Ud está aquí:
  1. Portada
  2. Actividades y Exposiciones
  3. Destacados
  4. 90º aniversario de la Segunda República

Volver

90º aniversario de la Segunda República

AGA,Alfonso,14458 Pulse para ampliar

Hay días que la vida para un reportero debe ser agitada. El martes 14 de abril de 1931 fue uno de esos días en Madrid. Los periodistas estaban apostados en el zaguán del Palacio Real para recabar las impresiones de los ministros tras la jornada electoral del domingo 12. El Gobierno del Almirante Aznar y Alfonso XIII debían dar una solución política al problema que se les había planteado: la victoria de las candidaturas republicanas en la práctica totalidad de las capitales de provincia en los comicios municipales. Estos iban a ser los primeros de una operación dirigida por el gobierno para retornar al orden constitucional de 1876 que el golpe de estado del general Primo de Rivera había quebrado en 1923. Tras el cierre de las Cortes y la disolución de los ayuntamientos, eran las primeras elecciones democráticas, todavía sin el voto femenino, en las que el gobierno confiaba en ganar. Se enfocó por parte del gobierno, y la prensa de derechas, como La Nación, como un auténtico plebiscito sobre la figura del Rey.

Alfonso Sánchez Portela acudió a cubrir las noticias que podían surgir en el Palacio de Villamejor, sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, en el paseo de Castellana tras la jornada electoral. Las noticias iban decantándose en favor de las candidaturas republicanas y los periódicos vespertinos del lunes 13 de abril anunciaron la victoria republicana. El Rey perdió el envite y en la calle se barruntaba con agitación la intensa jornada del día siguiente.

Alfonso Sánchez Portela

Alfonso volvió a Palacio el martes 14 por la mañana y tomó diversas fotografías de los ministros que despachaban con el Rey y que negaban la existencia de la crisis política. Tras tomar una última fotografía al conde de Romanones, el fotógrafo cogió su equipo y se trasladó en busca de la noticia. Se desplazó al domicilio de Miguel Maura en la calle Príncipe de Vergara. Allí tomó las instantáneas de los principales líderes republicanos que estaban reunidos para analizar el alcance de su victoria y dar una alternativa a la crisis institucional que existía. De allí se desplazó a plaza de Cibeles porque la noticia estaba allí y antes de llegar a la Puerta de Alcalá se topó con el anunció que hacía el periódico Crisol desde su balcón: por la tarde se proclama la República.

Al llegar a Cibeles descendió de su vehículo. Había una aglomeración que estaba pendiente de las noticias que los telegrafistas del Palacio de Comunicaciones, la actual sede del Ayuntamiento de Madrid, estaban dando. Los concejales electos estaban acudiendo a los ayuntamientos donde la República era proclamada. Eran las tres de la tarde. El coche de Alfonso se abrió paso entre la marea humana que entonaba La Marsellesa, mientras remontaba la calle de Alcalá.

AGA,Alfonso,14461 Pulse para ampliar

Una vez alcanzada la Puerta del Sol Alfonso se encaramó al techo de un coche para tener una buena perspectiva que le permitiese fotografiar unos acontecimientos posiblemente transcendentales. A las cinco de la tarde un camión abarrotado de gente asomó por la plaza con una gran bandera republicana enarbolada por el teniente de ingenieros Pedro Mohíno con la intención de alcanzar el Ministerio de la Gobernación e izar la enseña tricolor en su balcón principal. A esa hora la Historia ya había dado la espalda a Alfonso XIII y a su gobierno que se estaba reuniendo en Palacio para tomar una decisión.

