Fecha de publicación: 18-12-2023Salto de línea Organización: Archivo General de Simancas (AGS)Salto de línea Coordinación: Departamento de Difusión del AGSSalto de línea Selección de documentos, descripción, transcripción y textos: Departamento de Difusión del AGSSalto de línea Restauración de documentos del AGS: Taller de Restauración del AGSSalto de línea Reproducción digital de documentos del AGS: Servicio de Reprografía del AGSSalto de línea Fotografía de patrimonio inmueble: Departamento de Difusión del AGS
El viernes 29 de abril de 1524 el Regimiento municipal de Valladolid se reunió en el consistorio de la plaza Mayor de esta villa. En esta sesión el Cabildo pucelano concedió a un ilustre personaje licencia de obra para la casa que deseaba construir frente al Monasterio de San Pablo, en la calle llamada Corredera de San Pablo. El solicitante y beneficiario de esta licencia era el todopoderoso Francisco de los Cobos, secretario de Carlos V. El edificio a levantar sería, además de su residencia vallisoletana, el Palacio Real de facto en esta villa para el emperador y reyes sucesores. En diciembre de 1601, con motivo de la mudanza de la Corte de Madrid a Valladolid, el conjunto palacial pasaría a convertirse en propiedad de los monarcas españoles, es decir, en Sitio Real de iure.
Por tanto, el 29 de abril de 2024 conmemoramos el V centenario del inicio de la construcción del Palacio Real de Valladolid (1524-2024). El Archivo General de Simancas (AGS) se suma a las celebraciones de este aniversario organizando esta exposición virtual, cuyo objetivo inmediato es acercarnos a la creación y evolución de este relevante complejo palaciego a través del rico patrimonio documental conservado en este Archivo.
Para ello se han seleccionado 27 unidades documentales de los siglos XVI-XIX del AGS (documentos simples, expedientes, libros registro, etc.). Lógicamente, entre las piezas expuestas figuran, no sólo los documentos clásicos más conocidos (la carta del arquitecto Luis de Vega de 1526 y la real cédula de Carlos V de 1534), sino también los testimonios documentales de los trámites iniciales realizados por Francisco de los Cobos en 1524, ante el Regimiento de Valladolid, para abordar la edificación de su casa-palacio: principalmente la licencia de obra de 29 de abril de 1524, descubierta en el AGS durante la preparación de esta exposición.
También se ha incluido en esta presentación una unidad documental del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (ARCHV), así como varias imágenes de documentos de la Biblioteca Nacional de España (BNE) y del Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército, disponibles a través de la Biblioteca Digital Hispánica y la Biblioteca Virtual de Defensa.
Hay que recordar que las piezas expuestas sólo constituyen una pequeñísima muestra del ingente volumen documental con información sobre el Palacio Real vallisoletano que se conserva en los archivos de titularidad estatal (AGS, ARCHV, Archivo Histórico Provincial de Valladolid, etc.), Archivo de la Diputación Provincial de Valladolid y Archivo Municipal de Valladolid.
Lógicamente, la finalidad última de esta exposición virtual no es otra que la difusión de los múltiples conjuntos documentales de los que forman parte las piezas concretas expuestas, y de las instituciones que los produjeron. Las unidades archivísticas que figuran en esta exposición proceden concretamente de las siguientes agrupaciones documentales (grupos de fondos, fondos y colecciones) conservadas en el AGS y ARCHV:
Esta exposición virtual se estructura en dos grandes ámbitos, establecidos desde un punto de vista cronológico:
En el anexo 1 figura la relación de todas las descripciones de las unidades documentales del AGS y ARCHV incluidas en esta exposición. En todas ellas se incluye un enlace a un fichero PDF en que se proporciona la descripción, reproducción digital y transcripción total o parcial.
En el anexo 2 se proporciona una selección de imágenes fotográficas realizadas para la campaña de Navidad 2023, las cuales están vinculadas con esta exposición.
Francisco de los Cobos y Molina (ca.1477-1547) nació en Úbeda en el seno de una familia hidalga, al parecer de no demasiados recursos. Sin embargo, desarrolló una ambiciosa e intensa carrera profesional en la Corte (primero con los Reyes Católicos y desde 1516 junto al rey Carlos) y tuvo un destacado ascenso social, convirtiéndose en una de las figuras políticas más relevantes e influyentes de su época. Cobos llegó a ser uno de los grandes hombres de confianza de Carlos V y se benefició de cuantiosas mercedes (oficios, títulos, privilegios, ingresos, regalos, etc.), lo cual se vio favorecido por el control que ejerció sobre la Cámara de Castilla. Fue secretario real, secretario del Consejo de Estado, contador mayor de Castilla, comendador mayor de León de la Orden de Santiago (título que obtuvo en 1529 y con el que firmará desde entonces), adelantado de Cazorla, etc., y desempeñó un papel principal en la gobernación, especialmente en asuntos de Estado, Cámara, Hacienda e Indias.
Cobos impulsó su integración en la aristocracia a través de su matrimonio, en 1522, con María de Mendoza (1518-1587), hija de Juan Hurtado de Mendoza (adelantado de Galicia) y de Maria Sarmiento (desde 1530 condesa de Rivadavia). María de Mendoza también llegaría a ser condesa de Rivadavia en 1581 (años después de la muerte de Cobos).
El matrimonio Cobos-Mendoza tuvo dos hijos, que se desposaron con descendientes de la nobleza castellana y aragonesa:Salto de línea -Su hija María Sarmiento se casó con Gonzalo Fernández de Córdoba, duque de Sessa (nieto del Gran Capitán). No tuvieron descendencia.Salto de línea -Su hijo Diego de los Cobos, marqués de Camarasa desde 1543 (en quien recaería el mayorazgo instituido por sus padres), contrajo matrimonio con Francisca Luisa de Luna. De esta unión nacerán Francisco Miguel de los Cobos, marqués de Caramasa desde 1576, y Diego de los Cobos.
Francisco de Cobos y María de Mendoza iniciaron en 1524 la construcción de su casa-palacio de Valladolid, edificándola sobre la base de una propiedad (una casa anterior) que ella había aportado al matrimonio en su dote, y de la cual habían tomado posesión en 1523. Estaba ubicada en la llamada «Corredera de San Pablo», frente a la Iglesia del Convento de San Pablo (ubicación en Google Maps). La actual plaza vallisoletana de San Pablo (que entonces no existía como tal) era un tramo más de la «Corredera», la cual discurría por el exterior de la antigua cerca o muralla medieval, desde el final de la actual calle San Quirce hasta la de las Angustias (a la altura de la calle Torrecilla).
Esta parte norte de la villa era una zona muy distinguida, dado que allí, junto al Convento de San Pablo, muchos miembros de la aristocracia habían construido o ampliado sus casas, buscando la cercanía con los monarcas en aquellos períodos en que éstos se alojaban en Valladolid. Ya desde época de los Reyes Católicos y Juana I esta villa había sido en muchas ocasiones sede de la Corte itinerante, y dado que no existía un palacio real para su aposento, los soberanos acostumbraron a alojarse en residencias particulares de la nobleza.
Entre estas casas hay que destacar tres: el palacio de los condes o duques de Benavente (sede actual de la Biblioteca de Castilla y León, ubicación en Google Maps); el palacio de los Vivero (sede actual del Archivo Histórico Provincial de Valladolid, ubicación en Google Maps); el palacio de los marqueses de Astorga, luego de Bernardino Pimentel y después de los condes de Rivadavia) (sede actual de la Diputación Provincial de Valladolid, ubicación en Google Maps). En este último palacio, ubicado en la Corredera de San Pablo se alojó a menudo Carlos V hasta 1527, y allí nació en mayo de este año su heredero (el fututo Felipe II).
La consideración del año 1524 como la fecha probable del inicio de la construcción de la casa vallisoletana de la familia Cobos-Mendoza se ha apoyado tradicionalmente en una fuente documental muy posterior (indicada por Juan Agapito y Revilla en 1944): una declaración testifical realizada en 1552 por Hernando Bernaldo, criado de María de Mendoza, en la que señalaba que la casa se había edificado «abrá beinte e ocho años, poco más o menos», es decir en 1524.
Hasta ahora los documentos fechados más antiguos con información sobre la edificación de esta casa de los Cobos-Mendoza eran dos de 1526, integrados en el fondo de la Cámara de Castilla (siglos XV-XVIII) conservado en el AGS.
Los orígenes de la Cámara de Castilla (o Consejo de la Cámara) se remontan a los Reyes Católicos, pero su consolidación como órgano específico en la Corte para asuntos de gracia, merced y patronato real no tiene lugar hasta los primeros quince años del reinado de Carlos V. Entonces era todavía una institución muy sencilla (integrada por dos o más letrados del Consejo Real de Castilla y un secretario) y no el Consejo maduro que llegará a ser en 1588, reinando ya Felipe II. Sin embargo, ya constituía un despacho reservado y secreto para el rey, a través del cual se podía tramitar (vía expediente) una amplia variedad de peticiones de mercedes reales, cuya concesión sólo dependía de la voluntad del monarca. Además Cobos, secretario de la Cámara, ejerció un gran control sobre ella.
Los dos documentos mencionados del AGS son dos registros de dos disposiciones reales fechadas el 31 de agosto y 6 octubre 1526, tramitadas a través de la Cámara de Castilla (véase imágenes 1 y 2, y en anexo unidades documentales 1 y 3). Forman parte de un libro registro de cédulas de la Cámara de los años 1524-1527 (CCA,CED,73 ; descripción en PARES). En este tipo de libros se escribían los registros o asientos registrales (copias) de los documentos (principalmente reales cédulas, pero también cartas misivas e incluso reales provisiones) expedidos a los múltiples interesados y que habían sido despachados a través de la Cámara de Castilla (muchas de estas disposiciones reales estaban vinculadas con peticiones de mercedes reales tramitadas por vía de expediente). Estos registros podían constituir la copia completa o un pequeño resumen del documento original expedido.
En los dos casos citados (registros de 1526) se trata de simples resúmenes en que se indica que las disposiciones reales expedidas constituían confirmaciones y aprobaciones de Carlos V de «escrituras» en las que el Regimiento municipal de Valladolid había señalado a Francisco de los Cobos los límites de la casa que construía en esta villa:
Estos dos registros aportan muy poca información. Sin embargo, las dos disposiciones reales originales expedidas en 1526 constituían reales provisiones, y afortunadamente sus registros completos se conservan en el AGS, dentro del fondo del Registro del Sello de Corte de la Real Cancillería de los Reyes de Castilla (siglos XV-XVII). Este Registro de la Cancillería castellana estaba encargado de realizar registros o asientos registrales (copias) de documentos (principalmente reales provisiones en papel validadas con el sello real mayor o grande de placa) expedidos a los múltiples interesados por diferentes instituciones de la Monarquía (Cámara de Castilla, Consejo Real de Castilla, Consejo de Inquisición, jueces de comisión, Contaduría Mayor de Hacienda, Contaduría Mayor de Cuentas y alcaldes de Casa y Corte).
