Figura 48 Descripción de la frontera entre los reinos de España y Francia por la parte del estanque de Salses (Rosellón). Se utilizó para determinar la adscripción territorial de las salinas. Obra del ingeniero Jorge Setara, de 1584. Es el plano más antiguo conservado en el Archivo. ol. Mapas y Planos, 480.
Figura 49 Plano de la parte de la ciudad de Girona, entre el convento de Santo Domingo y el de la Merced. Sirvió para determinar la propiedad de una huerta que estaba en litigio entre los jesuitas y los carmelitas descalzos. Año 1626. Col Mapas y Planos, 551.
Figura 50 Traza del pantano de Tibi (Alicante), cuando estaba en construcción, realizado por el ingeniero Cristóbal Antonelli, hacia el año 1587. Ilustra el parecer de Juan de Herrera, arquitecto real, sobre la continuación de las obras. Col. Mapas y Planos, 19/5.
Figura 51 Representación del curso del río Montnegre, con la situación del pantano de Tibi, hacia el año 1585. Acompaña un informe presentado por el síndico de Alicante al monarca, sobre la construcción del pantano.
Figura 52-a Proyecto de mina de agua en la riera de Caldes de Montbui. Obra de Antoni Gaudí. Año 1878, el primero de su actividad profesional. Col. Mapas y Planos, 598.
Figura 52-b Proyecto de mina de agua en la riera de Caldes de Montbui. Obra de Antoni Gaudí. Año 1878, el primero de su actividad profesional. Col. Mapas y Planos, 598.
Figura 53 Proyecto de fachada para la sucursal del Banco de España, en Murcia. Año 1894. Col. Mapas y Planos, 414/1-2.
Figura 54 Molino de aceite de la Cartuja de Valldemossa (Mallorca). Siglo XVII. Col. Mapas y Planos, 216
Figura 55 Configuración retrospectiva del barrio de Ribera, de Barcelona, antes de 1716, anteriormente a la construcción de la ciudadela. Diversos, Comandancia de Ingenieros, legajo 461, expediente 1336/1.
Figura 56 Plano del terreno y edificios que componían el Palacio Real Mayor de Barcelona, año 1840. Col. Mapas y Planos, 210.
Figura 57 Plano de la cuenca del río Ter, a lo largo de los términos de Jafre, Verges y Canet, a la izquierda, y los de Foixà, Ultramort i Sant Iscle, a la derecha, en el corregimiento de Girona. Debía de servir para rectificar el lecho del río y evitar sus inundaciones. Año 1750. Col. Mapas y Planos, 550