Con "El Documento del Mes" el Archivo General de Indias pretende poner de relieve piezas, series y fondos documentales de especial interés para los ciudadanos. La selección de los mismos se hará en función de su representatividad y de su importancia histórica o contextual, atendiendo también con especial atención a aquella documentación quizá menos conocida, pero no por ello menos valiosa.
El Documento de diciembre de 2019
Relaciones de regalos hechos en Navidad en azúcar, chocolates y dinero
Los niños vacuníferos de la Real expedición Filantrópica de la vacuna (1803-1810)
El Documento de septiembre de 2020
El 11 de septiembre de 1777 tuvo lugar un encuentro singular, en el contexto de la pugna entre España, Gran Bretaña y Francia por el control del Mississippi.
El Documento de octubre de 2020
El Archivo General de Indias conserva el registro que en 1537 se hizo del embarque de Inés de Suárez con rumbo a Cartagena de Indias.
Documento de noviembre de 2020
Escrito en Tela y Sangre: documentos sobre la Rebelión de Tupac Amaru II.
Documento de diciembre de 2020
El Documento de diciembre de 2020 del Archivo General de Indias es la carta de Gonzalo Gómez de Espinosa y su proceso de restauración.
"Los Tres Reyes Magos", navío que partió del puerto de Sevilla en 1557, llegó a Honduras cargado de presentes.
El Documento de febrero del Archivo General de Indias es esta Descripción de la Florida Oriental realizada por Vicente Manuel de Céspedes, gobernador de la misma entre 1784 y 1790.
¿Qué podía hacer una mujer casada sin su marido en la España del s. XVI? O, mejor dicho, ¿qué es lo que no podía hacer? Los expedientes de vida maridable, nos dan una muestra de los recursos legales que se ofrecían a las Mujeres Solas.
En este mes de abril de 2021, cuando se cumple el quinto centenario de la muerte en batalla de Fernando de Magallanes en Mactán (Filipinas), destacamos un fragmento poco conocido: la declaración de un testigo del suceso, realizada en 1529.
El Regimiento de Rui Falero nos informa del estado de la cosmografía en el s. XVI, y traduce el espíritu pedagógico de su momento, así como el interés geopolítico de la ciencia.
Nuestro documento del mes de junio de 2021, está dedicado al poder de nuestro archivo administrativo, mostrando diversos documentos a través de los cuales conocemos las actividades realizadas para conmemorar el “IV Centenario del Primer Viaje de Circunnavegación”.
El Documento del mes de julio del Archivo General de Indias nos habla de la muerte del marinero de la Armada de la Especiería Domingo de Urrutia o Barruti, sucedida en la isla de Borneo.
Viaje al centro del mapa: ediciones cartográficas de Abraham Ortelius en la Biblioteca del Archivo General de Indias
Documento de septiembre de 2021
Septiembre es, para el Archivo General de Indias, un mes de conmemoración de su propia historia.
Documento de noviembre de 2021
Las Paces del Maluco, es el acta levantada sobre la actividad diplomática y comercial llevada a cabo por los castellanos con Suratan Mansur, Rey de Tidore, en el contexto de la Primera Vuelta al Mundo
El Barón, la Princesa y el Fraile es nuestro Documento del Mes de enero de 2022.
Ellas estaban ahí: investigadoras en el Archivo General de Indias en la primera mitad del s. XX.
El navío “Nuestra Señora de Guadalupe” es el protagonista del documento del mes de abril del Archivo General de Indias.
A través del espejo: la ciencia ilustrada española en el siglo XVIII y las Observaciones astronómicas, y phisicas hechas de orden de S.M. en los reynos del Perú de Antonio de Ulloa y Jorge Juan, 1748.
"El viaje de Colón a Cuba... en 1795" nos cuenta el traslado de los restos de Cristóbal Colón a La Habana desde su lugar de descanso en la catedral de Santo Domingo.
Documento de diciembre de 2022
En diciembre de 1782 el obispo Baltasar Jaime Martínez Compañón inició un periplo por su diócesis e, imbuido del interés científico y cultural por conocer aquellas provincias y sus gentes.
"Andalucía puente de América" es nuestro documento de febrero de 2023, y pretende resaltar el papel de nexo que ha jugado históricamente Andalucía.
El Archivo General de Indias propone este mes de marzo un homenaje a las mujeres que durante gran parte del s. XX acudieron al Centro, en calidad de copistas.
Uno de los objetos más singulares que custodia el Archivo General de Indias, es una pequeña arca de nogal, a la que cariñosamente llamamos nuestro Arca Viajera.
Este mes de mayo el Archivo General de Indias dedica el Documento del Mes a China y a las relaciones establecidas entre los pueblos español y chino en el contexto de la presencia española en las islas Filipinas.
En octubre dedicamos el Documento del mes a aquellas personas que por distintas necesidades tuvieron que trasladarse o que volvieron a sus casas desde destinos lejanos.
Este mes de noviembre el AGI propone como documento del mes las copias de las cartas de naturaleza de extranjeros de distintas nacionalidades (alemanes, italianos, portugueses, holandeses, etc.) que,avecindados en estos o en aquellos dominios, nos muestran en qué consistía el proceso para adquirir la naturalización con el fin de ser tenidos como naturales.
Documento del mes de diciembre de 2023
Este año el documento del mes de diciembre es algo distinto. El Archivo General de Indias parte de varios documentos para dar a conocer una historia singular, en la que se recuerda de forma novelada la celebración de la Navidad en la ciudad de Puebla de los Ángeles, hoy Puebla de Zaragoza, México.