Estos dos registros de reales provisiones de 31 de agosto y 6 octubre 1526 aportan abundante información sobre los trámites iniciales (realizados ante el Regimiento de Valladolid) y el comienzo de la construcción de la casa de los Cobos-Mendoza en 1524.
A través del registro de la real provisión fechada en Granada el 6 octubre de 1526 (RGS,LEG,152610) (véase imagen 3, y en anexo unidad documental 4) podemos saber que lo que en esta disposición se confirmaba y aprobaba era un documento (fechado en Valladolid el 29 de abril de 1524), cuyo texto completo se inserta, que testimonia la concesión a Cobos, por parte del Regimiento de Valladolid, de una licencia para que pudiese sacar, por ciertos límites que se señalan, los cimientos de la casa que quería comenzar a construir en dicha villa, en la calle de la Corredera de San Pablo.
En este documento de 29 de abril de 1524 (realizado por Juan de Pardo, escribano real y del Regimiento de Valladolid) se indican concretamente las siguientes actuaciones:
En la citada real provisión (fechada en Granada el 6 octubre 1526) también se indica, al comienzo de la misma, que Cobos había cedido a la villa de Valladolid una parte de su solar, ubicado en la Corredera de San Pablo, para calle pública, de manera que ésta quedase recta, y el Regimiento le había concedido licencia para que los cimientos de la fachada principal de la casa que iba a construir saliesen por determinados límites de dicha calle (los que hemos indicado anteriormente):
«[...] nos hizistes relaçión que vos hazéis e labráis unas casas en la villa de Valladolid, en la calle que llaman de la Corredera de San Pablo; y que porque labrándose las dichas casas la dicha calle quedase igual y sin esgonçe [es decir, sin esguince o torcedura], vos dexáis un pedaço de suelo de ellas para calle pública; y el Concejo, Justiçia [e] Regimiento de la dicha villa dio licencia [para] que pudiésedes sacar los çimientos de ellas por çiertos límites de la dicha calle y que para ello os fueron señalados [...]»
A través del registro de la otra real provisión fechada en Granada el 31 de agosto de 1526 (RGS,LEG,152608) (véase imagen 6, y en anexo unidad documental 2), sabemos que lo que en esta disposición se confirmaba y aprobaba eran dos documentos de noviembre y diciembre de 1524, cuyo texto completo también se inserta:
Por tanto, parece que en 1524 Francisco de los Cobos y el Regimiento de Valladolid se beneficiaron de la cesión mutua de terreno en la Corredera de San Pablo: el secretario real obtuvo permiso (a través de la segunda licencia de noviembre de 1524) para construir una casa-palacio mayor, con una extensa fachada a la Corredera (equivalente a gran parte del frente del actual Palacio Real, a lo largo de la plaza San Pablo); el Cabildo, por su parte, interesado en embellecer la villa a través de la mejora del urbanismo, arquitectura, limpieza y salubridad, impulsaba el trazado rectilíneo de la calle (alineación), permitía el levantamiento de dicha edificación y suprimía un basurero en esta distinguida zona.
Las dos reales provisiones citadas (de agosto y octubre de 1526) fueron tramitadas a través de la Cámara de Castilla y su destinatario fue el mismo Francisco de los Cobos. Estas dos disposiciones reales son dos cartas de confirmación y aprobación (dadas por Carlos V a petición de su secretario) de las dos licencias de obra que el Regimiento municipal de Valladolid le había concedido en 29 de abril y 16 de noviembre de 1524. Una primera explicación de estas cartas es que proporcionarían a Cobos una mayor seguridad jurídica (por ejemplo, frente a posibles conflictos en los tribunales) para el ambicioso proyecto de construcción (y gran inversión) en que se había embarcado.
Estos dos documentos del AGS son además especialmente valiosos para la historia del Palacio Real vallisoletano, dado que no se conservan libros de acuerdos municipales de Valladolid para el año 1524.
Cobos encargó el proyecto y dirección de las obras de su casa-palacio de Valladolid al arquitecto Luis de Vega, el cual tenía al parecer una formación tradicional (basada en conocimientos de carpintería y albañilería) y experiencia centrada en el empleo de ladrillo y madera (materiales sólidos, menos costosos y que permitían mayor rapidez en la construcción). Ésta fue la primera gran obra conocida de Vega, especializado en arquitectura doméstica, el cual desarrollará hasta su muerte una exitosa carrera al servicio de la Monarquía.
Ahora bien, hay que recordar que la segunda licencia de obra concedida a Cobos por el Regimiento vallisoletano (en 16 de noviembre de 1524) parece suponer una ampliación notable de la fachada de la casa a construir, con respecto a la licencia inicial (de 29 de abril de 1524). Quizás esto pudiera apuntar a que fue, entre ambas fechas, cuando se tomó la decisión de edificar un Palacio para el emperador: además, Carlos V estuvo en Valladolid entre julio y septiembre de 1524, y en torno a noviembre de este año (como veremos en el siguiente documento de la exposición) parece que Luis de Vega ya estaba en esta villa, trabajando en el encargo de la familia Cobos-Mendoza.
No está claro en qué fechas concretas entró en contacto el secretario Cobos con Luis de Vega y le encomendó el proyecto. Además, no se conocen las trazas del mismo. Tampoco sabemos con seguridad si Cobos tuvo en mente, desde un principio (1524), la idea (trasladada a Vega) de construir su residencia vallisoletana como un Palacio Real de facto, destinado a alojar a la familia imperial durante sus estancias en la villa.
Por otra parte, también habría que tener en cuenta que, si en agosto de 1526 estaba tomada la decisión de que la casa de los Cobos-Mendoza (en proceso de construcción desde 1524) debía llegar a ser un gran Palacio de facto para Carlos V y su familia, entonces quizás debiéramos interpretar que, al concebirse como una relevante obra pública al servicio del poder real e imperial, no habría bastado con las licencias de obra concedidas por el Regimiento municipal, necesitándose su validación real: esta sería entonces una segunda explicación de la expedición por parte de Carlos V de las cartas de confirmación y aprobación de 31 de agosto y 6 octubre 1526.
Posteriormente, el arquitecto Luis de Vega envió una carta a Francisco de los Cobos, informándole sobre el progreso de las obras de su casa de Valladolid (EST,LEG,14,44) (véase imagen 7, y en anexo unidad documental 5). Esta famosa misiva de Vega está fechada el 26 de octubre, pero en ella no figura el año (varios especialistas mantienen que fue escrita en 1526).
Esta carta forma parte del fondo del Consejo de Estado (siglos XVI-XVIII) conservado en el AGS. Las competencias de este Consejo, constituido en 1521-1522, se centraban en los asuntos de mayor importancia para la Monarquía Hispánica, por encima de los intereses particulares de los distintos territorios, fundamentalmente los relativos a la política exterior, pero también otras cuestiones relevantes de política interior, entre las que figuraban, por ejemplo, los viajes del monarca, los cambios de emplazamiento de la Corte y los lugares de aposento de la familia real. Posiblemente la misiva de Vega se incluyó en el fondo del Consejo de Estado porque Cobos fue secretario de este organismo desde 1529, y debido a que la construcción de un Palacio Real de facto para el emperador constituía un importante asunto de Estado.
Pues bien, en esta carta (de 26 octubre de 1526) Luis de Vega comunicaba al secretario Cobos varias cuestiones de interés:
Informaba que se había comprado la casa de Álvaro Daza: «La casa de Álvaro Daça conpró el señor Saldaña». Esta propiedad debía estar al sureste del patio principal de la casa en construcción de Cobos, es decir, en la trasera de dicho patio, entre las actuales calles San Diego y del León (ubicación en Google Maps). Por ello, Vega destacaba que esta compra posibilitaba ampliar la residencia y otras ventajas: incorporar dentro de la casa la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (futura Capilla Real), construir cocinas con un corral, abrir ventanas en la escalera, etc. Es decir, parece que en octubre de 1526 (además de muy avanzado el pabellón que daba a la Corredera de San Pablo) ya estaría conformado (aunque no terminado) el patio principal, el cual constituiría el núcleo en torno al cual se harían las sucesivas ampliaciones.
Además, el arquitecto señalaba que realizaría y enviaría las trazas en las que quedaría reflejada dicha ampliación: «Todo esto señalare en traza y lo enbiaré a vuestra merçed para que vea vuestra merçed cosa tan a porpósito. De todo esto trabaxaré de ir a dar quenta a vuestra merçed este ivierno.». Estas trazas tampoco parecen haberse conservado.
Por tanto, parece que la casa que la familia Cobos-Mendoza comenzó a construir en Valladolid en 1524 fue concebida, desde un principio, como residencia destinada a alojar a Carlos V y su familia (dada la inexistencia de palacio real en la villa), tanto por sus grandes dimensiones (aumentadas con la compra progresiva de propiedades aledañas al núcleo de edificación inicial), como por la disposición que acabarán teniendo sus espacios, ajustados a las exigencias ceremoniales y de protocolo que imponía la nueva etiqueta borgoñona de la Casa de Austria. Parece que Luis de Vega pudo haber realizado un proyecto integral para todo el conjunto palacial, aunque su construcción estuviese mediatizada por la sucesiva incorporación de nuevos solares colindantes. En este diseño unitario parece que ya habría estado contemplada una organización espacial compleja, en torno a tres patios paralelos y alineados a la fachada (el patio principal inicial, el patio del Rey o Galería de Saboya, y el patio de la Reina), con áreas específicas destinadas a habitaciones del Rey, estancias de la Reina, actos de representación (fachada y patio principal) y ámbito religioso (Iglesia del Rosario, utilizada como Capilla Real).
La fachada principal original de la casa-palacio diseñada por Vega (muy transformada en siglos sucesivos, desde comienzos del siglo XVII), tenía una extensión similar a la actual y una fábrica de albañilería sobre basamento de piedra. Estaba compuesta por un cuerpo central (con tres alturas) flanqueado por dos torres. Según indicó Sancho Busto de Villegas en su Nobiliario, en su portada primitiva figuraba el escudo de armas de Carlos V y debajo, el de su secretario Cobos (probablemente serían en realidad las armas del matrimonio Cobos-Mendoza):
«[…] don Francisco de los Cobos, comendador mayor de León, en las casas que hizo en Valladolid puso en lo alto las armas imperiales y reales y las suyas abaxo dellas». Esto reforzaría la constatación del carácter regio, de facto, de la casa-palacio levantada por Cobos.
