (España, Portugal) de Lois Patiño y Matías Piñeiro, único corto español que compitió en el pasado Festival de Cannes; ‘O niño dos paxaros’ de Lucía Estévez, uno de los nuevos valores de nuestro cine, o ‘Así vendrá la noche’ de Ángel Santos, cineasta clave de la cinematografía española reciente. A ellos se sumaron ‘36’ de Ana Lambarri, con el que la directora cierra su trilogía sobre la violencia sufrida por las mujeres, y ‘Silabario’ (España, Francia) de Marine de Contes, que aborda la cuestión de la transmisión de un patrimonio inmaterial indivisible de la identidad popular.

Asimismo, tuvieron sus premieres mundiales cortos firmados por cineastas de referencia en el nuevo panorama cinéfilo asturiano: ‘Patología mamaria’ de Teresa Marcos y ‘Manual de la siega’ de Samuel Fernandi. El Festival estrenó también ‘L’obscurité’ de Carlos Navarro e Iván Martínez, que estuvo presente en Esbilla Espectru.

Completaron esta selección ‘No, gracias’ de Guillermo Alba Buitrón y ‘Vida’ de Agnes Ornia Luna, piezas ganadoras del concurso Corto&+ convocado por el FICX y la Fundación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.

Entre los cortometrajes presentados en la selección Muestra cabe mencionar ‘Centrifugadoras’ de Antonio Llaneza; ‘Delito de odio’ de Pablo Vara; ‘Duelo’ de Elena Román y Pablo Cuervo; ‘El amante’ de Millanes Rivas y Paula Vegas; ‘Just Talk’ de Juan Soto; ‘Una noche menos’ de José Riveiro y ‘Xanas’ de Envis.

Consulta el palmarés completo aquí

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar