Ud está aquí:
  1. Inici
  2. Actualitat
  3. El Ministerio de Cultura y Deporte respalda al Misteri d’Elx en su XIX aniversario como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

El Ministerio de Cultura y Deporte respalda al Misteri d’Elx en su XIX aniversario como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

18/05/2020

  • “Es uno de los elementos etnográficos más representativos de España, una joya de nuestra cultura e historia”, escribe sobre la Festa el ministro José Manuel Rodríguez Uribes en una carta enviada al alcalde
Misteri principal Pulse para ampliar

El Ministerio de Cultura y Deporte se ha unido a la celebración del XIX aniversario de la declaración del Misteri d’Elx como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, a través de una carta que el ministro José Manuel Rodríguez Uribes ha remitido al alcalde, Carlos González, y que ha sido leída hoy al inicio del acto virtual de la efeméride, por parte del secretario del Patronato del Misteri, Joaquín Sempere.

En la carta, el ministro ha indicado que “entre las numerosas expresiones etnográficas españolas, pocas contienen tantos valores culturales, estéticos e identitarios como el Misteri”. Rodríguez Uribes ha destacado la labor del pueblo de Elche por preservar durante siglos una tradición cohesionadora. “No sorprende que la Unesco reconociera y protegiera la Festa, pues es uno de los elementos etnográficos más representativos de España, una joya de nuestra cultura e historia”, ha reiterado después de haber emplazado “a superar estos tiempos difíciles para todos”.

Una efeméride celebrada de manera telemática

El viernes 18 de mayo de 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó, en París, el Misteri d’Elx como primer Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Para celebrar esta efeméride, se ha realizado de manera telemática un acto conmemorativo en el que han intervenido, el presidente ejecutivo del Patronato del Misteri, Francisco Borja; la secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Raquel Tamarit; el vicario episcopal, José Antonio Valero; el arcipreste de la basílica de Santa María –templo donde cada 14 y 15 de agosto se escenifica La Festa y La Vespra, los dos actos del bien oral– Ángel Bonavía; y el mestre de capella, Francisco Javier González; acompañados por videoconferencia de miembros del Equipo de Gobierno, de la Corporación Municipal, del Patronato del Misteri y demás autoridades eclesiásticas.

Una grabación del ’Gloria patri’ ha puesto punto final a una solemne conmemoración que la ciudadanía ha podido visualizar vía streaming mediante la página de Facebook del Consistorio y del Misteri y del canal municipal de YouTube.

Subir