En el patio principal primitivo de la casa (el núcleo del complejo palaciego), conservado en la actualidad (véase imagen 8), no están presentes los escudos de armas de Francisco de los Cobos y su mujer María de Mendoza, que sí figuran por ejemplo en los capiteles del patio de su Palacio de Úbeda (también obra de Luis de Vega), ciudad natal de Cobos. En el patio vallisoletano existe, en lugar de heráldica familiar, una decoración de medallones esculpidos (algunos atribuidos al escultor francés Étienne Jamet), ubicados en las enjutas de los arcos, con bustos en medio relieve de personajes mitológicos, bíblicos, clásicos, caballeros medievales e incluso contemporáneos, aparentemente vinculados con modelos de virtud y con el poder imperial. Uno de los escasos personajes identificables sería Carlos V (véase imagen 9), cuyo medallón es la base del cartel de esta exposición virtual. Esta iconografía también parece que contribuye a fortalecer la imagen de un Palacio Real, de facto, al servicio del emperador.
Lo cierto es que a partir de mediados de la década de 1530 la casa-palacio de los Cobos-Mendoza pudo llegar a abarcar buena parte de su manzana, al haberse extendido a través de la adquisición progresiva de propiedades cercanas al núcleo primitivo comenzado construir en 1524 (casas de Francisco de Ávila y su mujer, casas del Cabildo de la Colegiata de Santa María la Mayor, etc.). Por ejemplo, el 20 de julio de 1534 se expidió desde Valladolid una famosa real cédula de Carlos V (tramitada a través de la Cámara de Castilla) por la que ordenaba al licenciado Juanes, alcalde de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, que adquiriera determinadas casas de esta villa, para proceder a la ampliación de la casa de Cobos, lugar de aposentamiento de la familia real, de acuerdo con el proyecto de obra de Luis de Vega. En el AGS se conserva, dentro del fondo de la Cámara de Castilla, el registro de dicha disposición (CCA,CED,90,181V-183R) (véase imágenes 10 y 11, y en anexo unidad documental 6).
En este documento de 1534 hay que resaltar dos cuestiones:
El 10 de febrero de 1542 se expidió en Valladolid una carta de Carlos V por la que se confirmaba y aprobaba la escritura de mayorazgo que Francisco de los Cobos y su mujer María de Mendoza habían otorgado en 1541, en favor de su hijo Diego de los Cobos. No se trataba de una real provisión en papel sino de una carta en pergamino sellada con sello de plomo. Fue tramitada a través de la Cámara de Castilla, a petición de Cobos. El registro de esta carta de privilegio y confirmación se conserva dentro del fondo del Registro del Sello de Corte del AGS (RGS,LEG,154202,128) (véase imagen 12, y en anexo unidad documental 7).
En este registro se inserta el texto completo de la escritura de mayorazgo (Madrid, 9 de noviembre de 1541) confirmada, en la cual figura lógicamente la descripción del complejo palaciego de Valladolid, integrado por casas principales y accesorias:
«Asimismo metemos y encorporamos en el dicho mayoradgo y mejoría las nuestras casas prinçipales que tenemos en la villa de Valladolid, con más todo lo que adelante durante nuestra vida de anvos o de cada uno de nos se labrare y edificare en ellas, con todas las huertas y jardines y corrales y servidumbres, quantas han y les perteneçen y les puede pertenecer, y más las otras casas que havemos conprado junto a las prinçipales que son tres, la una que era de la muger de Francisco de Ávila y las otras dos de la Iglesia Mayor [es decir, de la Colegiata de Santa María la Mayor], y las que más conpraremos junto con las dichas casas prinçipales, a linde de ellas, con todo lo a las dichas casas prinçipales y açesorias anexo e perteneçiente.»
En mayo de 1547 Francisco de los Cobos murió en Úbeda, su ciudad natal, y allí fue enterrado. Su viuda, María de Mendoza se quedó a cargo del palacio vallisoletano. Desde entonces el alojamiento de la familia real en esta residencia sería excepcional (por ejemplo, el aposento de Felipe II en el verano de 1592), hasta el traslado de la Corte de Madrid a Valladolid a comienzos del siglo XVII.
Al morir el comendador Cobos se mantuvo en su residencia de Valladolid buena parte del fondo documental producido por la Cámara de Castilla, órgano que había estado controlado principalmente por aquel. Mucha de esta documentación era del período del ejercicio de Cobos, pero también había documentos anteriores: eran miles de expedientes y más de un centenar de libros registro de cédulas, en los que se asentaban las copias de las disposiciones expedidas que habían sido tramitadas a través de la Cámara (fundamentalmente relativas a mercedes reales).
En agosto de 1555 se expidió una real cédula suscrita por «La Princesa» (Juana de Austria, princesa de Portugal), en calidad de gobernadora de los territorios de la Corona de Castilla (debido a la ausencia de su padre el emperador y de su hermano Felipe, sucesor al trono); en ella se ordenaba a María de Mendoza que hiciese entregar, por inventario, toda la documentación real guardada en su casa vallisoletana al encargado del Archivo de la fortaleza de Simancas, para su custodia en el mismo. Recordemos que el principal impulsor de la creación por parte de Carlos V (entre 1540-1545) de este Archivo Real de la Corona de Castilla había sido precisamente Cobos (alcaide la fortaleza simanquina desde 1538). Ahora (en 1555) el titular responsable del Archivo (llamado «tenedor») era Diego Briviesca de Muñatones, alcalde de Casa y Corte, pero como éste estaba ausente había quedado a cargo del mismo su hermano Graciano Briviesca de Muñatones, alcalde del crimen de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Además, en 1555 era alcaide de la fortaleza de Simancas Diego de los Cobos, marqués de Camarasa (hijo del matrimonio Cobos-Mendoza).
Pues bien, una copia del inventario de dicha documentación (realizado el 24 de febrero de 1556 en la casa-palacio vallisoletana de María de Mendoza) se conserva en el AGS (ARC,32,3,1-18) (véase imagen 13, y en anexo unidad documental 8), dentro del fondo del Archivo General de Simancas (siglo XVI-), el conjunto documental (abierto) producido por esta institución archivística desde su creación en 1540-1545 hasta hoy, donde se incluyen muchos documentos que constituyen el testimonio de su gestión archivística a lo largo de todos estos siglos, por ejemplo, en el ámbito de los ingresos: inventarios y relaciones de entrega de la documentación transferida al Centro. El gran volumen de documentación de la Cámara de Castilla que estaba en la casa de los Cobos-Mendoza ingresó efectivamente en el Archivo de Simancas: la imagen 14 muestra la actual instalación en cajas (en uno de los depósitos del AGS) de los libros registro de cédulas inventariados en 1556; en la imagen 15 podemos ver los seis primeros libros registro de cédulas de época de los Reyes Católicos (de los años 1500-1508) que figuraban en el inventario.
En enero de 1587 murió María de Mendoza, la viuda de Francisco de los Cobos. Parece que a partir de 1588 los bienes de valor que había en su casa-palacio de Valladolid salieron de allí; buena parte habrían sido sacados por la hija de la fallecida (María Sarmiento, duquesa de Sessa) y llevados hacia el sur (a Canena, Baena, Granada, etc.). Podemos hacernos una idea de la voluminosa y valiosa colección de objetos que existía en esta residencia vallisoletana (plata, telas, relojes, escritorios, orfebrería de oficios religiosos, tapices, porcelana, medallas, etc.), a través de un inventario de bienes realizado poco después del fallecimiento de María de Mendoza.
El texto de este inventario (hecho en febrero de 1587) figura en el registro de una ejecutoria expedida en 1588, relativa al pleito que litigó Francisco de los Cobos y Luna, marqués de Camarasa, con su tía María Sarmiento, duquesa de Sessa, sobre la tasación de los bienes donados por María de Mendoza, pertenecientes al mayorazgo instituido por Francisco de los Cobos, comendador mayor de León. Este documento (REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 1614,49) (véase imagen 16, y en anexo unidad documental 9) forma parte de la serie Registro de ejecutorias del fondo de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (siglos XIV-XIX), conservado en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (ARCHV).
Así pues, parece que a partir de la muerte de María de Mendoza (1587) la gran residencia de la Corredera de San Pablo, la que fue Palacio Real de facto del emperador, acabo vaciada y deshabitada durante años (salvo la estancia excepcional de Felipe II en 1592). Esto significo su progresivo deterioro y pérdida de esplendor, hasta su recuperación a comienzos del siglo XVII, con motivo del translado de la Corte de Madrid a Valladolid. Así se explicaría por qué a finales del año 1600, cuando el marqués de Camarasa (nieto del comendador Cobos) comenzó a hacer gestiones para poder vender al duque de Lerma (valido del rey Felipe III) la casa-palacio vallisoletana que había heredado, declaró que no le había rentado casi nada, tenía un gran deterioro y necesitaba una gran inversión para su reparación:
Durante los años 1601 a 1606, período en que la Corte estuvo en Valladolid, la antigua casa de la familia Cobos-Mendoza alcanzó el máximo esplendor de su historia, al convertirse en el núcleo del Palacio Real de iure, propiedad ahora de la Corona.
El 10 de enero de 1601, por la noche, se promulgó la decisión de mudanza de la Corte de Madrid (donde se encontraba desde 1561) a Valladolid. El rey Felipe III, su familia y una multitud de cortesanos llegarían a la ciudad del Pisuerga en febrero. Unos días antes de aquella promulgación, el 20 de diciembre de 1600, el todopoderoso duque de Lerma (Francisco de Sandoval y Rojas, 1553-1625), valido del monarca, había comprado al marqués de Camarasa (Francisco de los Cobos y Luna, nieto del comendador Cobos) su casa-palacio de Valladolid (véase en anexo unidad documental 13.3).
Sin embargo, dado que el inmueble estaba incorporado a su mayorazgo, el marqués de Caramasa tuvo antes que solicitar, a través de la Cámara de Castilla, la oportuna licencia y facultad real para poder realizar la venta al duque de Lerma. El testimonio documental de estas gestiones se conserva en el AGS:
Tras estos trámites el duque de Lerma pudo adquirir la casa-palacio del marqués de Camarasa (el 20 de diciembre de 1600) y tomar posesión de ella (el 10 de enero de 1601) (PTR,LEG,35,10,459-486) (véase imagen 20, y en anexo unidad documental 13.3).
El capitán Francisco Calderón fue quien tomó posesión, en nombre del duque, del conglomerado de propiedades vendidas por el marqués, el cual incluía las casas principales (con sus patios), la tribuna que se abría a la Iglesia del Rosario (que había funcionado como Capilla Real) y tres casillas colindantes a las principales (que estaban entonces alquiladas a Gaspar de Frías, Luis de Villarreal y Bernabé Gómez). Así se describen en la toma de posesión:
«[…] las dichas casas principales desde la dicha puerta principal que mira al Monesterio de San Pablo, çaguán y caballeriças que están en ellas; y luego al patio principal y al segundo patio de la puerta trasera, y cocheras y corrales, cocinas, guardarropas y pieças baxas de las dichas casas; y luego a los quartos primeros de todas partes de ellas; y luego a los corredores y salas, quadras, alcobas, cámaras y recámaras, oratorios y todos lo demás aposentos de las dichas casas, açoteas, solanas, retretes; y luego se baxó por el caracol de las dichas casas a la huerta de ellas […]Salto de línea […] la reja que está en las dichas casas havierta, que cahe y mira al altar mayor de la Iglesia de Nuestra Señora del Rossario de esta ciudad, y a la tribuna que ansí mismo cahe y está encima del cuerpo de la dicha Iglesia del Rossario, de lo qual y del derecho y avción que el dicho marqués de Camarassa tenía y le pertenesçía en qualquier manera para poder tener la dicha reja habierta y la dicha tribuna, y ussar de ello como el dicho marqués y sus antecesores an usado […]Salto de línea […] las cassas y casillas que están conjuntas a las dichas casas principales, desde la puerta trasera de ellas hasta la dicha Iglesia del Rossario, que son tres: en la una de las quales, la primera, bibe de graçia Gaspar de Frías; y en la otra Luissa de Villarreal; y en la otra Bernabé Gómez […]Salto de línea De todo lo qual el dicho capitán Francisco Calderón, en nonbre de su excelencia del dicho señor duque, tomó la dicha posessión […]»
Posteriormente, entre febrero y noviembre de 1601, el duque de Lerma fue adquiriendo otras propiedades cercanas destinadas a ampliar, aún más, la casa-palacio comprada al marqués de Camarasa, hasta llegar a ser dueño o controlar toda la manzana en que se ubicaba la antigua residencia del comendador Cobos:
Unas casas del Monasterio de Santa María de Nogales (San Esteban de Nogales, provincia de León) (PTR,LEG,35,10,487-558) (véase imagen 21, y en anexo unidad documental 13.4). Habían pertenecido a Diego de Quiñones (véase en anexo unidad documental 2.2), y luego pasaron a Suero de Quiñones, el cual las dejó en herencia a dicho cenobio. Estaban situadas en el extremo occidental del actual terreno del Palacio Real (ubicación en Google Maps) y daban a la Corredera de San Pablo.
Unas casas de Antonio Osorio, vecino de Valladolid, también situadas en la Corredera de San Pablo y que lindaban con las anteriores (PTR,LEG,35,10,559-570) (véase imagen 22, y en anexo unidad documental 13.5).
Unas casas de los condes de Fuensaldaña (PTR,LEG,35,10,571-586) (véase imagen 23, y en anexo unidad documental 13.6), ubicadas en la calle del Rosario (actual calle San Diego), frente a al actual plaza de Santa Brígida (ubicación en Google Maps).
Unas casas del doctor Bernardo de Olmedilla, miembro del Consejo Real de Castilla y alcalde de Casa y Corte (PTR,LEG,35,10,587-608) (véase imagen 24, y en anexo unidad documental 13.7), las cuales lindaban por todas partes con propiedades del duque y tenían acceso por la actual calle del León (ubicación en Google Maps).
Sobre este amplio conjunto de inmuebles (cuyo núcleo era la casa-palacio del comendador Cobos) el duque de Lerma comenzó a ejecutar un ambicioso plan de obras (reformas, conexión de ampliaciones, etc.), dirigidas por el arquitecto real Francisco de Mora, orientadas a crear un enorme complejo palaciego.
Finalmente, el 11 de diciembre de 1601 el valido vendió esta gran propiedad al rey Felipe III (véase imagen 25, y en anexo unidad documental 13.1), con quien las obras mantendrían su continuidad. El duque hizo un buen negocio: recibió 64.897.317 maravedís por toda la inversión que había hecho antes (en compra de casas y obras realizadas); fue compensado con la alcaidía perpetua de toda esa propiedad, para él y sus sucesores (con un salario de 1.200 ducados anuales); se reservó un espacio propio en el complejo palaciego (el llamado cuarto o casa de los Alcaides).
En la escritura de venta figura la descripción de la relación de propiedades concretas vendidas al monarca, espacio donde brillaría su reformado Palacio Real:
«Las dichas casas prinçipales que fueron del dicho marqués de Camarasa, con las casas açesorias y casillas que buelben al Rosario y Perrochia de Sant Miguel […]Salto de línea Íten las casas que fueron de don Suero de Quinones, veçino que fue de esta çiudad, que son en la dicha Corredera de San Pablo, en linde de las dichas casas prinçipales, y las compré del abad, monges y convento del Monesterio de Nuestra Señora de Nogales, de la horden de Sant Vernardo, como heredero del dicho don Suero […]Salto de línea Íten las casas que fueron de don Antonio Osorio, veçino de esta çiudad, en linde de las dichas susodichas, que compré del dicho don Antonio […]Salto de línea Íten las casas que fueron del conde de Fuensaldana, que están a las spaldas de las dichas casas principales, que compré del dicho conde y de la condessa, su muger […]Salto de línea Íten las casas que compre del dotor Vernardo de Olmedilla, alcalde de esta Corte, que son en las espaldas de las dichas casas prinçipales […]»
Las copias notariales de las escrituras de venta que acabamos de mostrar (véase imágenes 20, 21, 22, 23, 24 y 25) forman parte de un estuche de pergamino (PTR,LEG,35,10) (véase imagen 26, y en anexo unidad documental 13) conservado actualmente en la colección de Patronato real (siglos XII-XIX) del AGS.
Esta colección se comenzó a formar en el Archivo de Simancas desde la creación de esta institución en 1540-1545, integrándose en ella documentos de distinta procedencia (de la Cámara de Castilla, Consejo Real de Castilla, Consejo de Estado, etc.) jurídicamente relevantes para la Monarquía, es decir, garantes de derechos e intereses del soberano (testamentos, capitulaciones matrimoniales, capitulaciones con otros estados, bulas y breves pontificios, sentencias judiciales, compraventas, etc.). Por ello, cuando ese estuche con esas copias de escrituras ingreso suelto en el siglo XVII en el AGS, el archivero responsable lo incorporó a la colección de Patronato real (al ser un testimonio documental relevante del patrimonio vallisoletano de la Corona), aunque en realidad procedía de un conjunto documental (aún no ingresado en Simancas) producido por una institución a la que podríamos denominar Administración de Obras y Bosques Reales de Valladolid.
Esta Administración regia (controlada por la Real Junta de Obras y Bosques hasta mediados del siglo XVIII) se creó en la ciudad del Pisuerga a finales de 1601 y comienzos de 1602, es decir, cuando la Corona asumió la propiedad del complejo palaciego vallisoletano y se incluyó en el sistema de Sitios Reales. Integraba múltiples oficiales y empleados (a cuya cabeza estaba el alcaide o su teniente de alcaide): juez, veedor y contador, pagador, maestro mayor de obras o arquitecto, sobrestante o capataz, tenedor de materiales, alguacil, etc.
Esta entidad institucional sufrió múltiples transformaciones a lo largo de los siglos XVII-XIX, evolucionando desde una organización compleja hasta una sencilla unidad administrativa (la Administración del Real Patrimonio de Valladolid) al final de ese período, a medida que se reducían las propiedades vallisoletanas de la Corona. En cualquier caso, constituyó un conglomerado de instituciones (más o menos complejo) que, a lo largo de esos siglos, se encargó de la gestión de los Sitios Reales de la ciudad de Valladolid y otros lugares cercanos (Palacio Real de Valladolid, Huerta y Palacio de la Ribera, Casa y Bosque del Abrojo, Palacio Real de Tordesillas, etc.), es decir: de las obras de construcción y reparación de edificios; creación y mantenimiento de jardines; explotación agraria y forestal; administración de justicia (en tanto jurisdicción especial) de los dependientes de los Sitios Reales y en determinadas materias (caza, pesca y recogida de leña indebidas); etc.
Pues bien, en lo que respecta al citado estuche de pergamino con las copias notariales de las escrituras de venta hay que tener en cuenta que, en 1606, con motivo del regreso de la Corte a Madrid, se expidió una real cédula ordenando al veedor y contador de Obras Reales de Valladolid que hiciese inventario de todas las casas y propiedades que el monarca tenía en esta ciudad y su contorno, y que se enviase al Archivo de Simancas esa relación y los títulos de propiedad existentes (CSR,CRV,48,1) (véase imagen 27, y en anexo unidad documental 17). Sin embargo este mandato no se ejecutó porque en 1616 el juez de los Sitios Reales de Valladolid hizo inventario de la documentación que había dejado en su casa el fallecido Pedro Gutiérrez Ramírez, veedor y contador de Obras Reales de Valladolid, y allí seguían estando los citados títulos de propiedad (el estuche de pergamino con las copias notariales de las escrituras de venta) (CSR,CRV,18,16) (véase imagen 28, y en anexo unidad documental 18).
El estuche ingresó finalmente en el Archivo de Simancas entre 1616 y 1630, dado que su descripción figura en el inventario de la colección de Patronato real realizado por Antonio de Hoyos en ese último año (INV,2,2) (véase imagen 29, y en anexo unidad documental 20), instrumento de descripción que forma parte del fondo del Archivo General de Simancas (siglo XVI-). El estuche se integró en la agrupación denominada «Compras y cartas ejecutorias» (actualmente llamada «Patrimonio Real») de la colección de Patronato real. El asiento descriptivo de esos documentos en el citado inventario es el siguiente:
«[…] Legaxo 5º. Compras y cartas executorias.Salto de línea [Nota:] 1601. Primeramente de una carta de venta que el duque de Lerma hiço en favor de su magestad de la Cassa y Palacio Real de Valladolid, frontero del Monasterio de San Pablo, año de 1601, por preçio de 64 quentos 897U 317 maravedís, y más la alcaidía perpetua de ella, para el dicho duque y los suçesores en su cassa y mayorazgo, con 1200 ducados de salario en cada un año, junto con la qual están las conpras que el dicho duque havía hecho de las casas de que se avía conpuesto la susodicha y redenciones de çensos de las personas siguientes:
Todo lo qual está en siete quadernos, cubiertos de pergamino, con çintas de colores, enbuelto en un pergamino con çinta de quero, intitulado "El Rey. Conpra de las casas que el rey don Philippe 3º conpró en la ciudad de Valladolid. Año de 1601".»
El resto de la documentación producida durante los siglos XVII-XIX por la citada organización encargada de la gestión de los Sitios Reales vallisoletanos (desde la inicial Administración de Obras y Bosques Reales de Valladolid establecida en el siglo XVII hasta la decimonónica Administración del Real Patrimonio de Valladolid) permaneció custodiada en el Convento de San Pablo, dado que el duque de Lerma (alcaide perpetuo del Palacio Real de Valladolid desde finales de 1601) también tenía el patronato perpetuo de este cenobio. Toda esta documentación y el fondo documental del propio Convento acabaron, como consecuencia de la Desamortización, en la Sección de Clero del Archivo Histórico Nacional (AHN).
Finalmente, en febrero de 1988, este Archivo remitió al AGS todo el volumen documental relativo a los Sitios Reales vallisoletanos (siglos XVII-XIX), recibiendo entonces el nombre de «Casa Real de Valladolid» (sigla CRV), con el cual figura en la Guía del investigador del AGS, dentro de la sección denominada «Casa Real - Obras y Bosques» (sigla CSR). Mantenemos en esta exposición la denominación «Casa Real de Valladolid» que tradicionalmente ha tenido este grupo de fondos en el AGS, aunque consideramos que es un tanto confusa. Quizás sería más apropiado utilizar, para todo este volumen documental, el nombre genérico de «grupo de fondos de la Administración de los Sitios Reales de Valladolid», o bien emplear una denominación basada en el último sujeto productor de la documentación, es decir, «grupo de fondos de la Administración del Real Patrimonio de Valladolid».
