Volver

Observatorio de Inteligencia Artificial de Archivos

Objetivos

Subir

En el Pleno de 18 de marzo de 2024 se decidió la formación de este grupo de trabajo ad hoc con unos objetivos iniciales en el que se trataran aspectos como: ¿cómo abordar el papel de los archiveros de la IA?; riesgos y cuestiones a tener en cuenta; ¿cómo podemos aplicar la IA a nuestros procesos archivísticos (no solo a la difusión)? y analizar los riesgos y las ventajas que pueda tener; así como la transformación de las competencias digitales de nuestra profesión.

A lo largo de 2024 el grupo de trabajo ha desarrollado este planteamiento inicial y ha definido sus objetivos y líneas de trabajo de la siguiente forma:

Objetivo:

  • Abordar desde el Consejo de Cooperación Archivística, como órgano interadministrativo, el análisis desde distintas ópticas, sectores de actividad y experiencias.

Objetivos específicos:

  1. Desarrollar un modelo de IA confiable adaptado al ámbito de los archivos.
  2. Promover el tratamiento legítimo del uso de datos cuando sean extraídos para su automatización.
  3. Abogar por una ética de la información que se extrae de los documentos.
  4. Poner en valor nuestra profesión desde la perspectiva de que la programación en base a datos de calidad e inalterables es clave para el correcto desarrollo de la IA en cualquier ámbito.
  5. Promover la creación de un entorno de acceso a datos seguro que garantice la disponibilidad continua de evidencias documentales fiables que permitan la rendición de cuentas y la preservación del patrimonio documental.
  6. Contribuir a la elaboración de políticas comunes y a la normalización de criterios de aplicación de esta tecnología.
  7. Fomentar la creación de algoritmos que alineen las premisas de la ciencia abierta en los archivos.
  8. Determinar los ámbitos de aplicación de la IA y RPA (Automatización robótica de procesos) a los procesos archivísticos.

Líneas de actuación:

  1. Normativa y políticas sobre IA.
  2. Procesos archivísticos.
  3. Formación y competencias profesionales.
  4. Cooperación y relaciones institucionales.
  5. Catálogo de recursos informativos de referencia profesional.

Composición

Subir

En este momento, el Observatorio de Inteligencia Artificial de Archivos está constituido por los siguientes miembros:

  • D. Javier Castillo Fernández. Región de Murcia
  • Dña. Désirée Domínguez Pallas. Universidad de Santiago de Compostela
  • Dña. Lucía Gandía Castelló. Comunitat Valenciana
  • D. Francisco García López. Comunitat Valenciana
  • Dña. Elena Gili Sampol. Illes Balears
  • D. Francesc Giménez Martín. Ajuntament de Sant Cugat del Vallès
  • D. Daniel Alejandro Jorge Trujillo. Comunidad de Madrid
  • D. Joaquim Llansó Sanjuan. Navarra
  • D. Aniol Maria Vallès. Cataluña
  • D. Ignacio Miguel Aguayo. País Vasco
  • D. Santiago Muriel Hernández. Subdirección General de los Archivos Estatales
  • Dña. Francisca Ortega Dicha. Comunitat Valenciana
  • D. Víctor Pedrero Vidal. Castilla y León
  • Dña. María del Carmen Rodríguez González. Comunitat Valenciana
  • Dña. Paz Sánchez Funenga. Comunidad de Madrid
  • Dña. María Isabel Valiente Fabero. Andalucía

La coordinación del grupo está a cargo de Dña. Désirée Domínguez Pallas, de la Universidad de Santiago, Directora del Archivo de la Universidad y Secretaria Ejecutiva de la Confederación de Archivos del Consejo de Universidades (CAU-CRUE).

Subir