Alfonso Sánchez Portela abandonó rápidamente la Puerta del Sol y acudió a la cercana plaza de la Villa para inmortalizar el izado de la nueva bandera en el Ayuntamiento de Madrid pasadas las cinco y media de la tarde. Tras el breve acto, regresó a la concurrida Puerta del Sol y decidió acceder a uno de los pisos superiores del edificio donde sigue ubicada la pastelería La Mallorquina. Desde aquí tomaría un plano que le permitiese juntar en el mismo la izada, la multitud y la hora del acontecimiento. Sólo tenía que esperar. Sin embargo, no estuvo satisfecho con la imagen que iba tomar y decidió cambiar de ubicación para tomar un plano de toda la fachada del edificio con la nueva enseña en el edifico que representaba el poder del Estado. Así pasaría. Maura en sus memorias nos relata como a las seis de la tarde decidió abandonar su domicilio con el socialista Largo Caballero y personarse en el Ministerio de la Gobernación para tomar posesión de este. Eran las ocho y media cuando llegaron y el sol se estaba poniendo. A esa hora, Alfonso XIII había abandonado Palacio y se dirigió a Cartagena. El fotógrafo madrileño tomó unas ultimas fotos de la Puerta del Sol ya de noche. El día 15 de abril había que recorrer de nuevo Madrid buscando la noticia de un nuevo país. Alfonso XIII zarpó al alba del día 15 rumbo a Marsella en el crucero de la Armada Príncipe Alfonso.

El Archivo General de la Administración custodia el archivo fotográfico Estudio Alfonso compuesto por más de 200.000 fotografías que recorren buena parte de la historia del siglo XX español.

Seleccción de imágenes

Los días 12 y 13 de abril

AGA,Alfonso,14417 Pulse para ampliar Las elecciones del 12 en el Colegio Ruiz Giménez en el barrio de la Guindalera (Madrid).
AGA,Alfonso,14472 Pulse para ampliar Periodistas en Presidencia del Consejo de Ministros el día 13.
AGA,Alfonso,14428 Pulse para ampliar Miguel Maura y Pedro Rico en el Colegio Reina Victoria en Príncipe de Vergara
AGA,Alfonso,14435 Pulse para ampliar El Ministro Damaso Berenguer en su colegio electoral.

La mañana del 14 de abril

AGA, Alfonso,14378 Pulse para ampliar El Almirante Aznar, Presidente del Consejo, entra a consultas en Palacio.
AGA,Alfonso,14379 Pulse para ampliar El Ministro de la Guerra, Damaso Berenguer, sale de Palacio tras despachar con el Rey.
AGA,Alfonso,14391 Pulse para ampliar El ministro de Estado Romanones tras la consulta con Alfonso XIII.
AGA,Alfonso,14393 Pulse para ampliar Puerta del Príncipe del Palacio Real el día 14.

La tarde del 14 de abril

AGA, Alfonso,14445 Pulse para ampliar Azaña acude al domicilio de Maura.
AGA,Alfonso,14447 Pulse para ampliar El periódico Crisol anuncia la proclamación de la República.
AGA,Alfonso,14490 Pulse para ampliar Manifestantes esperan las noticias de los telegrafistas en Cibeles.
AGA,Alfonso,14467 Pulse para ampliar Simpatizantes de la república en la Puerta de Sol
AGA,Alfonso,14468 Pulse para ampliar Entrada de manifestantes por la calle de Alcalá en la Puerta de Sol
AGA,Alfonso,14460 Pulse para ampliar Manifestantes con la bandera republicana.
AGA,Alfonso,14464 Pulse para ampliar Manifestantes y el teniente Mohíno con la bandera republicana.
AGA,Alfonso,14473 Pulse para ampliar Manifestantes con el teniente Pedro Mohíno.
AGA,Alfonso,14458 Pulse para ampliar Los abanderados aclamados por los manifestantes.

El anochecer del 14 de abril

AGA,Alfonso,14523 Pulse para ampliar Ayuntamiento de Madrid
AGA,Alfonso,14466 Pulse para ampliar
AGA,Alfonso,14462 Pulse para ampliar
AGA,Alfonso,14439 Pulse para ampliar
AGA,Alfonso,14534 Pulse para ampliar El Gobierno Provisional de la Republica en el Ministerio de la Gobernación.
Subir