En cualquier caso, este conjunto documental de «Casa Real de Valladolid» constituye una fuente fundamental para el estudio del Palacio Real vallisoletano durante el período en que fue propiedad de la Corona (1601-1876), por lo que en esta exposición figuran múltiples unidades documentales del mismo.
El rey Felipe III, desde que en diciembre de 1601 asumió la propiedad del conjunto de inmuebles comprado a su valido (la antigua casa-palacio del comendador Cobos y sus ampliaciones), pudo contar con un Palacio Real de iure en la nueva sede de la Corte: tenía que ser el edificio más importante de la capital y el centro del conjunto de Sitios Reales vallisoletanos. El monarca mantuvo la continuidad de las obras iniciadas por el duque de Lerma (bajo la dirección del arquitecto real Francisco de Mora). Éstas, realizadas entre 1601-1606, fueron numerosas, bien planificadas (de acuerdo con un proyecto unitario) y ejecutadas con rapidez. De ellas podemos destacar lo siguiente:
En este soberbio Palacio Real de Felipe III, sede de la Corte entre 1601-1606, es donde surgió la nueva cultura política y cortesana española del siglo XVII, mucho más costosa, lujosa y extravagante de lo que había sido durante el reinado de Felipe II. Esta cultura se desarrolló especialmente durante las fiestas celebradas en el verano de 1605, con motivo del bautizo del príncipe heredero (el futuro Felipe IV), nacido en el Palacio Real vallisoletano.
Estos famosos festejos (corrida de toros, juego de cañas, desfile militar, etc.), sobre los que escribieron Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Góngora, constituyeron el apogeo cortesano del período de capitalidad vallisoletana. La guinda del pastel fue la espectacular fiesta de máscaras del 16 de junio de 1605, en la que se inauguró el Salón Principal o de Saraos, con una espléndida iluminación (cientos de luces de candeleros, candilones, blandones y velones): el sarao comenzó a las 9 de la noche y se prolongó hasta las tres de la mañana.
Los miembros de la delegación inglesa que allí se encontraban (para ratificar la firma del Tratado de Londres que en agosto de 1604 había puesto fin al conflicto con Inglaterra) regresaron al parecer impresionados con la imagen de una Corte joven, entusiasta y refinada. El duque de Lerma, que había exhibido su gran poder en estos eventos, había sido el gran artífice de ellos y de esta nueva Corte barroca.
A continuación se muestran varios documentos del citado grupo de fondos tradicionalmente llamado «Casa Real de Valladolid» (con documentación relativa a la gestión de los Sitios Reales vallisoletanos), algunos de los cuales se crearon al comienzo del brillante período 1601-1606.
El primero es una real cédula de Felipe III (de 17 de enero de 1602) mandando que los gastos que se hagan a costa de la Real Hacienda en las obras reales de la ciudad de Valladolid (es decir, en el Palacio Real), se realicen con libranzas y nóminas firmadas tanto por el veedor y contador como por el maestro mayor de dichas obras (CSR,CRV,50,1) (véase imagen 34, y en anexo unidad documental 14). Al comienzo de esta disposición el monarca señalaba que, tras haber comprado (el mes anterior) al duque de Lerma la antigua casa-palacio del matrimonio Cobos-Mendoza, había decidido continuar y acabar las obras iniciadas en ella por su valido:
«Por quanto haviendo comprado para mí las cassas que en esta çiudad tenía el duque de Lerma […], que antes eran de doña María de Mendoza, he mandado que las obras que en ellas se haçían se continúen y acaven por mi quenta.»
El siguiente documento forma parte de un libro registro (de los años 1602-1660) en el que la Administración de Obras y Bosques Reales de Valladolid copiaba las disposiciones que recibían (reales cédulas del rey y órdenes de la Real Junta de Obras y Bosques) relativas a dichas obras (CSR,CRV,58). Al comienzo de este libro figura la copia de una real cédula (de 17 de enero de 1602) de Felipe III, comunicando la concesión a Diego de Sandoval del oficio de pagador de las Obras de las Casas Reales de la ciudad de Valladolid (CSR,CRV,58,1) (véase imagen 35, y en anexo unidad documental 15), con un salario de 50.000 maravedís anuales, computado desde el día en que el duque de Lerma realizó la venta del complejo palaciego al monarca (es decir, desde el 11 de diciembre de 1601):
«[…] Por quanto abiendo comprado para mí las casas que en esta çiudad tenía el duque de Lerma, […] que antes eran de doña María de Mendoça, e mandado que las obras que en ellas se açían se continúen y acaben por mi quenta; y porque a mi servicio y buen recaudo de nuestra haçienda conbiene que aya persona en cuyo poder entre el dinero que se probeyere para ellas, y pague los gastos que se hiçieren, por la buena relación que se nos a hecho de la de vos, Diego de Sandoval […] os e nombrado para ello; y es mi voluntad que por el tiempo que duraren las dichas obras y no probeyéremos y mandáremos otra cosa en contrario, seáis mi pagador de ellas; […] es nuestra voluntad que ayáis y llevéis de nos de salario con él cincuenta mil maravedís cada un año, […] de los cuales ayáis de començar a goçar desde el día que el dicho duque de Lerma otorgo carta de venta de las dichas casas en nuestro favor en adelante […]»
La siguiente unidad constituye un registro (de unas 400 hojas) de los gastos realizados en 1602 en las obras reales vallisoletanas, principalmente en el Palacio Real (CSR,CRV,1,1) (véase imagen 36, y en anexo unidad documental 16). Este tipo de registros proporciona abundante información que permite acercarnos a la magnificencia que tuvo este complejo palaciego, las personas que trabajaron en sus obras, decoración, jardines, etc. Por ejemplo, en este registro de 1602 figura:
Un asiento del pago hecho en febrero de 1602 al rey de armas Nicolás de Campis (Nicolas Deschamps) (CSR,CRV,1,1,53) (véase imagen 38, y en anexo unidad documental 16.2), en relación con su labor de diseño heráldico para múltiples piezas del Palacio (el escudo real de la portada, los escudos de armas de los reinos del patio principal, etc.).
Las unidades documentales que se muestran a continuación son algunos ejemplos de disposiciones reglamentarias o de relaciones de personal de la Administración de los Sitios Reales vallisoletanos, las cuales proporcionan información relevante sobre su plantilla, organización y funcionamiento:
En el grupo de fondos «Casa Real de Valladolid» conservado en el AGS hay muy pocos planos y dibujos del Palacio Real (y de los Sitios Reales vallisoletanos), a pesar de que la organización encargada de gestionar estos lugares y edificios durante los siglos XVII-XIX (desde la Administración de Obras y Bosques Reales de Valladolid creada en el siglo XVII hasta la Administración del Real Patrimonio de Valladolid del siglo XIX) tenía entre su competencias principales la dirección, ejecución o supervisión de obras de construcción de edificios y su reparación o mantenimiento, ámbito en el que jugaba un papel fundamental la elaboración de proyectos, trazas, etc. por parte de los maestros de obras o arquitectos. Esta documentación nunca se transfirió al AGS. Los escasos planos que ingresaron en este Centro lo hicieron porque habían sido incorporados anteriormente (como información para la toma de decisiones o documentos probatorios) en determinados expedientes y procesos de este grupo de fondos trasladado al AGS en 1988.
Por ejemplo, los siguientes planos (elaborados entre 1785-1786) (MPD,14,127 y MPD,14,129) (véase imágenes 42 y 43, y en anexo unidades documentales 25 y 26) se incorporaron como información o pruebas (junto con otros), por mandato del juez, dentro de un expediente judicial (1786-1787) tramitado por el Juzgado de Sitios Reales de la ciudad de Valladolid y su contorno, relativo a un conflicto que surgió contra Antolín Rodríguez, maestro de obras titular del Palacio Real vallisoletano, debido a los defectos advertidos en el edificio que estaba construyendo en el sitio de Pagaduría y donde estuvo ubicado el Salón de Saraos o Coliseo (CSR,CRV,49,10) (véase imagen 44).
Estos planos forman parte de la colección de Mapas, planos y dibujos (siglos XVI-XX) del AGS. Se trata de una agrupación documental únicamente a efectos de instalación física especial en el depósito de este tipo de documentos (a menudo de grandes formatos), teniendo en cuenta que cada uno de ellos mantiene su signatura de origen, garantizando su vinculación intelectual con la unidad documental o de instalación (expediente, legajo, etc.) y fondo del que fue físicamente extraído.
De otra parte, tenemos que recordar que la citada Administración encargada de gestionar los Sitios Reales vallisoletanos, desde su creación a comienzos del siglo XVII, estuvo controlada por la Real Junta de Obras y Bosques hasta mediados del siglo XVIII. Este organismo de la Monarquía Hispánica había surgido de la Cámara de Castilla a partir de 1545, aunque no se consolidó hasta los años setenta del siglo XVI. La Junta mantuvo amplias competencias sobre los Sitios Reales hasta que en 1754 (reinando Fernando VI) buena parte de ellas (las gubernativas y administrativas) pasaron principalmente a la Secretaría de Estado y del Despacho de Estado, quedando aquella sólo como tribunal de justicia para conocer en grado de apelación las causas tramitadas por los jueces de los Sitios Reales. Finalmente fue suprimida en 1768 (reinando Carlos III), y desde entonces esas apelaciones se dirigieron a la Sala de Justicia del Consejo Real.
Pues bien, en el AGS también se conserva buena parte del fondo de la Junta de Obras y Bosques (siglos XVI-XVIII), agrupación documental que en la Guía del investigador del AGS fue incluida dentro de la sección denominada «Casa Real - Obras y Bosques» (sigla CSR). Este fondo también proporciona, por tanto, información sobre el Palacio Real de Valladolid (y otros muchos Sitios Reales).
La siguiente unidad documental forma parte de este fondo. Se trata de un expediente, tramitado en 1626 por la Real Junta de Obras y Bosques, relativo a la concesión del oficio de veedor y contador de las Obras Reales de la ciudad de Valladolid y su contorno (CSR,LEG,307,151-152) (véase imagen 45, y en anexo unidad documental 19). El expediente se inicia con la consulta de la Junta al rey Felipe IV (validada con las rúbricas de ocho miembros de ella), en la que propone para dicho oficio a tres personas (en primer lugar a Francisco de Praves, maestro mayor de las Obras Reales de Valladolid). A pesar de incluirse en el expediente un informe de incompatibilidad del ejercicio de ambos oficios, el monarca decretó el nombramiento de Praves: «Nonbro a Francisco de Praves (rúbrica)».
