Ud está aquí:
  1. Inici
  2. Actualitat

La presidenta del CSD explica en el Congreso el proyecto de PGE de 2019

31/01/2019

La presidenta del CSD explica en el Congreso el proyecto de PGE de 2019
  • La Secretaría de Estado para el Deporte contará con una dotación global de cerca de 204 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,2% con respecto a 2018. Ese porcentaje se eleva hasta el 10,26% si nos referimos a la dotación exclusiva por parte del Estado, que pasa de 98 a más de 108 millones de euros
  • Casi la mitad del proyecto de presupuesto está destinado a las federaciones deportivas españolas, que recibirán cerca de 103 millones de euros
  • El refuerzo y respaldo de la figura del deportista representa una de las principales partidas al destinar más de 20 millones de euros procedentes de los derechos audiovisuales a su protección social
  • Además, se prioriza la financiación de programas destinados al área de Mujer y Deportes, que aumentan su dotación en un 66%, y de fomento del deporte inclusivo, adaptado y fomento de la igualdad que aumentan en más de un 150%
  • La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte experimenta un incremento de su presupuesto del 1,36%, ascendiendo a casi 9 millones de euros

La presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda, ha comparecido hoy en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados para explicar los detalles del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2019 que, asegura, “son un claro reflejo de la convicción de este Gobierno en el desarrollo de una política deportiva de calidad”.

En su comparecencia, la secretaria de Estado ha querido poner en valor el papel que el deporte tiene para España, “un sector en claro crecimiento social” y “con un peso cada vez mayor en la economía”, como reflejan los datos de empleo, de empresas y de gasto en los hogares. Por este motivo, ha señalado que este proyecto de presupuestos tiene como objetivo final el mayor “crecimiento del deporte” tanto a nivel de “alta competición”, como de “igualdad” y “mejora de las condiciones de vida” de los deportistas.

Salto de línea El mayor presupuesto de la historia para el deporte

Rienda ha destacado que el proyecto de cuentas para el año 2019 recoge la mayor partida presupuestaria en la historia que un Gobierno destina al deporte, con un aumento del 5,2% con respecto al año 2018. La dotación global asciende a 204 millones de euros, de los cuales 195 corresponden al Consejo Superior de Deportes (CSD) procedentes de la aportación directa del Estado, de la ley del Juego y de los derechos audiovisuales; y casi 9 para la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD).

En cuanto a la aportación directa por parte del Estado, el porcentaje de subida es aún mayor, situándose en el 10,26% al pasar de alrededor de 98 millones de euros asignados en el ejercicio anterior a más de 108 en 2019.

Federaciones deportivas españolas

Las federaciones deportivas españolas son las principales destinatarias del proyecto de presupuesto del CSD ya que más de la mitad del mismo, un 53%. De esta forma, recibirán una inversión superior a los 103 millones de euros, lo que supone un crecimiento de más de un 80% respecto al presupuesto inicial de 2018, y del 34% respecto al final que reflejaba las cantidades procedentes de los derechos audiovisuales del fútbol.

Estamos ante cifras que se acercan a las existentes en los años anteriores a la crisis y que resultan de especial importancia en año preolímpico y preparalímpico, ya que esta es una fecha clave para facilitar la clasificación de los deportistas españoles a los Juegos de Tokio 2020. Además, son de gran relevancia para la preparación de los representantes de los Deportes de Invierno que tienen sus objetivos en Pekín 2022, y del resto de federaciones no olímpicas y no paralímpicas que también precisan de los mejores medios materiales y humanos para alcanzar los éxitos en las diferentes competiciones internacionales en las que participan.

Para ello, los 103 millones destinados a todas las federaciones se dividen en diversas partidas, entre las que destacan la protección de la figura del deportista, el impulso del deporte femenino, el respaldo del deporte inclusivo y adaptado, la apuesta por el deporte escolar, así como la mejora de las instalaciones deportivas.

Figura del deportista

Con el objetivo de proteger la figura del deportista y respaldar su actividad, este Gobierno destina a tal fin una de sus partidas principales. De esta manera, las federaciones recibirán por primera vez una cantidad destinada a financiar las cotizaciones de la Seguridad Social de los Deportistas de Alto Nivel, para lo que contarán con más de 11 millones y medio de euros. Al mismo tiempo, para facilitar su participación en competiciones internacionales, dispondrán de otra nueva una dotación específica de 5 millones de euros. En total, 16 millones y medio de euros procedentes del 1% de los ingresos obtenidos por la comercialización conjunta de los derechos audiovisuales del fútbol.

Por otra parte, habrá transferencias directas a la Real Federación Española de Fútbol para la protección de jugadores y técnicos de equipos femeninos de Primera División y masculinos de Segunda División B, procedentes del 0,5% de los ingresos obtenidos por la comercialización conjunta de dichos derechos audiovisuales.

En total, serán 20 los millones de euros procedentes de estos ingresos destinados al refuerzo y respaldo de la figura del deportista mediante su protección social.

Deporte femenino

En relación al deporte femenino, el Gobierno apuesta por su promoción y fomento como uno de los ejes prioritarios de su política. Por este motivo, las cuentas públicas de 2019 recogen un aumento en el presupuesto del 66% al dotar a las federaciones con 2 millones y medio de euros para financiar proyectos de Mujer y Deporte.

Con esta partida se aumentarán tanto las cuantías destinadas a ayudas sociales a mujeres deportistas con el fin de facilitar la maternidad, el cuidado de los hijos y su formación; como las concedidas a Federaciones para promover proyectos que faciliten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el ámbito del deporte, remover los obstáculos que impidan esa igualdad e incrementar la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad de la gestión deportiva. Respecto a este último punto, se contempla que las Federaciones puedan optar a recibir estas ayudas siempre y cuando cumplan con el requisito de participación de mujeres en sus Juntas Directivas de un mínimo de representación de 4 o 40%, cuando antes era de 3 o 30%.

Deporte inclusivo y adaptado

Otro de las prioridades se centra en el impulso y desarrollo de medidas dirigidas a conseguir la igualdad de oportunidades entre deportistas con y sin discapacidad. Por eso, las cuentas de 2019 recogen un aumento del 150%, un total de un millón de euros, en las partidas destinadas a tal fin.

Con el objetivo de mejorar las instalaciones y el equipamiento necesario para la práctica del deporte adaptado, el Gobierno financiará con otros 400 mil euros su renovación y optimización.

Inversión en infraestructuras

Además, en esta línea de modernización de las infraestructuras deportivas españolas, el proyecto de presupuestos refleja un aumento del 50% de la partida destinada a las instalaciones, equipamientos y servicios de los Centros de Alto Rendimiento (CAR) y de Tecnificación Deportiva (CTD), cerca de 19 millones y medio de euros.

Esta apuesta del Gobierno se refleja también en el aumento de la dotación presupuestaria para corporaciones locales, que contarán con un presupuesto superior a los 2 millones de euros para realizar obras de adaptación de sus infraestructuras y favorecer así la celebración de competiciones estatales e internacionales, así como la accesibilidad a las mismas.

Unas inversiones, todas ellas, que facilitarán el impulso del deporte en el territorio nacional al promover la coordinación, colaboración y cooperación de forma conjunta entre el Estado, las comunidades y ciudades autónomas y las corporaciones locales. Estas mejoras tienen como objetivo favorecer los entrenamientos de los deportistas españoles en estos centros.

Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD)

El proyecto de presupuesto para la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) para el ejercicio 2019 experimenta un incremento del 1,36% (119.060 euros), ascendiendo a 8.846.510 euros.

Con el objetivo de ser más eficiente y eficaz en la lucha contra el dopaje la AEPSAD impulsará durante 2019 actuaciones como el aumento del número de controles (un 6% respecto a 2018), hasta llegar a los 4.700 y el incremento del número de controles para analizar el Pasaporte Biológico.

Asimismo, la AEPSAD prevé desarrollar acciones de educación y formación tanto en materia de lucha contra el dopaje como de la salud en el deporte y la mejora de las acciones desarrolladas en el Centro de Medicina del Deporte para el cuidado de los deportistas y equipos, manteniendo su condición de centro médico de referencia a nivel nacional.

Deporte base y escolar

En el proyecto de presupuestos de 2019 existen tres líneas de ayudas enfocadas a garantizar los programas de alto nivel de los deportistas jóvenes tanto en la detección del talento como en su seguimiento. Se trata de un compromiso decidido de este Gobierno con el deporte base desde las competencias del CSD en coordinación con las comunidades y ciudades autónomas y las federaciones deportivas españolas.

En esta línea de colaboración con las administraciones autonómicas, se contempla el aumento del 50% de la cantidad destinada a financiar los programas de los Centros de Tecnificación para actividades deportivas. En total se destinan dos millones cuatrocientos mil euros, cifra que iguala la de mayor financiación desde que existe esta subvención.

El proyecto para las cuentas públicas de 2019 incluye una partida de un millón de euros para que las federaciones, gracias a la aportación del Estado, puedan sufragar los gastos de organización de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas (CESA), una cantidad que supone un crecimiento del 45% con respecto al ejercicio anterior.

Con el mismo objetivo de impulsar la formación y la preparación de los deportistas desde sus primeras etapas, se aumenta la dotación que recibirán las federaciones para el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva, que contará con un presupuesto de un millón setecientos mil euros.

Subir