Finalmente tenemos que recordar que en el AGS se conserva el fondo de la Contaduría Mayor de Cuentas (siglos XV-XVIII). Este organismo de la Real Hacienda de la Corona de Castilla, establecido en el siglo XV, tenía como función intervenir las cuentas de todos aquellos que hubieran tenido cargo de administrar caudales públicos. El pagador de la Administración encargada de gestionar los Sitios Reales vallisoletanos también debía rendir cuentas ante esta Contaduría, por lo que en ese fondo también existe información sobre el Palacio Real.
Por ejemplo, la siguiente unidad forma parte de este fondo. Constituye un expediente, tramitado en 1665-1666 por la Contaduría Mayor de Cuentas, de intervención de las cuentas relativas a los maravedís recibidos y pagados entre 1661-1665 por Francisco Vaca de Quiñones, pagador de las Obras Reales de la ciudad de Valladolid y su contorno (CMC,3EP,1959,2) (véase imagen 46, y en anexo unidad documental 22). Entre los múltiples pagos reflejados en estas cuentas se encuentran, por ejemplo, los que figuran a continuación: salario de Francisco de Villasur, oficial de la Contaduría de Obras Reales (nº 148); desembolsos a carpinteros y albañiles por su trabajo en el Palacio Real de Valladolid (arreglo de tejados en la Capilla Real y casas accesorias, etc.) y a podadores por la poda de árboles frutales de la Ribera (nº 149); pago a Pedro González por la adquisición de cien árboles frutales para plantar en la Ribera (nº 150) (CMC,3EP,1959,2,44R) (véase imagen 47, y en anexo unidad documental 22.1).
Tras el regreso de la Corte a Madrid en 1606 el Palacio Real y el resto de Sitios Reales vallisoletanos fueron perdiendo su razón de ser y cuidados, hasta desaparecer o cambiar de propietario. En 1865 sólo quedaba en manos de la Corona el Palacio Real de Valladolid, reducido a su núcleo palaciego (es decir, sin las dependencias separadas físicamente de éste y los pasadizos). A partir de la marcha de la Corte de Valladolid el Palacio contempló la salida paulatina de sus bienes muebles, la reducción de la plantilla de personal encargado de su mantenimiento y de las obras, aunque en algún momento se ejecutase algún proyecto relevante (por ejemplo, la escalera imperial diseñada en 1762 por el arquitecto real Ventura Rodríguez). A lo largo de este largo período de los siglos XVII-XIX los monarcas sólo hicieron un uso puntual del Palacio, coincidiendo con alguna visita esporádica a la ciudad. Finalmente, en 1876 el edificio fue cedido al Ramo de la Guerra (actual Ministerio de Defensa), convirtiéndose en sede de la Capitanía General de Castilla la Vieja. Hoy es la sede de la Cuarta Subinspección General de Ejército (Noroeste).
A continuación se muestran dos testimonios documentales, uno del siglo XVIII y otro del XIX, que ilustran el abandono y decadencia sufridos por el Palacio:
En esta época final del siglo XIX en que languidecía el Palacio Real vallisoletano el pintor Valentín Carderera, erudito pionero en la protección del patrimonio cultural en España, dibujó en torno a 1847 su patio principal, con una estética romántica. Este documento se conserva en la Biblioteca Nacional de España (DIB/18/1/7730) (véase imagen 51)
Afortunadamente hoy se conservan muchas partes de este complejo cuerpo palaciego empezado a construir en 1524, como su corazón: el patio principal. Buena parte de sus recuerdos, con los que podemos revivir su existencia hasta 1876 se custodian entre los muros de la fortaleza de Simancas: a través de ellos podemos rememorar sus períodos de esplendor, de abandono o decadencia, las personas que lo habitaron y conocieron, así como las actividades y acontecimientos que allí tuvieron lugar. Nació como un «Palacio para un Emperador», levantado por su todopoderoso secretario real (Francisco de los Cobos), el mismo que promovió la creación del Archivo General de Simancas, el Centro que en 2017 recibió la calificación de «Memoria del Mundo» otorgada por la UNESCO.
Agapito y Revilla, Juan. «La Capilla Real de Valladolid» / Juan Agapito y Revilla. En p. 115-144 y 161-203 de: Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, n. 52, segundo y tercer trimestre, 1944.
Álvarez Mora, Alfonso. La construcción histórica de Valladolid : proyecto de ciudad y lógica de clase / Alfonso Álvarez Mora. [Valladolid] : Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid, [2005].
Anguita Cantero, Ricardo. Ordenanza y policía urbana : los orígenes de la reglamentación edificatoria en España (1750-1900) / Ricardo Anguita Cantero. Granada: Universidad de Granada, 1995. 3 v.
Archivo General de Simancas. Archivo General de Simancas : guía del investigador / por Ángel de la Plaza Bores. 4ª ed., corr. Madrid : Dirección de Archivos Estatales, 1992.
Archivo General de Simancas. Casa Real - Obras y Bosques 10 - Casa Real de Valladolid, 1594-1865, Legs. 1-62 / Inventario realizado por Margarita Cuartas Rivero. [Simancas : Archivo General de Simancas], 1990.
Archivo General de Simancas. Patronato Real (834-1851) / revisión e índices por Amalia Prieto Cantero. Ed. completa. Valladolid : Archivo General de Simancas, 1946-1949. 2 v.
Arenzana Antoñanzas, Víctor. Los libros de actas del Concejo de Valladolid (1497-1520) : estudio y descripción / Víctor Arenzana Antoñanzas. Valladolid : Ayuntamiento de Valladolid, Archivo Municipal de Valladolid, D. L. 2019.
Barrios, Feliciano. El Consejo de Estado de la monarquía española, 1521-1812 / Feliciano Barrios. [Madrid] : Consejo de Estado, 1984.
Carazo, Eduardo. Valladolid, forma urbis : restitución infográfica del patrimonio urbano perdido / Eduardo Carazo Lefort. [Valladolid] : Ayuntamiento de Valladolid : Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, [2010].
Carlos Morales, Carlos Javier. El Consejo de Hacienda de Castilla, 1523-1602 : patronazgo y clientelismo en el gobierno de las finanzas reales durante el siglo XVI / Carlos Javier de Carlos Morales. [Ávila] : Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1996.
Castán Lanaspa, Javier. «Fiestas que ofreció la villa de Valladolid a Felipe II en el año de 1592» / Javier Castán Lanaspa. En p. 387-394 de: Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, t. 62, 1996.
Díaz González, Francisco Javier. «La disolución de la Real Junta de Obras y Bosques en el siglo XVIII» / Francisco Javier Díaz González. En p. 69-82 de: Anuario de la Facultad de Derecho, n. 2006, 2005-2006.
Díaz González, Francisco Javier. La Real Junta de Obras y Bosques en la época de los Austrias / Francisco Javier Díaz González. Madrid : Dykinson, [2002].
Dios, Salustiano de. Gracia, merced y patronazgo real : la Cámara de Castilla entre 1474-1530 / Salustiano de Dios. Madrid : Centro de Estudios Constitucionales, 1993.
Domínguez Casas, Rafael. «Escudo del I Duque de Lerma en el MUVa» / Rafael Domínguez Casas. En p. 181-190 de: BSAA Arte, n. 75, 2009.
Escudero, José Antonio. Los Secretarios de Estado y del Despacho (1474-1724) / José Antonio Escudero. 2ª ed. Madrid : Instituto de Estudios Administrativos, 1976. 4 v.
Fernández Talaya, María Teresa. «La Real Junta de Obras y Bosques» / María Teresa Fernández Talaya. En p. 389-411 de: Anales del Instituto de Estudios Madrileños, n. 54, 2014.
Gómez López, Consuelo. «Los Alarifes en los oficios de la construcción (siglos XV-XVIII)» / Consuelo Gómez López. En p. 39-52 de: Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte, n. 4, 1991.
Gómez Renau, María del Mar. «Alarifes musulmanes en Valladolid» / María del Mar Gómez Renau. En 223-238 de: Al-Andalus Magreb: estudios árabes e islámicos, n. 4, 1996.
Keniston, Hayward. Francisco de los Cobos secretario de Carlos V / Hayward Keniston ; prólogo de Francisco Esteban Santisteban ; introducción y versión española de Rafael Rodriguez-Moñino Soriano. Madrid : Castalia, D. L. 1980.
Martín González, Juan José. La arquitectura doméstica del Renacimiento en Valladolid / por Juan José Martín González ; prólogo de Ángel Apraiz. Valladolid : [Ayuntamiento de Valladolid], 1948.
Martínez Martín, Manuel. «Claves para una tesis: las murallas medievales de Valladolid» / Manuel Martínez Martín. En p. 365-421 de: Historia. Instituciones. Documentos, n. 33, 2006.
Martínez Martín, Manuel. «Un promotor de obras del siglo XI (II). Las murallas y el urbanismo medieval de Valladolid» / Manuel Martínez Martín. En p. 66-82 de: Aparejadores: boletín del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, n. 72, 2006.
Méndez González, David. Geomorfología urbana de Valladolid y su entorno / David Méndez González, Enrique Serrano Cañadas. [Valladolid] : Ayuntamiento de Valladolid, 2021.
Misiego Tejeda, Jesús Carlos. «Aproximación geográfica e histórica» / Jesús Carlos Misiego Tejeda. En p. 23-33 de: Valladolid y el río Esgueva : una historia de encuentros y desencuentros : aproximación histórica y arqueológica al paso del cauce fluvial por la ciudad de Valladolid / autores de la publicación Jesús Carlos Misiego Tejeda...[et al.]. [Valladolid] : Ayuntamiento de Valladolid, 2019.
Pérez Gil, Javier. «Arquitectura y ciudad: el espacio representativo del Palacio Real de Valladolid» / Javier Pérez Gil. En p. 97-142 de: El Palacio Real de Valladolid y la ciudad áulica / Javier Pérez Gil, coordinador. Valladolid : Ediciones Universidad de Valladolid : Instituto Universitario de Urbanística, 2021.
Pérez Gil, Javier. «El palacio de los Condes de Fuensaldaña en Valladolid, cuarto de los alcaides Duques de Lerma» / Javier Pérez Gil. En p. 85-104 de: De arte: revista de historia del arte, n. 3, 2004.
Pérez Gil, Javier. Palacio Real de Valladolid : bien de interés cultural / Javier Pérez Gil. [Valladolid : Ministerio de Defensa, Cuarta Subinspección, 2008].
Pérez Gil, Javier. El Palacio Real de Valladolid : sede de la corte de Felipe III (1601-1606) / Javier Pérez Gil. Valladolid : Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, [2006].
Pérez Gil, Javier. Los reales sitios vallisoletanos / Javier Pérez Gil. Valladolid : Instituto Universitario de Urbanística : Ediciones Universidad de Valladolid, D. L. 2016.
Ramiro Ramírez, Sergio. «El cuarto para las visitas distinguidas: arquitectura doméstica, cultura nobiliaria y sociabilidad en la Corte de Carlos V» / Sergio Ramiro Ramírez. En p. 47-68 de: El Palacio Real de Valladolid y la ciudad áulica / Javier Pérez Gil, coordinador. Valladolid : Ediciones Universidad de Valladolid : Instituto Universitario de Urbanística, 2021.
Ramiro Ramírez, Sergio. «Espectadoras privilegiadas en la convivencia de María de Mendoza y su hija María Sarmiento con las comunidades religiosas de su patronato » / Sergio Ramiro Ramírez. En p. 123-142 de: Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, n. 29-30, 2017-2018.
Ramiro Ramírez, Sergio. Francisco de los Cobos y las artes en la corte de Carlos V / Sergio Ramiro Ramírez. Madrid : Centro de Estudios Europa Hispánica, [2021].
Ramiro Ramírez, Sergio. «La herencia de Doña María de Mendoza, VII condesa de Ribadavia, y la dispersión de la colección familiar de su palacio en Valladolid» / Sergio Ramiro Ramírez. En p. 41-59 de: Erasmo. Revista de historia Bajomedieval y Moderna, n. 5, 2018.
Ramos Vázquez, Isabel. «Ordenar la ciudad : derecho y urbanismo en la Edad Moderna castellana» / Isabel Ramos Vázquez. En p. 299-331 de: Anuario de historia del derecho español, n. 87, 2017.
Redondo Cantera, María José. «El Palacio "imperial" de Francisco de los Cobos en Valladolid» / María José Redondo Cantera. En p. 229-247 de: El San Juanito de Úbeda restituido : actas de la Conferencia Internacional (Florencia, 24-25 de junio de 2013) / editado por Maria Cristina Improta. Florencia: Edifi, 2014.
El rey nuestro vecino: testimonios del Palacio Real de Valladolid / [comisario, Ángel Laso; textos, Jesús Urrea, Carmen Gimeno y Fernando Pérez]. [Valladolid] : Diputación de Valladolid, Servicio de Educación y Cultura, D. L. 2023.
Rivera Blanco, Javier. El Palacio Real de Valladolid : (Capitanía General de la VII Región Militar) / Jose J. Rivera Blanco. Valladolid : Institución Cultural Simancas, 1981.
Urrea, Jesús. Arquitectura y nobleza : casas y palacios de Valladolid / Jesús Urrea. Valladolid : IV Centenario Ciudad de Valladolid, 1996.
Urrea, Jesús. «El Palacio Real de Valladolid» / Jesús Urrea Fernández. En p. 241-258 de: Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, t. 40-41, 1975.
Urrea, Jesús. La Plaza de San Pablo : escenario de la corte : [Sala de Exposiciones "Palacio de Pimentel", Valladolid, del 14 de octubre al 2 de diciembre de 2003] / Jesús Urrea. [Valladolid] : Diputación de Valladolid, [2003].
Vasallo Toranzo, Luis. «Luis de Vega en Valladolid: hacia una nueva definición de la arquitectura residencial» / Luis Vasallo Toranzo. En p. 69-96 de: El Palacio Real de Valladolid y la ciudad áulica / Javier Pérez Gil, coordinador. Valladolid : Ediciones Universidad de Valladolid : Instituto Universitario de Urbanística, 2021.
Williams, Patrick. «El Duque de Lerma y el nacimiento de la corte barroca en España : Valladolid, verano de 1605» / Patrick Williams. En p. 19-51 de: Studia historica. Historia moderna, n. 31, 2009.
Unidad documental 1 [Más información ]
[1526, agosto, 31. Granada]. Registro (resumen) de real provisión [Granada, 31 de agosto de 1526] del emperador Carlos V, confirmando y aprobando dos documentos [de noviembre y diciembre de 1524] por los que el Regimiento de Valladolid había señalado al secretario Francisco de los Cobos los límites por donde debía hacerse la casa que construye en dicha villa. 1 asiento de 1 hoja, tamaño folio. AGS CCA,CED,73,346R.
Unidad documental 2 [Más información ]
[1526, agosto, 31. Granada]. Registro de real provisión (Granada, 31 de agosto de 1526) del emperador Carlos V a su secretario Francisco de los Cobos, miembro del Consejo Real y comendador de los bastimentos de la provincia de León de la Orden de Santiago, por la cual confirma y aprueba dos documentos (de noviembre y diciembre 1524), cuyo texto inserta, que testimonian el señalamiento municipal de los límites de los cimientos de la casa que Cobos estaba comenzando a construir en Valladolid, en la calle de la Corredera de San Pablo, así como la toma de posesión de parte del solar de dicha edificación. 2 hojas, tamaño folio. AGS RGS,LEG,152608. Inserta el texto de las siguientes unidades documentales:
Unidad documental 3 [Más información ]
[1526, octubre, 6. Granada]. Registro (resumen) de real provisión [Granada, 6 de octubre de 1526] del emperador Carlos V, confirmando y aprobando un documento [de abril de 1524] por el que el Regimiento de Valladolid había señalado al secretario Francisco de los Cobos los límites por donde debía hacerse la casa que construye en dicha villa. 1 asiento de 1 hoja, tamaño folio. AGS CCA,CED,73,373R.
Unidad documental 4 [Más información ]
[1526, octubre, 6. Granada]. Registro de real provisión (Granada, 6 de octubre de 1526) del emperador Carlos V a su secretario Francisco de los Cobos, miembro del Consejo Real y comendador de los bastimentos de la provincia de León de la Orden de Santiago, por la cual confirma y aprueba un documento (Valladolid, 29 de abril de 1524), cuyo texto inserta, que testimonia la concesión a Cobos, por parte del Regimiento de Valladolid, de licencia para que pudiese sacar, por ciertos límites que se señalan, los cimientos de la casa que quería comenzar a construir en dicha villa, en la calle de la Corredera de San Pablo. 2 hojas, tamaño folio. AGS RGS,LEG,152610.
Unidad documental 5 [Más información ]
[1526], octubre, 26. Valladolid. Carta del arquitecto Luis de Vega a Francisco de los Cobos, secretario real, informándole sobre el progreso de las obras de su casa de Valladolid. 2 hojas, tamaño folio. AGS EST,LEG,14,44.
Unidad documental 6 [Más información ]
[1534, julio, 20. Valladolid]. Registro de real cédula (Valladolid, 20 de julio de 1534) del emperador Carlos V al licenciado Juanes, alcalde de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, mandándole adquirir determinadas casas de esta villa, para proceder a la ampliación de la casa del secretario Francisco de los Cobos (lugar de aposentamiento de la familia real), de acuerdo con el proyecto de obra de Luis de Vega. 2 hojas, tamaño folio. AGS CCA,CED,90,181V-183R.
Unidad documental 7 [Más información ]
[1542, febrero, 10. Valladolid]. Registro de carta de privilegio y confirmación (Valladolid, 10 de febrero de 1542) del emperador Carlos V, por la cual confirma y aprueba la escritura de mayorazgo (Madrid, 9 de noviembre de 1541), cuyo texto inserta, otorgada por Francisco de los Cobos, comendador mayor de León, y María de Mendoza, su mujer, a favor de su hijo Diego de los Cobos («Confirmación del mayorazgo que el comendador mayor don Fran[cisco de los Cobos hizo a favor de] don Diego de los Cobos, su hijo»). 22 hojas, tamaño folio. AGS RGS,LEG,154202,128.
Unidad documental 8 [Más información ]
[Siglo XVI]. Copia del inventario (Valladolid, 24 de febrero de 1556) de los documentos reales que había en cinco arcas en la casa vallisoletana de María de Mendoza, viuda del secretario Francisco de los Cobos, los cuales debían ser llevados por orden real al Archivo de la fortaleza de Simancas. 1 cuaderno de 18 hojas, tamaño folio. AGS ARC,32,3,1-18.
Unidad documental 9 [Más información ]
[1588, junio, 4. Valladolid]. Registro de ejecutoria (Valladolid, 4 de junio de 1588) del pleito litigado por Francisco de los Cobos, marqués de Camarasa, con María Sarmiento, duquesa de Sessa, sobre la tasación de los bienes donados por María de Mendoza, pertenecientes al mayorazgo instituido por Francisco de los Cobos, comendador mayor de León. 22 hojas, tamaño folio. ARCHV REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 1614,49.
Salto de línea Unidad documental 10 [Más información ]
[1600, septiembre]. Memorial del marqués de Camarasa (Francisco de los Cobos y Luna) al rey Felipe III, pidiendo licencia y facultad para vender al duque de Lerma (Francisco de Sandoval y Rojas) las casas que tiene de su mayorazgo en la ciudad de Valladolid, por 4.000 ducados de renta en juros de a veinte, quedando incorporados dichos ducados en el mayorazgo; incluye notas de tramitación. 2 hojas, tamaño medio folio. AGS CCA,LEG,820,78.
Unidad documental 11 [Más información ]
[1600, noviembre y/o diciembre]. Expediente sobre la petición del marqués de Camarasa (Francisco de los Cobos y Luna), al rey Felipe III, de licencia y facultad para vender al duque de Lerma (Francisco de Sandoval y Rojas) las casas principales y accesorias que tiene de su mayorazgo en la ciudad de Valladolid, en la Corredera de San Pablo, por 4.000 ducados de juro de a veinte cada año, quedando incorporados dichos ducados en el mayorazgo. 92 hojas, tamaño folio. AGS CCA,LEG,1622,8. Incluye las siguientes unidades documentales:
Unidad documental 12 [Más información ]
[1600, diciembre, 10. El Pardo]. Registro de real provisión (El Pardo, 10 de diciembre de 1600) del rey Felipe III, por la cual concede al marqués de Camarasa (Francisco de los Cobos y Luna) licencia y facultad para vender al duque de Lerma (Francisco de Sandoval y Rojas) las casas principales y accesorias que tiene de su mayorazgo en la ciudad de Valladolid, en la Corredera de San Pablo, por 4.000 ducados de juro de a veinte cada año, quedando incorporados dichos ducados en el mayorazgo («Facultad […] al marqués de Camarasa para bender las casas prinçipales y azesorias […] que tiene de su mayorazgo en la çiudad de Valladolid al duque de Lerma, por preçio de 4U ducados de juro de a 20 en cada un año, incorporándole en el lugar de las dichas casas […]»). 4 hojas, tamaño folio. AGS RGS,LEG,160012.
Unidad documental 13 [Más información ]
[1601-1602]. Copias autorizadas de documentos relativos a la venta (Valladolid, 11 de diciembre de 1601) del duque de Lerma (Francisco de Sandoval y Rojas), a favor del rey Felipe III, de varias casas que poseía en Valladolid, en la zona de la Corredera de San Pablo, y de los títulos de propiedad que el duque tenía de dichos bienes. 1 carpeta de pergamino, 30 x 22 x 4,5 cm, con 7 cuadernos («El Rey. Compra de las casas que el rey don Philippe 3º compró en la ciudad de Valladolid. Año de 1601»). AGS PTR,LEG,35,10. Incluye las siguientes unidades documentales:
Unidad documental 14 [Más información ]
1602, enero 17. Valladolid. Real cédula del rey Felipe III, ordenando que los gastos que se hagan para las obras reales de la ciudad de Valladolid, a costa de la Real Hacienda, se realicen con libranzas y nóminas firmadas tanto por el veedor y contador como por el maestro mayor de dichas obras. 2 hojas, tamaño folio. AGS CSR,CRV,50,1.
Unidad documental 15 [Más información ]
[1602, enero. Valladolid]. Registro de real cédula (Valladolid, 17 de enero de 1602) del rey Felipe III, comunicando la concesión a Diego de Sandoval del oficio de pagador de las Obras de las Casas Reales de la ciudad de Valladolid; copia de la diligencia (Valladolid, 24 de enero de 1602) de juramento de dicho oficio por parte de Diego de Sandoval («Título de pagador a Diego de Sandoval de las obras reales»). 1 hoja, tamaño 34 x 24 cm. AGS CSR,CRV,58,1. Forma parte de:Salto de línea 1602, enero, 17. Valladolid – 1660, abril, 10. Madrid. Libro registro de reales cédulas del rey y órdenes de la Real Junta de Obras y Bosques relativas a las obras reales de la ciudad de Valladolid y su contorno («Casas Reales. Órdenes. 1º. Cédulas de S. M. y órdenes de la Junta de Obras y Bosques desde 17 de enero de 1602 hasta 10 de abril de 1660. Nº 1»). 1 volumen, 35 x 25 x 6 cm (encuadernado en pergamino; aprox. 300 hojas, tamaño 34 x 24 cm). AGS CSR,CRV,58.
Unidad documental 16 [Más información ]
[1602. Valladolid]. Registro de los gastos realizados en 1602 en las obras reales de la ciudad de Valladolid y otras partes («Libro de los gastos que se hacen en las obras reales de esta ciudad de Valladolid y otras partes. Desde XVI de enero de MDCII»). 1 legajo, 31,5 x 22 x 6 cm (cubiertas de pergamino; aprox. 400 hojas, en su mayoría tamaño folio). AGS CSR,CRV,1,1. Incluye, por ejemplo, las siguientes unidades documentales:
Unidad documental 17 [Más información ]
1606, mayo, 30. Madrid. Real cédula del rey Felipe III, ordenando al capitán Francisco Calderón, teniente del capitán de la Guarda Española, y a Pedro Gutiérrez Ramírez, veedor y contador de las Obras de las Casas Reales de Valladolid, que hagan inventario de todas las casas y propiedades que el monarca tiene en esta ciudad y su contorno, incluyendo en él todos los bienes muebles existentes en ellas, y que se envíe al Archivo de Simancas dicho inventario y los títulos de esas casas y propiedades. 2 hojas, tamaño folio. AGS CSR,CRV,48,1.
Unidad documental 18 [Más información ]
[1616]. Copia de las diligencias (Valladolid, 31 de octubre a 8 de noviembre de 1616) realizadas por el licenciado Juan Gallo de Andrada Guedexa, del Consejo Real, alcalde del crimen de la Corte y Chancillería de Valladolid y alcalde de Bosques Reales, para inventariar la documentación que dejó en su casa el fallecido Pedro Gutiérrez Ramírez, veedor, contador y proveedor de las Obras Reales de la ciudad de Valladolid. 22 hojas, tamaño folio. AGS CSR,CRV,18,16.
Unidad documental 19 [Más información ]
1626, septiembre, 17. Madrid. Expediente sobre la concesión del oficio de veedor y contador de las Obras Reales de la ciudad de Valladolid y su contorno. Incluye: Consulta (Madrid, 17 de septiembre de 1626) de la Junta al rey Felipe IV, proponiendo para dicho oficio a tres personas, en primer lugar a Francisco de Praves, maestro mayor de dichas Obras; decreto de nombramiento a Diego de Praves; informe sobre la incompatibilidad de ejercer al mismo tiempo los oficios de veedor y maestro mayor de las Obras Reales («Sobre el ofiçio de veedor y maestro de Obras Reales de la ciudad de Valladolid y su incompatibilidad»). 4 hojas, tamaño folio. AGS CSR,LEG,307,151-152.
Unidad documental 20 [Más información ]
[1630, julio, 15. Simancas]. Descripción de las copias autorizadas de documentos relativos a la venta (1601) del duque de Lerma (Francisco de Sandoval y Rojas), a favor del rey Felipe III, de varias casas que poseía en Valladolid, en la Corredera de San Pablo, y de los títulos de propiedad que el duque tenía de dichos bienes. 1 hoja, tamaño folio. AGS INV,2,2,116R-116V. Forma parte de:Salto de línea [1630, julio, 15. Simancas]. Inventario de los documentos de la colección de Patronato real conservados en el Archivo de Simancas, realizado por el secretario real Antonio de Hoyos, visitador y superintendente de dicho Archivo. 1 volumen, 30 x 20 x 9 cm (encuadernado en pergamino, aprox. 550 hojas). AGS INV,2,2.
Unidad documental 21 [Más información ]
[1632]. Copia de las ordenanzas (Madrid, 14 de agosto de 1632) de las Casas Reales de la ciudad de Valladolid y su contorno, aprobadas por la Real Junta de Obras y Bosques. 4 hojas, tamaño folio. AGS CSR,CRV,43,1.
Unidad documental 22 [Más información ]
1665, septiembre, 15. Valladolid – 1666, mayo, 29. Madrid. Expediente de intervención de las cuentas relativas a los maravedís recibidos y pagados entre noviembre de 1661 y septiembre de 1665 por Francisco Vaca de Quiñones, pagador de las Obras Reales de la ciudad de Valladolid y su contorno. 80 hojas, tamaño folio. AGS CMC,3EP,1959,2. Incluye, por ejemplo, los siguientes asientos de data (pagos):
Unidad documental 23 [Más información ]
[1755]. Copia de relación (Madrid, 20 de marzo de 1755) de las personas que deben servir en el Palacio, Casas y Sitios Reales de la ciudad de Valladolid y su contorno, con especificación de sueldo correspondiente a su empleo («Reglamento de las personas que deven servir en el Palacio, Casas y Sitios Reales de la ciudad de Valladolid y su contorno; con la dotación que corresponde a ejercicio de cada empleo»). 2 hojas, tamaño folio. AGS CSR,CRV,53,8.
Unidad documental 24 [Más información ]
[Entre 1759-1760] Copia de carta (Valladolid, 25 de marzo de 1758) de Juan José Lisón de Tejada, veedor y contador de las Obras Reales de la ciudad de Valladolid y su contorno, al secretario de Estado y del Despacho de Estado (Ricardo Wall), informando del mal estado en que se encontraban los Sitios Reales vallisoletanos (Palacio Real de Valladolid, etc.). 2 hojas, tamaño folio. AGS TMC,3582,1,57-58. Forma parte de:Salto de línea 1760, febrero, 8. Madrid - 1760, junio, 21. Madrid. Expediente de intervención de las cuentas relativas a los maravedís recibidos y pagados entre enero de 1757 y diciembre de 1759 por Juan Antonio Agüero y Pedrosa, pagador de las Casas, Sitios y Alcázares Reales de la ciudad de Valladolid y su contorno. 109 hojas, tamaño folio. AGS TMC,3582,1.
Unidades documentales 25 y 26 [Más información ]
[Entre septiembre de 1785 y mayo de 1786]. Plano del estado actual de la planta baja del edificio de Pagaduría y del sitio en que estuvo ubicado el Salón de Saraos o Coliseo (del complejo del Palacio Real de Valladolid), elaborado probablemente por Juan Manuel Rodríguez, maestro de obras («Número 1º. Estado y situación de la fábrica existente de la Pagaduría con el terreno de el que fue Colisseo [...]»). Con rotulación. 1 plano (color), 36,2 x 47,5 cm. AGS MPD,14,127.
[Entre septiembre de 1785 y mayo de 1786]. Proyecto de reforma del edificio de Pagaduría (del complejo del Palacio Real de Valladolid): alzado de la fachada principal y plano de la planta primera, elaborado probablemente por Juan Manuel Rodríguez, maestro de obras («Número 3º. Perfil de la fachada principal [...]»; «Compartimiento de piezas de la avitación principal»). Con rotulación. 1 plano (color), 36,2 x 51,2 cm. AGS MPD,14,129.
Ambos planos y otros tres forman parte (sueltos) de:Salto de línea 1786, mayo, 19. Valladolid - 1788, abril, 1. Valladolid. Expediente judicial, tramitado ante José López de Oliber, juez de Sitios Reales de la ciudad de Valladolid y su contorno, sobre la queja del marqués de Villasante, teniente de alcaide, y Luis José Lisón y Castañeda, veedor y contador del Palacio Real de Valladolid y su contorno, como consecuencia de la proposición hecha por Francisco Álvarez de Benavides, arquitecto y académico, contra Antolín Rodríguez, maestro de obras titular de dicho Palacio, sobre los defectos advertidos en el edificio que estaba construyendo en el sitio de Pagaduría y donde estuvo ubicado el Salón de Saraos o Coliseo (espacios del complejo de dicho Palacio Real). 55 hojas, tamaño folio, y 5 planos. AGS CSR,CRV,49,10.
Unidad documental 27 [Más información ]
1789. Valladolid. Ordenanzas del Real Palacio de Valladolid, aprobadas por real orden (San Lorenzo, 2 de noviembre de 1789) del secretario de Estado y del Despacho de Estado (José Moñino y Redondo, conde de Floridablanca) («Ordenanzas del Real Palacio de Valladolid, formadas a consequencia de real orden por don Pedro de Chaves, juez de dicho Real Palacio, y aprobadas por su magestad»). 1 volumen (impreso), 19,4 x 15 x 0,5 cm (50 hojas). AGS CSR,CRV,43,1.
Unidad documental 28 [Más información ]
1855, noviembre, 28. Valladolid. Minuta de comunicación del administrador del Real Patrimonio de Valladolid (José de la Cuadra y Lasa) al intendente general de la Real Casa y Patrimonio (Martín de los Heros), remitiendo relación de los empleados existentes en su Administración con expresión de sus sueldos. 1 hoja, tamaño medio folio. AGS CSR,CRV,57,10.
A continuación se incluye una selección de imágenes fotográficas, tomadas el 15 de diciembre de 2023 en el patio principal del Palacio Real de Valladolid, la cual fue destinada a preparar las felicitaciones de Navidad y Año Nuevo del AGS en este año 2023. Agradecemos muy especialmente a la Jefatura de la Cuarta Subinspección General de Ejército (Noroeste) y a Pilar San José, de la asociación Vestir a la Española, la ayuda que nos han prestado para la realización de esta sesión fotográfica.
Créditos de las fotografías:
- Autoría: Departamento de Difusión del Archivo General de Simancas (AGS).
- Modelos: Rubén de la Fuente y Patricia Docio, técnicos de archivo del AGS.
- Vestuario: Asociación Vestir a la Española.